Los gremios de docentes bonaerenses ratificaron hoy que mantendrán el paro ante el fracaso de las negociaciones paritarias. Mientras tanto, desde el gobierno provincial advirtieron que se trata de una "extorsión" y las autoridades nacionales reclamaron instancias de diálogo para garantizar el dictado de clases.
Daniel Scioli aseguró que le "llama la atención" la forma "tan contundente con la que han salido" los gremios docentes a mantener un paro por tiempo indeterminado, tras rechazar ayer un 30,9% de aumento en dos tramos. El mandatario provincial pidió que la conciliación obligatoria sea acatada "para que los chicos estén en las aulas".
Los docentes bonaerenses de FEB y Suteba cumplieron hoy la sexta jornada de huelga en escuelas públicas en demanda de un incremento salarial del 35% y advirtieron que continuarán con las medidas de fuerza. "Hay paro hasta que haya una propuesta que pueda resolver este conflicto, que sea satisfactoria. Estamos dispuestos hoy mismo a sentarnos a discutir y trabajar fuertemente, pero el gobierno debe hacer una propuesta que supere esta, sin ninguna duda", advirtió el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
Gabriel Mariotto consideró hoy necesario "poner a la educación como un servicio público" para impedir que los paros docentes alteren “el régimen de estudio de los chicos", en el marco de la sexta jornada de paro por conflicto salarial. El vicegobernador bonaerense reconoció que "todavÃa hay distancia pero de a poquito se va avanzando" para lograr una solución al conflicto salarial.
En tanto, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, aseguró que "el30,9% anunciado por el gobierno provincial es una cifra mentirosa" y explicó que solo el 20% de los docentes (los maestros de grado) recibirÃan este incremento. "Para el resto -aclaró- el aumento promedio variarÃa entre el 21 y el 24%".
"Hay posiciones inflexibles"
Por su parte, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez RodrÃguez, acusó a los gremios docentes de tener "posiciones inflexibles, declaraciones disonantes y la extorsión de la angustia del paro por tiempo indeterminado".
En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió hoy ante el Senado que "cada reclamo o protesta" de los gremios docentes "no sea a costa de cada uno de los alumnos" y destacó que el gobierno bonaerense tiene una "postura dialoguista" para alcanzar un acuerdo salarial.
El funcionario dijo que los sindicatos "se equivocan" y están haciendo una "lectura equivocada" de la realidad, al hablar esta tarde en el Congreso, donde por la realizó una protesta el Frente Nacional Docente (FND) para reforzar el plan de lucha que los maestros cumplen en las provincias.
Fuentes sindicales confirmaron que el gobierno convocó para mañana a una nueva reunión de la paritaria nacional, que define el piso salarial del maestro, para analizar la propuesta "alternativa" elevada por los cuatro gremios alineados en la CGT oficialista.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.