Venezuela
Maduro rompe el diálogo con la oposición por la detención de su testaferro en Estados Unidos
Álex Saab es un empresario colombiano de 49 años acusado de lavar 350 millones de dólares y sospechado de ser testaferro de Maduro. Enfrenta cargos federales en Florida y podría recibir una pena de 20 años.

El empresario colombiano, Álex Saab, fue extraditado a Estados Unidos luego de estar detenido en Cabo Verde y deberá afrontar cargos federales por lavado de dinero. Las acusaciones indican que utilizó el sistema de control cambiario venezolano para hacerse de 350 millones de dólares. 

Esto desató el enojo del presidente, Nicolás Maduro, cuyo régimen defiende a Saab intensamente. Se presume que esto es así porque, como contratista del Estado, estuvo involucrado en la construcción de viviendas pero también en el abastecimiento de combustible y alimentos que, según el régimen chavista, le permitió esquivar las sanciones que pesan sobre el país. Eso activó una sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU por tramas de corrupción a gran escala.

Pero también hay teorías que ubican a Saab como presunto testaferro de Maduro y su familia y la información que pueda darle a la justicia norteamericana podría complicar al entorno del líder venezolano. Por eso, activó toda la maquinaria del Estado venezolano para defenderlo.

Maduro quiere acordar con el FMI después de las elecciones regionales

Según la acusación, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, se aliaron con terceros para lavar supuestas ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EEUU, razón por la que Washington tiene jurisdicción en el caso.

Saab fue acusado en julio de 2019 en Miami por lavado de dinero y arrestado en junio de 2020 durante una escala de avión en Cabo Verde, frente a la costa de África Occidental. 

Hay teorías que ubican a Saab como presunto testaferro de Maduro y su familia y la información que pueda darle a la justicia norteamericana podría complicar al entorno del líder venezolano. Por eso, activó toda la maquinaria del Estado venezolano para defenderlo.

La detención sacudió a la cúpula del gobierno de Maduro que había propuesto la presencia de Saab en la mesa de diálogo en México. Lo cierto es que la extradición terminó detonando el proceso que había comenzado el 13 de agosto y busca generar garantías para las elecciones regionales del 21 de noviembre. En las últimos días se confirmó que tanto Estados Unidos como la Unión Europea serán observadores de los comicios que, con la participación de (casi) toda la oposición permitan dotar de mayor legitimidad el proceso. 

Álex Saab cuando fue detenido en Cabo Verde.


Como anticipó LPO, Maduro quiere mejorar la relación con Estados Unidos para legitimarse e iniciar, luego de las elecciones, un proceso de negociación y acuerdo con el FMI para acceder a financiamiento en medio de una severa crisis económica. 

Maduro liberó al vocero de Guaidó y quiere un diálogo directo con Biden

Pero con esta crisis, el desenlace es incierto y los avances de los últimos meses podrían terminar en saco roto. Por otra parte, esta detención tiene rebote regional, sobre todo en Colombia. El presidente Ivan Duque celebró la prisión de Saab a la que calificó como "un triunfo en la lucha contra el narcotráfico".

Por su lado, la exfiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha dicho que Saab era el "principal testaferro de la autocracia" de Maduro y su familia. Ortega aseguró ayer que su extradición era "un logro para quienes buscamos justicia contra los responsables de la tragedia y el caos que viven los venezolanos".

En el plano internacional, Rusia y Noruega se mostraron preocupados por la intempestiva decisión del gobierno de abandonar la mesa de diálogo en México y ratificaron la necesidad de que el diálogo se reanuda. 

El desenlace de esta trama se presenta incierta pero el clima volvió a tensarse a poco más de un mes para un proceso electoral que tanto el oficialismo como la oposición considera determinante. 


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    chbc
    22/11/21
    17:38
    La fiscalía desistió de 6 de los 7 cargos que le imputaban, y solo quedo lavado de dinero por la compra de alimentos en Venezuela. Cómo Estados Unidos tiene jurisdicción en ese delito? A nadie le llama la atención?
    Responder
  • 5
    monica brogno
    19/10/21
    12:59
    Este ladron y tirano debe tener el ojeteen dos manos!!
    Responder
  • 4
    18/10/21
    23:22
    que bueno se va a poner cuando Don Alex comience a entregar los negocios de la Cretina Fernandez a cambio de disminucion de penas
    Responder
  • 3
    18/10/21
    23:21
    si me encanan mi testaferro yo no negocio por la democracia...se mete en cana solo el genio chavista/kirnerista
    Responder
  • 2
    atiendoboludos
    18/10/21
    22:50
    Te pensabas que te iba a salir gratis infiltrarte y conspirar en Perú ???
    Hace tiempo te dieron a elegir : valija o cajón.
    No quisiste valija, entonces va a ser cajón.
    Responder
  • 1
    peroniaprovinciacubana
    18/10/21
    19:57
    ...así que éste es el famoso saab?!!!, el tipo que podría meter en cana a medio zurdaje sudamericano, entre los que está la ch0rra hija de mil pu7as?!!
    Responder
Más de Internacionales
El hijo de Bolsonaro renuncia como diputado para radicarse  EEUU y en Brasil dice que se fuga para no terminar preso

El hijo de Bolsonaro renuncia como diputado para radicarse EEUU y en Brasil dice que se fuga para no terminar preso

Por Augusto Taglioni
Eduardo Bolsonaro dijo que le va a pedir ayuda a Trump para presionar a la justicia brasileña.
Acorralado por el Congreso, Petro lanza una consulta popular para impulsar sus reformas

Acorralado por el Congreso, Petro lanza una consulta popular para impulsar sus reformas

Por Augusto Taglioni
El presidente de Colombia busca aprobar la reforma laboral y de salud que el Congreso rechaza. "Es para darle una bocanada de oxígeno al progresismo", explicó el analista Jorge Cuervo.
Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania

Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania

LPO
Ambos líderes tuvieron una conversación telefónica de 90 minutos y acordaron que Rusia no ataque la infraestructura ucraniana.
Trump avanza también contra migrantes legales y usa una ley de 1798 para deportar venezolanos

Trump avanza también contra migrantes legales y usa una ley de 1798 para deportar venezolanos

Por Augusto Taglioni
Organizaciones de defensa de los migrantes remarcan el caso de una médica libanesa a que acusan de tener relaciones con Hezbolá y una peruana que estaba de luna de miel con un norteamericano.
El 50 por ciento de los estadounidenses desaprueba las tensiones de Trump con México

El 50 por ciento de los estadounidenses desaprueba las tensiones de Trump con México

Por Augusto Taglioni
Una reciente encuesta de Atlas Intel dice que la mitad de los encuestados considera que la relación es más distante de lo que debería. Crece la desaprobación de Trump y Elon Musk.
Nueva ofensiva israelí en Gaza deja más de 300 muertos y se rompe el alto al fuego

Nueva ofensiva israelí en Gaza deja más de 300 muertos y se rompe el alto al fuego

LPO
Israel acusa a Hamas de no querer liberar nuevos rehenes y el rechazo a la propuesta del enviado de Trump.