
El Gobierno decidió enviar al Congreso un proyecto de ley para regular, declarar como servicio público "esencial y estratégico" y garantizar el acceso a las telecomunicaciones (voz, datos, textos y videos por Internet, telefonÃa fija y celular y televisión por cable), "excluyendo cualquier injerencia estatal en los contenidos del servicio".
La iniciativa, llamada "Argentina Digital", apunta a promover "el rol del Estado como planificador", la "obligación de apertura de las redes de telecomunicaciones entre los licenciatarios TIC (TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones)", mientras que en telefonÃa busca "eliminar la diferencia entre corta y larga distancia nacional".
AsÃ, lo hicieron saber de modo conjunto el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; los ministros de Planificación, Julio de Vido y de EconomÃa, Axel Kicillof y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.
En una convocatoria a la prensa, los funcionarios destacaron que el objetivo del proyecto es la "universalización" de los servicios y la garantÃa de "ecuanimidad" en la calidad de los servicios prestados.
También se indicó que separará el transporte de las tecnologÃa de información y comunicación de los contenidos, los cuales "no tendrán ningún tipo de regulación", según aseguró De Vido.
El titular de Planificación destacó que la nueva Ley -que reemplazará en caso de ser aprobada a la vigente, que es de 1972- busca "garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones", mientras que Berner aseguró que lo que se pretende es "desmonopolizar" el sector.
Según el Gobierno, la iniciativa permitirá "con un solo cable tener acceso a múltiples servicios", que podrán ser brindados por "múltiples empresas".
La norma -que, entre otras cosas, declara también "la inviolabilidad" del correo electrónico- apunta a que "el Estado tenga capacidad regulatoria para incentivar la igualdad de oportunidades y construir una Argentina digital que reemplace la analógica", expresó Capitanich.
De Vido, en tanto, subrayó "la universalidad del acceso" que plantea la norma y la "neutralidad de las redes".
Los funcionarios prometieron que con esta iniciativa, una sola red transportará todos los servicios de tecnologÃa de la información y las comunicaciones, a la vez que el transporte y los contenidos deberán ser "unidades de negocios separados, con contabilidad separadas", afirmó Capitanich.
El Estado regulará las tarifas de interconexión "permitiendo que todos los licenciatarios, ya sean PYME, cooperativas o empresas de cable, puedan acceder a la red a un precio justo y equitativo", añadió.
La regulación establecerá también "una velocidad mÃnima obligatoria de transmisión de las redes de telecomunicaciones, que será actualizada cada dos años, para garantizar un acceso de calidad y equitativo en todo el territorio", señaló Capitanich.
Se estipula además que "los licenciatarios de servicios tienen la obligación y el derecho de interconexión entre sÃ", lo que permitirá "el acceso a las redes de los licenciatarios que no cuentan con redes propias".
Por su parte, Kicillof destacó que actualmente "cinco compañÃas se dividen 88 por ciento de las ventas" vinculadas con los servicios de telecomunicación.
Para el titular del Palacio de Hacienda, la nueva norma, entre otras cosas, evitará que esas empresas "nos vacunen con las tarifas".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 329/10/1418:33Yo pago 860 pesos por internet 30 Megas CABLEVISION hd con hbo. Esto no es un servio público es un servicio pago la velocidad de internet y hd se va a ver perjudicada populistas baratos
- 229/10/1418:32Es un servicio paho se internó tan todas las empresas la velocidad einternet no alcanza. Y el servicio hd va por internet como ON demsnesta gente nosabe nada
- 129/10/1415:46Decir que es un derecho humano es una exageración populista demagogia. Es verdad que en las grandes ciudades son una necesidad pero también se puede vivir bien sin nada de eso.