
Axel Kicillof volverá el jueves al Senado para defender la indemnización acordada con Repsol por la expropiación de YPF, que el ministro de Economía defendió con vehemencia hace dos años en la Cámara alta.
Desaforado, aquella vez gritó que la indemnización llegaría pero no alcanzaría los 10 mil millones de dólares que exigía Antonio Brufau, presidente de Respol.
“El señor Brufau dice que vale 10 mil millones de dólares. Vamos a ver cuánto vale el 57 por ciento de YPF, pero no en base a valores especulativos bursátiles ni en base a las cuentas que quiere hacer el señor Brufau, sino en base a datos objetivos que tomará el Tribunal de Tasaciones de la Nación, si ustedes así lo disponen, con sus propios criterios”, dijo esa vez.
El acuerdo finalmente se cerró en 5000 millones de dólares, a pagar en bonos soberanos con vencimiento a 10 años y una tasa promedio de 8,75.
Según denunció el diputado Fernando “Pino” Solanas, con esos intereses Argentina terminará pagando los 10 mil millones que pedía Brufau le negaba Kicillof, cuando era secretario de Política Económica.
El ahora ministro justificó la negociación en que los plazos a pagar harán de la suma un monto más irrisorio.
"Pagamos con bonos hasta 2033, vamos a pagar en cuotas. Como todas las cuotas, esos bonos tienen intereses. Les pago a 2033 con una tasa de interés hasta 8,75%, una tasa de interés que decían que Argentina no podía emitir a esa tasa porque Wall Street nos odiaba y por los 'buitres'", justificó.
"A veces hay tanta mala leche que se les notan los colmillos, porque no puede ser: muchos tomaron por válido que yo había dicho que no le íbamos a pagar a Repsol. Porque yo dije que no les íbamos a pagar lo que ellos piden. La Ley de Soberanía Hidrocarburífera marca que se les iba a pagar y que esta expropiación iba a ser según la Ley de Expropiaciones. Nosotros estábamos para cumplir la ley", agregó.
Kicillof estará a las 10 en la Comisión de Energía de la Cámara alta, que preside Guillermo Pereyra, senador del MPN y líder el gremio de petroleros de Neuquén, sede de Vaca Muerta.
Hasta ahora sólo el Frente Progresista se pronunció en contra: además de Pino, el socialista Rubén Giustiniani adelantó que pedirá saber los pasivos ambientales que dejó Repsol antes de aceptar el pago. La UCR todavía no habló.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.