
El poderoso secretario Legal y Técnico, Carlos
Zannini, indignó a los ex trabajadores de YPF cuando días atrás lloró en el
Senado al recordar a los operarios de la vieja empresa estatal. Los ex
ypefianos, que reclaman una deuda histórica, acusan al kirchnerismo de haberles
dado la espalda y temen por el acuerdo con Repsol.
El reclamo de estos trabajadores se remonta a principios de los años 90 con la Ley de Reforma del Estado.
Según los testimonios que los trabajadores brindaron a LPO, el kirchnerismo les dio la espalda sistemáticamente a pesar del contenido reparador del discurso que el oficialismo ensaya.
Héctor Recalde, Agustín Rossi yRoberto Feletti son los legisladores que los ex ypefianos señalan como responsables por haber impedido que prosperaran proyectos que les permitan cobrar lo que les corresponde por el Programa de Propiedad Participada contemplada en la Reforma menemista del estado.
Ahora, con el nuevo acuerdo firmado con Repsol, los ex trabajadores de la petrolera vuelven a ponerse en alerta y ya comenzaron a recorrer despachos legislativos con el fin de presionar al gobierno y lograr una ley que contemple los años de postergación.
No descartan medidas de fuerza y volver a los piquetes y protestas callejeras como en el 2009.
La historia de un reclamo
El reclamo de los ex trabajadores de YPF se remonta al año 91 cuando el menemismo promulgó la Ley de Reforma del Estado y se crea el PPP –Programa de Propiedad Participada- que reservaba el 10% del patrimonio accionario e las empresas estatales para los trabajadores.
Ese programa se impulsó con el fin de convencer a aquellos empleados que no estaban dispuestos a aceptar las privatizaciones. Sin embargo, la gran mayoría terminaron por avalar las propuestas.
En julio de 1997, los trabajadores que aún estaban activos en YPF cobraron esas acciones por montos que iban de los 90 a los 110 mil pesos / dólares. “Cuando ellos cobran, nosotros nos enteramos que teníamos derecho a ese dinero” expresó en comunicación para LPO Raúl Gertiser, ex trabajador y dirigente gremial de YPF de Bahía Blanca quien reconoció que hasta entonces no estaban enterados de esa participación en la empresa.
Recién en noviembre del 2001, días antes del estallido de la crisis que terminó con el gobierno de De la Rúa, los trabajadores tuvieron sentencia favorable. Sin embargo, la crisis económica y el Estado prácticamente quebrado los obligó a replegarse en los reclamos.
Fue en el 2009 cuando los ex ypefianos se volvieron a organizar y manifestarse públicamente en reclamos del cobro. A partir de allí se vieron envueltos en una disputa política que aún hoy los relega.
Uno de los primeros proyectos impulsados por los trabajadores fue parado en la misma comisión de origen que por entonces presidía Héctor Recalde. Luego, fue el ex diputado Gustavo Marconato quien trató de frenar un expediente cuyo autor era Dante González, un par suyo del FPV de Mendoza.
A pesar de las trabas, el proyecto logró contar con despacho de las tres comisiones: Presupuesto y Hacienda; de Trabajo y Justicia. A pesar de la oposición de Marconato, el expediente tenía las firmas para pasar al recinto.
Sin embargo, Gertiser recuerda “allí nos topamos con Agustin Rossi que nos dijo: ‘muchachos esto no se va a tratar porque para ustedes no hay plata”. El ex trabajador recuerda las palabras de Rossi que volvieron a sepultar las esperanzas de más de 27 mil ex trabajadores de YPF. El expediente nunca llegó al recinto.
El último intento kirchnerista por reparar la deuda fue la propuesta del diputado Roberto Feletti que propuso el pago de $1.200 pesos por mes durante 120 meses lo que fue rechazado por la gran mayoría de los trabajadores que superan los 65 años
Hoy, vuelve a reinar la incertidumbre sobre el destino del dinero que les pertenece. Mientras los ex trabajadores de otras empresas del Estado lograron cobrar según el Programa de Propiedad Participada, los ypefianos aún esperan el reconocimiento real detrás de los discursos y emociones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.