Inflación
Estados Unidos tiene su inflación más alta en 40 años y se desploma la imagen de Biden
El dato de inflación del último año roza el 7%, el más alto desde 1982. La aprobación de Biden cayó al 40% y piden remover al jefe de la Reserva Federal.

El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informó este viernes que la inflación acumulada en los últimos doce meses llegó al 6,8% en noviembre, la cifra más alta desde 1982. Y rápidamente las críticas contra la política económica de Joe Biden y la inacción de Jerome Powell recrudecieron.

Los datos muestran que en el mes los precios subieron 0,8%, menos que el 0,9% de octubre, pero lo suficiente para confirmar el malestar de la población frente a subas que desbordan los salarios. En particular el grueso de la suba se concentra en el rubro energía que acumuló un alza del 33,3% con un salto del 51,8% interanual en las naftas, la más alta desde 1980. En el capítulo alimentos las subas fueron del 6,1% (6,4% fue el aumento de comer en casa y 5,8% el de comer afuera). De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor depurado de alimentos y energía quedó en 4,9%. 

La FED posterga la suba de tasas y las acciones argentinas suben hasta 6% en Wall Street

La noticia hizo caer aún más la imagen de Biden al 41% de acuerdo al sondeo de CNBC, informó en New York Post. Esto fue de la mano de una baja al 46% de la aprobación de su gestión de la pandemia, contra el 48% de desaprobación y del desplome de la aprobación de la gestión económica al 37% contra una desaprobación del 56%.

Este sondeo está en línea con otras encuestas que ubicaban su popularidad en el 42% a comienzos de esta semana o la de Reuters que mostraba su aprobación debajo del 49% la semana pasada.

Las críticas por la gestión económica le llegam a Biden desde todo el arco político. Más a la izquierda le cuestionan la inacción para contener el impacto de los precios sobre los salarios. Más a la derecha en cambio, lo responsabilizan de haber sobrecalentado la economía con un programa fiscal expansivo al punto tal de gestar un boom en los precios de los activos financieros y promover la salida del mercado laboral de los trabajadores, en especial lo de los salarios más bajos en un fenómenos conocido como "la Gran Renuncia" por la cantidad de personas dejando sus puestos de trabajos presenciales.

Jerome Powell, presidente de la Fed.

En el medio, los cuestionamientos por la inacción de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), a quien Biden ratificó en su puesto. Powell asegura que la aceleración inflacionaria es transitoria y, aunque haya reconocido que su persistencia es mayor a la prevista,viene postergando la suba de tasas de interés o "tappering". Uno de los argumentos centrales es el rezago en los servicios en recuperar sus niveles prepandemia y el otro está vinculado con las cifras de empleo que, en su opinión, deberían seguir recuperándose antes de enfriar la economía por el frente monetario. 

Este último es el argumento más atacado desde la ortodoxia porque los números de empleo no repuntan no por falta de puestos sino por las renuncias voluntarias de los trabajadores a sus puestos.

Por esto desde el Senado, algunas fracciones de los republicanos ya le advirtieron a Biden que con estas cifras de inflación "es impensable" que le aprueben más aumentos del gasto.

En el medio, los cuestionamientos por la inacción de Jerome Powell, presidente de la Fed, a quien Biden ratificó en su puesto. Powell asegura que la aceleración inflacionaria es transitoria y por eso viene postergando la suba de tasas de interés o "tappering".Y desde el Senado, los republicanos ya le advirtieron que con estas cifras de inflación "es impensable" que le aprueben más aumentos del gasto.

Rápidamente, Biden salió a dar explicaciones y enfatizó que el pico de suba de los combustibles quedó atrás: "Los números de hoy reflejan las presiones que las economías del mundo están enfrentando mientras salimos de una pandemia global: los precios están subiendo", reconoció en un comunicado la Casa Blanca.

"Incluso con este progreso, los aumentos de precios continúan apretando los presupuestos familiares. Estamos progresando en los desafíos relacionados a la pandemia en nuestra cadena de suministros que hacen que los bienes en los góndolas sean más caros y espero más progresos en las próximas semanas", agregó el presidente al tiempo que recordó que el pico inflacionario quedó atrás y hacia adelante las expectativas son mejores.

"Los precios de las naftas están bajando en todo el país desde su pico, en 20 estados los precios ya son más bajos que en el promedio de los últimos veinte años y el precio del gas natural ya cayó 35% respecto del promedio de d noviembre", detalló.

De todos modos reconoció que "Tenemos que hacer que los precios y los costos bajen antes de que los consumidores se sientan confiados en la recuperación". 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    pablinsan
    13/12/21
    13:07
    Esta claro que la emisión monetaria no es gratis, incluso en un país como estados unidos; ahora vas al supermercado y casi nada baja del 3,99 más tax; el Uber está más del doble, un viaje de 15/20 dólares ahora está más de 45 dólares
    Responder
  • 4
    barneydinorivasdavia
    12/12/21
    12:19
    Pensar que alverso lo llamo juan domingo biden. Nada mas peronista que la inflación. Por fin una te sale, Alverso!!!
    Responder
  • 3
    noboludeenasergio
    12/12/21
    02:53
    A los yanquis les tocás el peso y te parten al medio.
    No importa lo que hagas en política internacional.
    Pregúntenle al viejo Bush.
    Responder
  • 2
    11/12/21
    14:25
    A ESTE JOVATO QUE SE DUERME ENCIMA LO PROPUSO PUTIN O LOS CHINOS???
    Responder
  • 1
    Pepe Canteros
    11/12/21
    10:28
    José, culpa al negro.
    En Argentina da resultado
    Responder
Más de Internacionales
Dura advertencia del entorno de Lula a Milei: "Si insiste en aliarse con Bolsonaro, es un problema"

Dura advertencia del entorno de Lula a Milei: "Si insiste en aliarse con Bolsonaro, es un problema"

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
"La realidad es que no sabemos como vamos a trabajar con Milei. Eso es lo peor de todo, aseguran a LPO. Lula quiere una reunión bilateral antes del primer trimestre del 2024, pero depende del "clima entre ambos".
Mercosur logra firmar un documento de consenso después de tres años

Mercosur logra firmar un documento de consenso después de tres años

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
También hubo una declaración sobre la posible invasión de Venezuela a Guyana y se lanzó la iniciativa "Cinco rutas para la integración", una ambiciosa política de infreastructura financiada por el BNDS, el BID y la CAF.
Lula advierte a Maduro por la tensión entre Venezuela y Guyana: "No queremos una guerra en Sudamérica"

Lula advierte a Maduro por la tensión entre Venezuela y Guyana: "No queremos una guerra en Sudamérica"

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
Lula orientó su discurso a la crisis pero abandonó la responsabilidad personal de mediación para delegar en CELAC y Unasur. Fue un adelanto de LPO.
Lula acumula derrotas políticas que debilitan su liderazgo regional

Lula acumula derrotas políticas que debilitan su liderazgo regional

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
La caída del acuerdo con la Unión Europea y la tensión entre Venezuela con Guyana golpean al brasileño. Los consejos de Itamaraty que Lula empieza a escuchar.
La bronca de la comitiva de Alberto por el enojo de Lula: "Qué nos dio para que hagamos lo que quiere"

La bronca de la comitiva de Alberto por el enojo de Lula: "Qué nos dio para que hagamos lo que quiere"

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
Lula culpa a Alberto por la caída del acuerdo con Europa. En el gobierno responden: "¿Qué nos dio Lula además de gestos?".
Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Por Augusto Taglioni
Lo confirmó el ministro de Comunicación, Paulo Pimenta. Diana Mondino lo había invitado formalmente el domingo 26 de noviembre.