
Agobiado por la denuncia que presentó en la justicia el senador Fernando "Pino" Solanas, el ministro de EconomÃa, Axel Kicillof, no tuvo más remedio que ensayar alguna explicación para los más de u$s 3.600 millones que sumó la deuda con el Club de Paris, en el acuerdo que celebró en mayo pasado.
El ministerio de EconomÃa emitió hoy un comunicado para intentar "precisar" porque una deuda que rondaba los u$s 5.200 millones, luego del "acuerdo" cerrado por Kicillof en Paris, escaló de un dÃa para el otro a la friolera de 9.690 millones de dólares.
El informe oficial publicado en la página web de EconomÃa indicó que el monto total se compone de 4.955 millones de dólares de capital, 1.102 millones de intereses y 3.633 millones de "intereses punitorios".
Es decir que sumó 4.735 millones de dólares entre intereses y "punitorios", con el agravante que según los propios datos de EconomÃa, se acumularon entre el 2004 y mayo del 2014. Es decir que en apenas 12 años la polÃtica de "desendeudamiento" del Gobierno logró el milagro de duplicar la deuda con el Club de Paris.
De hecho, en su momento no pocos economistas advirtieron al Gobierno que no era una estrategia sensata no pagar nada, que al menos pagaran los intereses para evitar un escenario de aceleración de intereses y punitorios como el que finalmente deberá afrontar la República.
La propia Lilita Carrió anunció que denunciará a Kicillof por haber comprometido los recusos del paÃs de manera innecesaria.
No pueden hacernos entrar en #DEFAULT por capricho, los denunciaré por pagar punitorios cuando se tuvo el dinero para pagar la Deuda.— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) julio 29, 2014
El #Default agudiza todo, los que más sufren son los pobres.
Pagar 6 mil millones de U$ de punitorios es de tontos y esto será investigado.— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) julio 29, 2014
Mala praxis económica que tampoco fue resuelta en la etapa final de "negociación", donde por lo visto Kicillof se limitó a aceptar en su totalidad la factura que le pasaron los paÃses acreedores, sin conseguir ninguna quita.
Pero acaso lo más notable es que la exorbitante cifra de "punitorios" por u$s 3.633 millones presentada por Kicillof para explicar la duplicación de la deuda con el Club de Paris, se dispara prácticamente durante los mandatos de Cristina.
En su momento el acuerdo fue vendido como un "logro" extraordinario del ministro Kicillof, al punto que la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, lo propuso para presidente.
Esto confirma las sospechas de Solanas y otros especialistas en el análisis de la deuda externa: El ministro pagó intereses sobre intereses y más allá de la enunciación global que presentó hoy, no tiene manera de justificar porqué negoció tan mal.
De hecho, en su momento desde el kirchnerismo se intentó argumentar que el ministro habÃa "logrado" marginar al FMI del acuerdo y eso redundó en una negociación extraordinariamente ventajosa para el paÃs.
Kicillof se habÃa comprometido ante los senadores a brindarles un detalle de la composición de la deuda acordada, que en los próximos dÃas ya exigirá un primer desembolso de u$s 650 millones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.