Enarsa
La contratación de las usinas “móviles” complica al hombre de Kicillof en Enarsa
El camporista Juan José Carbajales benefició con contrataciones directas a la multinacional Aggreko.

Con el apoyo de La Cámpora y del ministro de Economía, Axel Kicillof había logrado desembarcar hace más de tres años en la cúpula directiva de ENARSA. Su principal misión era corregir las desprolijidades administrativas y terminar con los negocios pocos claros atribuidos a los funcionarios identificados con el ministro de Planificación, Julio de Vido.

Pero ahora, Juan José Carbajales -- el gerente general y virtual vicepresidente de ENARSA--ha quedado en la mira por haber avalado una polémica ampliación contractual de generadores transportables que beneficia a la filial local del grupo multinacional Aggreko.

Con el argumento de poder “contar con mayores recursos para cubrir la demanda creciente de energía eléctrica y las situaciones de emergencia”, Carbajales impulsó una adjudicación directa con Aggreko para incorporar un paquete adicional de 50 MW (Megawatts) de pequeñas usinas transportables.

El nuevo convenio --que forma parte del “Programa de Unidades de Generación de Energía Eléctrica Móvil” (UGEEM) y fue piloteado integramente por Carbajales --se cerró en las últimas semanas de 2014 y se extenderá, en principio, hasta diciembre de 2016.

Según señalaron fuentes del sector energético, la contratación promovida por el funcionario camporista tiene dos puntos que resultan llamativos.

El primero de ellos es el precio reconocido por la potencia puesta a disposición: US$ 32.000 por megawatt/mes (MW/mes).

Este valor supera ampliamente las nuevas tarifas que Aggreko pasó a cobrar desde octubre pasado por las 13 usinas del programa de “Generación Distribuida” que tiene funcionando en distintos sitios del país. Para éstas usinas, la empresa aceptó bajar los precios iniciales de hasta US$ 35.000 MW/mes que percibía desde 2010 a un nuevo rango tarifario que oscila entre los US$ 17.588 MW/mes (de la central Isla Verde) y los US$ 29.243 MW/mes de la central Nueva Pompeya.

La contratación de las usinas “móviles” complica al hombre de Kicillof en Enarsa

Y el segundo punto que despertó suspicacias tiene que ver con una cláusula que le permite a ENARSA poder extender en forma directa con la compañía privada la provisión de otros 50 MW móviles bajo las mismas condiciones contractuales.

El acuerdo con Aggreko también incluyó el pago de una deuda acumulada por ENARSA de casi US$ 25 millones y una readecuación tarifaria por los 120 MW de generación móvil que viene suministrando dicha empresa desde hace cuatro años.

Fundado en Holanda en 1962, el grupo Aggreko es uno de los líderes mundiales en alquiler de generadores eléctricos y equipos de enfriamiento. Atraído por la crisis energética local, se instaló en Argentina en 2008 y desde entonces es uno de los principales proveedores de pequeñas y medianas usinas de generación eléctrica.

Al convenio con Aggreko se le sumarían otros de similares características que ENARSA tiene previsto suscribir con las firmas Energyst, Secco, Sullair y So Energy.

En estos casos, también entrarían en juego nuevas adjudicaciones directas de usinas móviles para poder apuntalar el suministro eléctrico en las zonas críticas del Gran Buenos Aires y el interior del país que están más expuestas a los cortes de luz por las deficiencias técnicas del sistema y la falta de inversiones de los últimos años.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    hugo358
    12/01/15
    11:43
    Las compras directas siempre son sospechosas si son por altos montos como esta. Y más si estamos en un año electoral y es sabido que las campañas políticas son caras. ¡Vaya uno a saber! Lo que sí sé es que desde que en Fútbol para Todos anunciaron estas usinas móviles con bombos y platillos, una de las cuales correspondía a mi barrio, he tenido cuatro cortes de luz.
    Responder
  • 1
    10/01/15
    19:17
    Seguir dando noticias mostrando que estas ratas se dedicaron a robar, ya no asombran, hasta parecen redundantes, pero hay que seguir mostrando y sumando delitos. Enarsa un verso para robar, http://diariohoy.net/politica/enarsa-una-venta-mas-de-humo-k-43577,
    Responder
Más de Economía
Fígoli, Werthein y Manzano compiten por quedarse con Telefé

Fígoli, Werthein y Manzano compiten por quedarse con Telefé

LPO
La operación podría concretarse por alrededor de 100 millones de dólares. El canal pertenece a Paramount, que se lo compró a Telefónica de España en 2016.
La suba del dólar empezó a impactar en los precios

La suba del dólar empezó a impactar en los precios

Por Luciana Glezer
Las mediciones de alta frecuencia muestran una disparada de precios durante los primeros días de julio.
El dolarizador Ocampo hace lobby para que Sturzenegger reemplace a Toto Caputo

El dolarizador Ocampo hace lobby para que Sturzenegger reemplace a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El padre de la dolarización y Sturzenegger comparten un enemigo común: Toto Caputo.
La Oficina de Presupuesto del Congreso reveló que en junio volvió el déficit fiscal

La Oficina de Presupuesto del Congreso reveló que en junio volvió el déficit fiscal

Por Luciana Glezer
El déficit fue de $1.019.024 millones. Al considerar compromisos de deuda, el desbalance financiero alcanza los $2.743.781 millones.
Se disparó la inflación en CABA y las consultoras confirman que volvieron a escaparse los precios

Se disparó la inflación en CABA y las consultoras confirman que volvieron a escaparse los precios

Por Luciana Glezer
El IPC porteño volvió a ubicarse por encima del 2%, con una suba mensual del 0,5%. Las consultoras confirman que volvió a escaparse la inflación.
El éxodo de empresas no frena: Carrefour busca cómo irse de la Argentina

El éxodo de empresas no frena: Carrefour busca cómo irse de la Argentina

Por Luciana Glezer
La firma francesa de retail inició el proceso de liquidación de activos. No se descarta la incorporación de un socio para las operaciones en en el país. Posibles interesados.