
La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió hoy que "hay falta de información" sobre los acuerdos que firmó el gobierno con China, al tiempo que criticó que esos documentos excluyen a empresas y obreros argentinos en las obras de infraestructura que se pudieran encarar en el paÃs.
En un comunicado difundido hoy, la UIA advierte que se requiere de un "amplio debate" ante el inminente tratamiento en la Senado de los pactos sellados por el gobierno con Beijing.Entre otros puntos, se cuestiona la "posibilidad de adjudicación directa de proyectos de infraestructura con horizonte a cinco años, a cambio de financiamiento de origen chino".
"Esta cláusula excluirÃa de forma manifiesta la provisión local de bienes y servicios argentinos, que no cuentan con dichas posibilidades de financiamiento", advierte la UIA.
Las crÃticas de la central fabril se dieron a conocer en dÃa en que comienza la gira de la presidenta Cristina Fernández por China.
Otros de los puntos criticados es la posibilidad de "contratación de mano de obra de origen chino en las mismas condiciones que los nacionales desplazando por lo tanto al trabajo argentino".
Se advierte que el convenio otorga permiso a los ciudadanos chinos que trabajen en emprendimientos en Argentina "de realizar cualquier actividad lucrativa en igualdad de condiciones y competencia con los argentinos, lo cual incluye la compra de tierras y su usufructo".
La UIA advierte que "la falta de información sobre los contenidos de los acuerdo especÃficos desconocidos hasta el momento por la opinión publica a los que habilitará la aprobación del convenio marco impide un análisis integral del mismo".
La central fabril enfatiza además que "ninguna de estas facilidades de adjudicación directa y en particular la sustitución de mano de obra nacional por mano de obra china han sido otorgadas a nuestro principal socio comercial (Brasil), paÃs que firmó en 2014 acuerdos de cooperación con China similares"
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 103/02/1500:38ESTA MAL EL ACUERDO, ESO LO COMPARTO, PERO TAMBIEN ES CIERTO QUE SI LOS MUCHACHOS QUE INTEGRAN LA UIA, HUBIERAN TRAIDO PARTE DE LA PLATA QUE TIENEN AFUERA, LA PRESIDENTE NO HUBIERA TENIDO QUE IR A PEDIR A LOS CHINOS QUE LA AYUDEN CON UN PRESTAMO. MUCHACHOS ESO NO ES GRATIS AHORA A LLORAR AL CULTO.