ENERGIA
Macri suma al cavallista Carlos Bastos a su equipo de asesores de energía
El ex funcionario de Menem y De la Rúa apoyaría al PRO desde las sombras para no ser atacado por los candidatos K.

Mientras sigue de cerca los tramos finales de la interna porteña del PRO, el Jefe de Gobierno y candidato presidencial, Mauricio Macri va sumando especialistas de fuste a su equipo de asesores de temas clave.

Tras haberse asegurado el arribo del actual titular de Shell Argentina, Juan José Aranguren a partir del segundo semestre, ahora Macri va camino a incorporar al ex secretario de Energía y ex ministro de Infraestructura, Carlos Bastos.

Luego de haber mantenido un par de reuniones con Macri, el ex funcionario que acompañó a Domingo Cavallo en los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa comprometió su apoyo al líder del PRO dentro de un marco inicial de bajo perfil.

Consultor de las principales empresas energéticas locales —entre las cuales se encontrarían algunas que crecieron exponencialmente durante la gestión kirchnerista—, Bastos habría acordado con Macri un asesoramiento en materia de “planificación integral y visión estratégica” de los sectores energéticos.

Si bien no se mostrará en público hasta cerca de las elecciones, el esquema de trabajo previsto por Bastos contemplaría encuentros periódicos con los dos referentes que Macri designó para manejar las cuestiones energéticas: el diputado nacional, Federico Sturzengger y el ex secretario de Energía, Emilio Apud.

La decisión de mantener su rol de asesor en las sombras obedecería al hecho de no darle a los candidatos K la posibilidad de atacarlo políticamente por su paso por el menemismo y la fallida gestión de la Alianza.

Bastos es una figura energética emblemática por haber elaborado los marcos regulatorios y ejecutado las privatizaciones de las empresas eléctricas y gasíferas. Además, como secretario de Energía de Menem tomó la decisión de paralizar las obras de la central nuclear de Atucha II y de la hidroeléctrica Yacyretá.

Después de su incursión como ministro de De la Rúa, Bastos tuvo –para la visión kirchnerista de la historia—un papel poco menos que indecoroso al presentarse ante el CIADI como “testigo de parte” de las empresas estadounidenses Enron, AES y El Paso Energy y de la italiana Camuzzi en los juicios que esas compañías entablaron contra el país.

Con respecto a Aranguren, su desembarco en las filas del PRO estaría pautado a partir de julio, una vez que deje la presidencia de la filial local de petrolera Shell.

Tras haber acumulado desde 2003 más 80 multas del polémico ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno y unas 50 denuncias penales que no prosperaron en los tribunales, Aranguren se perfila a ser el próximo titular de YPF o el ministro de Energía de un eventual gobierno de Mauricio Macri.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.