El gobierno porteño avanza con un proyecto para reconvertir el microcentro en una zona mixta de oficinas, comercios y viviendas. La pandemia cambió la forma del área céntrica de la Ciudad y muchos de los locales están vacÃos y por eso el gobierno porteño subsidiará créditos a 20 años con tasas ajustadas a los incrementos salariales y no a la inflación.
El fenómeno no es nuevo y afectó a las principales metrópolis del mundo. Tras la irrupción del coronavirus los carteles de "Se alquila" se volvieron habituales en los principales paseos comerciales del mundo, como la Magnificent Mile de Chicago, la Quinta Avenida o la Madison Avenue de Nueva York.
El teletrabajo era una herramienta utilizada por algunas empresas en la Argentina, pero cuando comenzaron los contagios se volvió la norma en todas las compañÃas. Por eso miles de pisos de oficinas ubicadas en el microcentro dejaron de recibir personal. La zona se volvió un lugar fantasma y hay cuadras que llegan a tener 10 comercios vacÃos.
"Estamos trabajando con plan integral varias áreas de gobierno para que vuelva a tener el movimiento que tenÃa antes", explicó a LPO el ministro de Desarrollo Económico porteño, José Luis Giusti.
Entre las herramientas que votó la Legislatura está la reconversión de edificios de oficinas a edificios de uso mixto que incluyan también viviendas, y locales de usos culturales y también comerciales, algo que hasta ahora estaba prohibido.
Para tentar a los propietarios y a los inversores para que transformen sus propiedades el estado porteño ofrecerá varios subsidios a través del Banco Ciudad que estarán disponibles a partir de febrero de 2022. Habrá exenciones impositivas para actividades estratégicas en el microcentro durante dos años y aquellos que estén instalados no pagarán Ingresos Brutos. Los que quieran reconvertirse recibirán préstamos subsidiados.
"Para incentivar la oferta estamos subsidiando inversiones que transformar oficinas a viviendas y también para actividades que le faltan al microcentro. Hablamos de educación, salud, cultura, servicios personales, como peluquerÃa, veterinarias. Son cosas normales en otros barrios pero en el microcentro están ausentes", dijo Giusti a LPO.
En el gobierno porteño calculan que la masa crediticia alcanzará para comprar 6 mil viviendas y reconvertir 150 mil metros cuadrados de oficinas.
La novedad es que "los créditos se actualizarán en función del Ãndice salarial y no con el Ãndice inflacionario como ocurre hoy con los UVAs", señaló el ministro de Desarrollo Económico. "El crédito de los bancos es con UVAs, pero la Ciudad subsidia esa diferencia exclusivamente para adquirir departamentos en el microcentro", agregó.
Además habrá créditos a 36 cuotas en tasa subsidiada por el gobierno porteño para alquiler de viviendas en el microcentro con el objetivo de financiar gastos de mudanza, garantÃa, comisión y primer mes de alquiler.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 114/12/2117:46En 20 años, el pro va a haber destruido todo vestigio de lo que tenia de personalidad caba