
El dolar en el segmento paralelo de cambios cerró sin variantes a 13,20 pesos, en una jornada con pocos negocios y a la expectativa de la resolución sobre la venta de divisas a los importadores.
A partir de ayer, el Banco Central se comprometió con los importadores a ir abriendo "gradualmente" el acceso a las divisas, pero sin fijar plazos. Asimismo, habÃa bajado a U$S100 el monto a partir del cual las operaciones pueden aprobarse sin necesidad de informar al BCRA, que hoy volvió a ser de U$S150 mil.
Operadores mencionaron que la autoridad monetaria vendió 50 millones en el spot, con lo que acumuló un saldo positivo por unos 90 millones en febrero. Aunque otros reportes hablaban de ventas por unos U$S85 millones.
"Se activaron las partidas pendientes que estaban frenadas por las últimas medidas", informaron desde una casa de cambios.
Las reservas internacionales del Banco Central acumulan 31.306 millones, según cifras provisorias informadas por la entidad.
La estabilidad del dólar mayorista volvió a trasladarse a pizarras de la city porteña, donde la divisa quedó a 8,68 pesos, una brecha de 52 por ciento contra el que se ofreció a 13,20 pesos, en el segmento paralelo.
En tanto, el real brasileño, una moneda de referencia para la economÃa argentina por la magnitud del intercambio comercial con ese paÃs, caÃa a 2,84 por dólar en San Pablo y aquà bajó a 3,78 pesos, lo que representa su nivel más bajo en años. AsÃ, el gigante sudamericano volvió a meterle presión cambiaria a la Argentina.
Al igual que la divisa en el segmento informal, se mantuvieron los tipos de cambio implÃcitos en las operaciones bursátiles: el llamado dólar contado con liquidación operaba en 12,25 pesos, mientras el dólar que resulta de la compra venta de tÃtulos públicos, a 12,50 pesos.
El euro bajaba a 1,13 por dólar en el mercado internacional, mientras aquà quedó a 10,50 pesos en el mercado formal.
.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.