Empleados de Kicillof denuncian aumentos en el comedor de hasta 75%
Desde ATE señalaron que de un día para el otro los almuerzos del ministerio de Economía subieron en promedio un 37%.

Los precios cuidados no parecen haber llegado al Ministerio de Economía, en donde el comedor donde almuerzan los empleados registró un ajuste en los precios de hasta 75 por ciento, denunció la representación gremial de la Asociación de Trabajadores del estado (ATE).

Mediante un comunicado, los empleados advirtieron que, por el contrario, el salón en que habitualmente comen los funcionarios no tuvieron modificaciones.

Desde ATE reclamaron "un comedor sin costo para los trabajadores, tal como ocurre en la Casa de la Moneda o al costo de tres pesos" como en la Presidencia de la Nación.

El comunicado señala que en el mismo edificio en donde se impulsan y controlan los acuerdos de Precios Cuidados y desde donde se instrumentan medidas tendientes a combatir la inflación, se le autorizó a la empresa concesionaria del comedor, "Cookins", incrementos que, en promedio, alcanzan al 37 por ciento y comenzaron a regir desde el lunes pasado.

Se trata de una cifra que excede por lejos la inflación registrada en el primer bimestre tanto por los privados como por el nuevo índice del Indec, ubicada entre un 7 y un 9 por ciento.

Los precios de las ensaladas, según el detalle proporcionado en la información de prensa, crecieron tan sólo entre el 14 y el 17 de marzo entre el 67 y el 75 por ciento, mientras que el denominado "menú chef" lo hizo en un 46 por ciento, a donde la empresa transfirió algunas comidas que antes formaban parte del "menú del día", que no sufrió modificaciones en su valor($17).

Las tartas y la ensalada de fruta tuvieron un incremento del 33 por ciento, las milanesas, supremas y pollos con guarniciones entre 25 y 27 por ciento y el café 20 por ciento.

Los trabajadores señalaron que "resulta paradójico que en esta dependencia donde se llevan adelante los programas de seguimiento a los diversos acuerdos en materia de precios se autorice un incremento de estas características" y reclamaron que "el comedor en los lugares de trabajo debe ser una mejora de las condiciones de medioambiente de trabajo y no una carga de los trabajadores".

También se indica que en el "salón VIP", donde habitualmente almuerzan los funcionarios de mediana y alta jerarquía del Palacio de Hacienda, los precios no tuvieron incremento.

"En el marco de una inflación creciente el presente incremento reduce directamente nuestros salarios. Esta delegación gremial reclama que se retrotraigan los montos a los valores anteriores", concluye el comunicado. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    fico
    21/03/14
    20:12
    Bueno, dentro de poco se terminaran las denuncias ya que están echando a Todos y a Todas para poner a sus Militontos y eso de Precios Cuidados, es un chiste de mal gusto, lo tomo como una broma ya que el país se cae a pedazos y se preocupan de algo que toda ama de casa SIEMPRE tuvo en cuenta..
    Además, cuanto mas caro cobren los servicios, mas comisión se lleva a su bolsillo y al de sus lobos sedientos de dinero. Nada Nuevo bajo el Sol.
    Responder
  • 1
    jzebal
    20/03/14
    20:24
    Y agrego que al principio del aumento las milanesas son pasables, al tiempo primero la tenes que encotrar entre la esalada rusa y si la encontras cuesta cortarla con los cuchilos de plastico...
    Responder
Más de Economía
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.
Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Por Luciana Glezer
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones.