
El Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (INDEC) canceló sorpresivamente la publicación del Ãndice de pobreza correspondiente al segundo semestre de 2013 que debÃa difundirse hoy, y no precisó cuándo se dará a conocer.
El ministro de EconomÃa, Axel Kicillof, y los directores del INDEC, Ana MarÃa Edwin y Norberto Itzcovich, eludieron explicar los motivos de la decisión, pese a los reiterados pedidos de los periodistas. El INDEC contemplaba en su calendario original publicado a fin de 2013, el miércoles 23 de abril como fecha de difusión del Ãndice de pobreza correspondiente al segundo semestre del año pasado y tras la comunicación oficial de la cancelación fue levantado del cronograma que el organismo publica en su web.
En la tarde de ayer y luego de su encuentro con funcionarios del Gobierno de Brasil, Kicillof se reunió con Edwin e Itzcovich, charla en la que se habrÃa terminado de definir la postergación del anuncio.
Tras los cambios metodológicos implementados para la medición de la inflación, el dato de pobreza de 2013 tomó especial relevancia, dado que esa cifra se calculaba con una canasta que sugerÃa que en la Argentina una persona podÃa comer con 6 pesos por dÃa.
Sin embargo, desde que Kicillof lanzó el nuevo Ãndice de inflación, en donde el gobierno empezó a reconocer una suba suba de precios mucho más alta, al mismo tiempo se dejaron de difundir los números relativos a las canasta básica alimenticia y la total, que indican los lÃmites a partir de los cuales una persona deja de ser indigente y pobre, respectivamente.
La cifra surge de comparar el nivel de ingresos de las familias que releva la EPH del Indec con una canasta de bienes determinada.
Las últimas mediciones del INDEC sobre la pobreza en la Argentina correspondÃan al primer semestre del 2013 y la ubicaban en el orden del 4,7 por ciento, que podrÃa hasta cuadruplicarse en caso que se convaliden los precios reales que conforman la canasta.
Un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicado en diciembre de 2013 estimó la pobreza en el orden del 25 por ciento, lo que representarÃa alrededor de 10 millones de personas. Esa cifra coincide con otras mediciones alternativas como la que realiza la CGT opositora de Hugo Moyano, o las del centro Cifra de la CTA oficialista que conduce Hugo Yasky, para quienes el porcentaje de indigentes llega al 7%.
El lunes LPO publicó que con la devaluación y la exacerbada suba de precios de los últimos meses la pobreza podrÃa ubicarse en un 30% y la indigencia subir al 8%.
Edwin e Itzcovich convalidaron durante los últimos años cifras de inflación por debajo del 1 por ciento mensual y valores de canastas inferiores a los 800 pesos mensuales para una familia tipo. De esta forma el porcentaje de pobres en el paÃs se ajustaba a porcentajes por debajo del 5 por ciento y la indigencia a menos del 2%.
Kicillof, Edwin e Itzcovich debÃan explicar hoy al presentar la pobreza de 2013 si el cálculo fue hecho con la base 1993 que permitÃa deprimir los resultados o si se realizaba con la base 2004, que obviamente elevarÃa los valores de la canasta y modificarÃa el resultado final.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.