
Ya comenzaron las conversaciones en la Cámara de Diputados bonaerense ante la posibilidad que el proyecto de Policía Municipal sea aprobado en el Senado con las modificaciones que exige la oposición.
Los senadores volverán a sesionar la semana que viene y las posibilidades del oficialismo de contar con los votos cada vez parecen más lejanas. El único camino que asoma como alternativa para aprobar el articulado -en general ya fue aprobado- es el de negociar modificaciones en el texto y cualquier modificación realizada hará que regrese a Diputados.
Por eso, comenzaron las especulaciones para aprobarlo nuevamente en la Cámara Baja. El escenario será diferente toda vez que el bloque de Nuevo Encuentro y el sector de legisladores de La Cámpora intentarán trabar en ese caso la votación.
Es preciso recordar que el proyecto de Policía Municipal ingresó a la Legislatura a través de Diputados y que era un texto redactado por la diputada nacional Dulce Granados, esposa del ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados.
En la Cámara Baja, las autoridades del cuerpo le dieron el texto a Marcelo Sain para que introduzca las modificaciones que consideraba necesarias. El propio diputado sabbatellista se jactó luego de modificar el proyecto en un 80%. Más tarde, cuando desde la presidencia de la Cámara se había comunicado que la iniciativa estaba lista para votarse, La Cámpora demostró su injerencia sobre las autoridades y pidió realizar nuevos cambios, retrasando una semana la votación.
¿El resultado? El oficialismo logró aprobar la ley sin inconvenientes pero no midieron las consecuencias que esas modificaciones podrían tener en la votación del Senado. Como consecuencia hoy el Frente para la Victoria no cuenta con los votos y la única posibilidad de votarlo es con modificaciones que harán que el texto regrese a la Cámara Baja.
Claro que si vuelve con cambios, los diputados sabbatellistas y La Cámpora se negarán a votar el proyecto. “Sabemos que si vuelve a Diputados esto no se aprueba más debido a la interna del Frente para la Victoria”, reconocen en reserva senadores del oficialismo.
Por eso, el Frente Renovador ya trabaja pensando en alcanzar la mayoría simple sin contar con esos dos sectores. Nuevo Encuentro sólo tiene dos legisladores y La Cámpora tiene unos siete representantes, a los que se pueden sumar algunos diputados de Kolina y el Movimiento Evita.
En definitiva, con 18 de los 42 diputados del Frente para la Vitoria, a los que se sumaría la bancada del Frente Renovador (23), más Unión Celeste y Blanco (5) y el unibloque del moyanista Héctor Martínez alcanzaría para alcanzar los 47 diputados necesarios para aprobar el proyecto.
Se sabe que un sector del Frente para la Victoria está dispuesto a votarlo con cambios. El propio ex intendente de Berazategui, Juan José Mussi, demostró en la votación de Diputados su rechazo al proyecto original y hasta se negó a votar algunos artículos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.