Eduardo Levy Yeyati
"Hoy son todos desarrollistas porque queda bien, pero el modelo de Frondizi sería inaplicable"
El economista advierte que Vaca Muerta genera la ilusión de una nueva renta para "financiar todos nuestros déficits".

Eduardo Levy Yeyati acaba de publicar un libro que podría servirle a cualquiera de los candidatos que gobiernan las encuestas de esta campaña electoral, “Porvenir, caminos al desarrollo argentino”. Economista, escritor, profesor de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Di Tella que además dicta clases en Harvard, afirma que los argentinos no estamos condenados a nada, salvo a nosotros mismos y sostiene que 2016 es el año de la gran oportunidad porque no habrá ni crisis ni crecimiento. Pero además alerta sobre temas que parecen ausentes en el debate político: “Hoy en el mundo la educación está corriendo detrás de la tecnología y en Argentina hablamos de otra cosa”. Levy Yeyati, que también es presidente del CIPPEC, se concentra en el problema del empleo en la era de la desigualdad tecnológica y advierte que uno de dos empleos están expuestos a ser reemplazados por las máquinas.

¿Por qué todos los candidatos se definen como “desarrollistas” en esta etapa?

Hablar del desarrollo es como hablar de la educación: siempre queda bien. El desarrollismo frondicista tuvo sentido en su momento pero hoy sería inaplicable. Si Frondizi o Frigerio vinieran hoy con la fórmula de aquella época, fracasarían rotundamente.

¿Encuentra diferencias entre los candidatos en este debate sobre el desarrollo?

Todos los candidatos dicen que hay que pasar del crecimiento al desarrollo, pero es básicamente un eslogan, porque nadie ha dicho muy específicamente a qué se refiere con desarrollo. Si es proteccionismo, mercadointernismo, si es elegir sectores ganadores y perdedores, si implica una política más transversal de agregar conocimiento, si van a industrializar la ruralidad o incorporar tecnología a partir del agro, si van a enlatar los productos primarios como dice De Mendiguren o si van a fabricar cosechadoras. Por ahí tenés que hacer varias cosas a la vez pero esas precisiones hoy están ausentes.

Hablar del desarrollo es como hablar de la educación: siempre queda bien. El desarrollismo frondicista tuvo sentido en su momento pero hoy sería inaplicable.

¿Lo tienen pensado al menos los equipos económicos?

Los equipos son mucha gente que piensa cosas muy distintas. El candidato es el que decide y no creo que lo tenga pensado. Los equipos deberían entrar cuánto antes en una discusión más fina con el candidato, pero hasta ahora creo que no ha ocurrido.

El milagro kirchnerista

¿Por qué habla de “vacamuertismo” en su libro y define a Vaca Muerta como la bala de plata de nuestra ilusión rentista?

El descubrimiento de Vaca Muerta generó la ilusión de que podíamos financiar todos nuestros déficits en términos de insumos de desarrollo. Pasar del 6 % del PBI al 10 % en educación, hacer miles y miles de kilómetros de vías, reconstruir todos los puertos, todo financiado con Vaca Muerta. Cuando uno tiene ese flujo que pasa por extraer y quedarse con un pedazo de la rentabilidad para luego redistribuir, inmediatamente obturás la pregunta: Qué es lo que vas a producir y cómo vas a generar riqueza porque la riqueza ya está ahí, en el suelo. Uno tiene que pensar el día después de que se acaba la renta, muchos años o décadas antes de que se acabe. El caso de Noruega, con la Statoil, es bueno porque se trata de dejar de pensar que es posible vivir becados eternamente. Todos nuestros vecinos –sin problemas de cepo y de inflación- no están creciendo, sino que están desacelerando. Ese es el problema y Vaca Muerta no lo va a resolver.

"Hoy son todos desarrollistas porque queda bien, pero el modelo de Frondizi sería inaplicable"

¿El rentismo caracteriza al modelo kirchnerista o es algo que lo preexistía?

Estamos acostumbrados a buscar atajos y creernos los globos. Cada vez que se da un período de bonanza ya creemos que estamos exportando el modelo argentino. Pasó con la convertibilidad que después aplicaron Ecuador y El Salvador. También nos creímos el milagro kirchnerista que era en parte recuperación, en parte commodities, en parte aceleración propia del gobierno y ahora nos preguntamos por qué hace 4 años que no estamos creciendo. Yo creo que, obviamente con colores distintos, no es muy distinto del globo de la convertibilidad que nos comimos en el 94 y el 96, 97.

Están los que dicen que Argentina tiene una crisis cada 10 años, casi como una maldición.

La transición del kirchnerismo hacia el próximo gobierno va a ser precisamente una excepción a eso. En general la historia no se repite. Lo que hoy tenemos no es una crisis, es el estancamiento, el fracaso de un modelo de desarrollo. Pero no es una crisis. El año que viene vamos a tener una oportunidad única en dos aspectos, el primero es este, que no vas a poder invocar la crisis para hacer muchos cambios: vas a tener que ser quirúrgico. No podés devaluar 100 % ni romper muchos huevos. Pero por otro lado, el hecho de que no vayas a tener una recuperación rápida, típica de las crisis donde cae mucho el producto, hace que tengas que extremar tu imaginación y tu pericia para crecer más allá de un liviano rebote. Es muy difícil que se nos arme un globo como el que se armó después de la hiperinflación de Alfonsín y de la gran crisis de la convertibilidad. Por primera vez, vamos a tener que pensar cómo crecer sin ayudas transitorias o externas.

Estamos acostumbrados a buscar atajos y creernos los globos, pasó con la convertibilidad y con el milagro kirchnerista, que hoy es estancación, el fracaso de un modelo de desarrollo.

Por eso dice que es un año bisagra y que no hay excusas.

Exacto. Si no hacés nada, no vas a crecer: vas a rebotar pero levemente. Ahora dependés de vos, de lo que hagas en la cancha. Es imprescindible plantearse el tema del desarrollo de manera seria: cómo vamos a crecer y distribuir los frutos del crecimiento en un contexto en el que la tecnología tiende a desigualar, no a igualar. Cómo vamos a plantear el rol del Estado en un momento en que el Estado es cada vez más necesario, justamente porque el avance tecnológico tiende a transferir renta hacia los dueños del capital. Hay una serie de preguntas que no se podrán postergar por una felicidad efímera.

La industrialización, el sueño eterno

Después de leer su libro, parece que coincide con la Presidenta cuando dice que Argentina es el único país de la región que no se reprimarizó.

No, no coincido con eso. Los otros países tampoco se reprimarizaron. Eso es enfocar mal el tema. En todos los países latinoamericanos, la industria pierde en relación a los servicios, el sector primario no aumentó en ninguno, salvo en Perú, que tuvo un boom de producción mineral. Lo que se primerizan son las exportaciones porque como te aprecias solo podés vender commodities. Hay un traslado de la producción y del trabajo industrial a los servicios y es una tendencia mundial. Tiene que ver con el aumento del ingreso, con la tercerización y con el avance tecnológico que hace que el precio de los productos manufactureros caiga mucho más rápido que el costo de los servicios. No es necesariamente malo, Australia, Noruega, Finlandia, Estados Unidos.

Entonces, dice que no hay industria posible.

Los únicos países que se han industrializado son los que tienen o empezaron con mano de obra muy barata, como Corea. El ejemplo más claro es el taller clandestino que encontraron en Flores con dos chicos muertos. En el sudeste asiático, la industria textil, de confección en particular, trabaja básicamente con ese régimen. Ni siquiera en China, en Bangladesh, en Vietnam. ¿Queremos competir con eso? No se trata de explotar mano de obra sino de vender más caro lo que producís con tu trabajo y la única forma es agregar marca, diseño, conocimiento.

"Hoy son todos desarrollistas porque queda bien, pero el modelo de Frondizi sería inaplicable"

Sin embargo, en los primeros años del kirchnerismo se habló de industrialización por la capacidad ociosa sobre todo, metalúrgicos, mecánicos.

Todos los puestos de trabajo crecieron, pero la industria no aumentó más que los servicios. Lo que tuviste fue una caída del desempleo y del subempleo a niveles más normales para Argentina. Se generó empleo.

Para usted, apuntar a la industrialización es un equívoco.

Yo creo que es una nostalgia, es mirar para atrás. No se puede pensar el desarrollo mirando ejemplos de hace 40 años, ni siquiera de hace 10. Por eso, hago la analogía con el tren: el desarrollo es subirse a un tren en movimiento. Hay que pensar hacia dónde vamos y anticiparnos para ver si nos podemos colar en el debate que se está dando: hacia donde debe ir el desarrollo.

La desigualdad tecnológica

En el libro se pregunta por qué los que más ganan son los que más trabajan. ¿Cuál es la respuesta?

Hay muchas explicaciones. Tu vara de consumo aumentó, hay algo que tiene que ver con el deseo, siempre estás deseando consumir más.

Alguien diría que eso es el capitalismo.

Bueno, el capitalismo se basa en parte en generar consumos. Es Mad Men, que te cuenta a vos lo que deseabas consumir pero no sabías. Algo de eso hay, también algo psicológico. Pero además hay una cuestión económica que tiene que ver con la desigualdad. Cuando vos innovas tecnológicamente, suceden dos cosas: la máquina aumenta la productividad del capital y en algunos casos la tecnología aumenta la productividad del dueño del capital humano porque se complementa con la tecnología para ser aún más productivo. Cuando distribuís el producto, si no intervenís con el Estado vía impuestos, el capitalista y el tipo que tiene una educación adecuada también se llevan más a expensas del resto, que son trabajadores medios, de baja calificación o incluso de alta calificación que son reemplazables, profesores o maestros. Eso al final se manifiesta como una mayor inequidad de ingresos.

Los únicos países que se industrializaron son los que empezaron con mano de obra muy barata como Corea. El ejemplo son los talleres clandestinos, en el sudeste asiático aplican ese régimen.

También en mayor desempleo ¿o no?

Exacto, porque las máquinas reemplazan trabajo: vas a trabajar menos horas pero no necesariamente vas a ganar dinero. La máquina no aumenta la productividad del trabajo sino que lo reemplaza. Competís con la máquina y si la máquina es más productiva, tenés que trabajar más barato. Es un efecto perverso que hoy genera un debate muy fuerte en los países desarrollados. Yo pienso en el Estado como rol equiparador. No podés concentrar la riqueza ilimitadamente en los sectores más altos porque aparte se vuelve ingobernable, al margen de cuestiones morales. El Estado va a tener que redistribuir gradualmente esa riqueza concentrada, a través de diferentes esquemas tributarios. Si no, va a ser muy difícil sostenerlo política y socialmente.

¿La reducción de la jornada laboral no sirve para eso?

Sirve para redistribuir trabajo pero no para corregir esta distribución de riqueza asociada con la desigualdad tecnológica. Si reducís la jornada, reducís el desempleo pero no aumentás el salario por hora. Lo que el otro gana demás, vos lo ganás de menos.

Según las estadísticas que cita en el libro, el 47 % de los empleos, 1 de cada 2, están expuestos a ser reemplazados por las máquinas.

Bueno, me cuesta pensar qué trabajo no puede ser reemplazado por la máquina en el futuro mediato. Eso muestran distintos estudios en Estados Unidos e Inglaterra. El diagnostico por imágenes, los reportes financieros a partir de datos públicos, el análisis macroeconómico, los cursos online. Hoy no pueden ser reemplazados pero sí mañana. Va a tardar pero la idea es que no te levantes un día y descubras que no tenés más trabajo. Lo que decía (Jan) Tinbergen, la desigualdad es una carrera entre la tecnología y la educación. Hoy en el mundo la educación está corriendo detrás de la tecnología y en Argentina hablamos de otra cosa.

¿De qué hablamos?

Del cepo, de Aerolíneas, de que los exámenes PISA sirven o no sirven. Hablamos de la coyuntura, de ciclos, de política, pero no de desarrollo. Y cuando hablamos de desarrollo muchos miran a Tierra del Fuego o a la protección de industrias difícil de concebir como viables en el mediano plazo. Poco piensan en qué va a ser lo nuevo para resolver el problema del estancamiento del empleo.

"Hoy son todos desarrollistas porque queda bien, pero el modelo de Frondizi sería inaplicable"

¿Considera a la extranjerización y la concentración de la economía como parte del problema o no?

La extranjerización no es trivial y no es neutral. Prefiero tener empresarios argentinos porque tienden a tener –no siempre- un mejor alineamiento con el desarrollo nacional. Pero también prefiero tener las empresas extranjeras produciendo en el país antes que exportándole al país. Porque la producción nacional es trabajo nacional y la importación es trabajo extranjero. La extranjerización se debe a que hemos fracasado en estabilizar la macroeconomía. Si nuestro costo financiero es muy bajo la empresa extranjera va a comprar una empresa nacional endeudándose a un costo mucho menor. Paso con YPF en los noventa.

También es un problema que preexiste al kirchnerismo y que lo sobrevivirá.

Es un problema que tiene que ver con la incapacidad argentina de generar un empresariado local pero además con una cuestión macroeconómica y de costo financiero que hace que resulte muy barato quedarse con las empresas argentinas.

Algunos piensan que el camino es generar multinacionales argentinas.

Si, seguro. Pero para eso tenés que tener estabilidad financiera y financiamiento bajo. Las multilatinas brasileñas se financian con el BNDES. No digo que sea el modelo pero claramente tienen una ventaja con respecto a nuestras empresas.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    faxbox
    07/08/15
    10:52
    con el petroleo a u$50 vaca muerta esta muerta. conviene mas importarlo que producirlo.
    Responder
Comentario relacionado

"En la provincia faltan docentes"