Provincia
“No preveo subir impuestos"
María Eugenia Vidal dijo hoy que no prevé ajustes impositivos “más allá de cómo avance la inflación”. La gobernadora consideró que avanzará en una reducción del gasto político de la provincia.

La gobernadora, María Eugenia Vidal, advirtió que no existe margen para aumentar los impuestos en la provincia de Buenos Aires. "Hace dos años se hizo una reforma tributaria con una enorme presión para la gente. No preveo ajustes más allá de cómo avance la inflación”, dijo.

Además, consideró que avanzará en una reducción del gasto político de la provincia. La mandataria hizo referencia a “cantidad de cargos y también en directorios”. Según explicó “hay que bajar los recursos que se destinan a cargos políticos, entre asesores y funcionarios”.

La mandataria provincial indicó que la "primera" decisión de su gestión "es la reunión ya convocada" para la "semana que viene" con los "gremios docentes", aunque también se extenderá la invitación, dijo, a "toda la comunidad educativa".

En una entrevista publicada hoy en La Nación, adelantó que enviará a la Legislatura "un paquete de leyes muy importantes para la gobernabilidad de la Provincia". "Ya se aprobó la nueva ley de ministerios, que reduce el número de secretarías", dijo y señaló como uno de sus objetivos "reducir el gasto político en cantidad de cargos y directorios".

En ese sentido, reiteró que su gestión recibió "una provincia quebrada con un déficit estructural muy alto" que todavía no terminaba de "estimar".

Asimismo, indicó que junto a los gobiernos nacional y porteño están "trabajando en la implementación de un SAME metropolitano".

"Sin dudas yo quiero para todos los municipios de la Provincia un SAME como el que hay en la ciudad de Buenos Aires", dijo, pero aclaró: "Va a ser poco a poco, no va a ser con todos los municipios al mismo tiempo". 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    vicente2107
    14/12/15
    20:53
    Impuesto al juego! y ademas despido de Ñoquis!
    Responder
Más de Energía
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.