
Alberto Fernández analiza cruzar una delgada lÃnea roja para implementar la segmentación tarifaria, eterna promesa incumplida del kirchnerismo. La SecretarÃa de EnergÃa que conduce DarÃo MartÃnez cree que será necesario un decreto presidencial que los habilite a vulnerar la protección de los datos de ingresos y gastos que tiene la AFIP sobre los usuarios del área metropolitana, para poder aplicar una segmentación que tenga alguna correspondencia con la realidad.
Desde el fracaso de aquella "sintonÃa fina" del segundo mandato de Cristina, que incluyó el capÃtulo de la renuncia "voluntaria" a los subsidios, el diseño de una polÃtica efectiva de segmentación se choca con la pared de como precisar a quien corresponde que nivel subsidio.
"El futuro es segmentar las tarifas, pero este es un momento de emergencia y hay que subsidiar"
El problema es que en las puertas de un acuerdo con el FMI, la necesidad de reducir el gasto que se va subsidios a usuarios -en muchos casos de alto poder adquisitivo- del área metropolitana se vuelve acuciante. Como explicó la economista Mariana dal Poggetto en una entrevista con LPO, el actual congelamiento tarifario ya generó un déficit equivalente al acumulado en seis años de los gobiernos de Néstor y Cristina. "No es lo mismo congelar tarifas con una inflación del 20% que con una del 50%", explicó.
Los subsidios a las tarifas eléctricas aumentaron 132% en el último año alimentando una dinámica de déficit explosiva. Por eso, la segmentación es una exigencia de Guzmán en su necesidad de converger hacia el equilibrio fiscal.
La idea del Gobierno de alcanzar una segmentación "justa" debe superar el artÃculo 101 de la Ley de Procedimientos Tributarios (11.683) que ampara el secreto fiscal y protege los datos de ingresos de los usuarios en poder de la AFIP. "Se están estudiando diferentes modalidades para poder contar con la información, y la solución más rápida es por decreto", afirmaron a LPO fuentes de la SecretarÃa de EnergÃa. Si bien la Anses y el Conicet también participan en la elaboración de la fórmula de segmentación, el jugador clave es la AFIP que tiene los datos de ingresos de todos los usuarios.
Sobre el nivel de los aumentos, desde el gobierno afirmaron a LPO que aún no tienen estimaciones. No obstante a partir de la segmentación dan por descontado que una porción de los usuarios del área metropolitana pasará a pagar el 100% de la factura de luz. Una decisión que podrÃa achicar el déficit, pero que presenta el riesgo de agravar la inflación.
Advierten que duplicar las tarifas le sumará más de 5 puntos a la inflación
El presupuesto del año entrante reduce al 1,5% del PBI el gasto destinado a subsidiar tarifas, que este año superó el 2% del PBI. Si se mantuviera el nivel previsto este año, se deberÃan destinar 1.203.544 millones de pesos el año próximo. Una cuenta que de alcanzarse el objetivo de reducción serÃa de 902.658 millones, o sea 300.886 millones menos.
En paralelo al análisis de la SecretarÃa de EnergÃa, el pasado 10 de noviembre el ENRE instruyó a Edenor y Edesur, para que adecuen sus mecanismos de gestión a fin de promover el reempadronamiento de más de 1.500.000 personas usuarios residenciales.
La idea del organismo que conduce Federico Bausaldo es que con este reempadronamiento "se podrá avanzan de manera mas agresiva con la segmentación de los subsidios empezando por una construcción real de las bases de datos de las empresas", afirmó a LPO una fuente del organismo de control.
"Este es un primer paso esencial y acá tienen una gran responsabilidad las distribuidoras", agregó la fuente consultada.
Un funcionario del ENRE explicó a LPO que "estamos trabajando fuerte para llegar a una fórmula de segmentación que tenga un 100% de efectividad. No vamos a implementarla hasta que no logremos esos objetivos".
La fuente agregó que "la segmentación va a ser totalmente efectiva para respecto pasar de subsidiar de manera igualitaria a subsidiar de manera equitativa".
Los técnicos del ENRE están contemplando que la fórmula que defina el nivel de tarifas que deberá pagar cada usuario contemple una serie de datos como geolocalización, consumo, ingresos y hasta egresos. "Vamos a analizar los gastos que realiza un particular durante un cierto perÃodo de tiempo", agregó a fuente consultada.
El trabajo exige armozar entonces los criterios del Palacio de Hacienda, la SecretarÃa de EnergÃa y el ENRE. "El ENRE es la autoridad de aplicación, pero la definición de la fórmula es competencia del secretario de EnergÃa. Nosotros le proporcionamos elementos técnicos, y también criterios polÃticos", concluyeron el el organismo que lidera Basualdo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Eso hacen en todas las dictaduras, como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Corea del Norte.
Para esos regímenes sos "confiable" o "no confiable", no manejan mas opciones.
Lo peor de todo es que la gente ya le puso límites a Chirola en las PASO, pero él se hace el desentendido como su amigo Maduro y le sigue dando para adelante.
Es muy grave y triste, que los argentinos tengamos que pasar de nuevo por la lucha, los muertos, los desaparecidos.