Finanzas
Giro en los mercados: ahora se entusiasman con la Argentina
Los inversores externos ven con buenos ojos las medidas ortodoxas que empezó a aplicar el gobierno.

Los mercados están volviendo a apostar a la Argentina. El giro ortodoxo que empezó a aplicar el gobierno entusiasmó a los inversores globales, que hasta hace poco hacían sus apuestas con la mira en el 2015, una vez concluido el mandato de Cristina.

Pero la devaluación de fines de enero que llevó el dólar a $8, el acuerdo con Repsol y las negociaciones con el Club de París, acaso fueron los primeros pasos para empezar a regularizar las variables que venían reclamando hace tiempo los analistas, sólo que antes de lo que esperaban.

“Desde noviembre hasta ahora el gobierno ha rectificado muchas cosas. Al principio los mercados esperaban que lo hiciera la próxima administración. Pero la sorpresa fue que este mismo gobierno empezó a hacer los cambios que se pedían”, comentó a LPO una fuente que conoce de cerca el funcionamiento de Wall Street.

Los datos positivos que registró hoy el sistema financiero local fueron una pequeña muestra del optimismo de los inversores. Tras la noticia de que el gobierno de EEUU presentaría un recurso a favor de la Argentina en el litigio con los fondos buitre, el Merval se disparó 2,76% en la jornada y los bonos criollos subieron hasta 5%.

“Con la acumulación de los hechos que culminó con la publicación de los datos de inflación fue lo que más convenció a la gente de que ha habido un cambio y eso es positivo”, agregó la fuente.

Es que la publicación del nuevo índice de inflación también jugó a favor del “rally” de los papeles. De acuerdo a analistas consultados por la agencia Reuters, la deuda pública ajustada por la creciente inflación también motorizaba el ritmo alcista, ya que la indexación se realiza mediante el nuevo índice de precios, que en su primer mes de vigencia reconoció una suba de precios del 3,7%, después de siete años en donde la inflación no superó el 1% mensual.

La manipulación de las cifras oficiales le valió al país una sanción del FMI. El visto bueno del organismo multilateral es indispensable para llegar a un acuerdo con los países del Club de París. Cristina viaja al país galo dentro de dos semanas y espera un guiño del presidente Hollande.

Sin embargo, esta no es la única opinión que prevalece entre los operadores del mercado. En diálogo con este portal, otro analista que prefirió el off the record recordó las durísimas notas publicadas en medios internacionales tras la devaluación de enero.

“Los inversores externos quieren terminar de hundir los activos para comprarlos a precio de remate, apostando a un repunte en los próximos años, cuando la relación con el FMI y el Club de París esté regularizada”, consideró.

Es que llamativamente los análisis catastróficos que comparaban el país con la Venezuela de Nicolás Maduro se dieron justo en los días en donde el gobierno empezaba a dar sus primeros pasos en este giro visiblemente ortodoxo que tomó la nueva conducción económica.

“Lo que pasó en realidad fue que la devaluación los tomó por sorpresa y generó nerviosismo”, matizó otro operador desde Nueva York.

En ese sentido, una fuente de la Cancillería reconoció que “ahora los bancos extranjeros están contentos porque se ve que hay un cambio de rumbo positivo”. Curiosamente, ese cambio de rumbo fue encabezado por Axel Kicillof desde su sillón en Economía, después de sacar de las negociaciones por la deuda a Hernán Lorenzino y a pesar de que cuando era viceministro se oponía duramente a acordar con los acreedores.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias relacionadas

Cristina apuesta a una mediación de Hollande para destrabar el Club de París

La Presidenta viaja a Francia para una reunión con su par galo. Capitanich ensayó una tibia desmentida.

Estados Unidos respaldó a la Argentina en el juicio de los holdouts

El gobierno de Obama se presentó ante la Corte como 'amicus curiae'. Ayer ese tribunal envió otra mala señal a Argentina.

Un nuevo fallo contra la Argentina agrava el riesgo de default técnico

LPO
La Corte condenó al país en un juicio contra British Gas, enviando una mala señal en la pelea con los holdouts.