Ecuador
Asediado por los Pandora Papers, Lasso denuncia una "triple conspiración" para derrocarlo
El correísimo impulsa una investigación para confirmar si Guillermo Lasso era propietario de 14 cuentas offhshore. "En Ecuador tener cuentas en paraísos fiscales es un delito", explicó a LPO el parlamentario andino, Virgilio Hernández.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, es uno de los mandatarios en funciones que aparecen en la investigación de los Pandora Papers del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación. 

En Ecuador, a diferencia de otros países, es ilegal desde 2017 cuando se votó una consulta popular y la pena por violar ley es la salida inmediata del cargo. El Presidente lleva en el poder cinco meses, de los cuales los últimos dos fueron muy convulsionados.

Lasso recibió la primera huelga general y se quebró la alianza parlamentaria que impide el tratamiento de una ley clave para su gobierno como la de "Creación de oportunidades" que contempla reformas en el mercado laboral, acuerdo con el FMI y privatizaciones de empresas públicas. 

Ante el rechazo de la Asamblea Nacional, el jefe de estado anunció que enviará la iniciativa en tres partes: laboral, tributaria e inversiones. 

Ante este panorama, el jefe de estado denunció una supuesta "triple conspiración" comandada por el expresidente Rafael Correa, el líder de derecha Jaime Nebot y el dirigente indígena, Leónidas Iza para llevar a cabo un golpe de estado. 

La disputa por el control del Congreso, rompió la alianza de gobierno en Ecuador

LPO dialogó con el parlamentario andino del correísmo, Virgilio Hernández, quien sostuvo que "hay que partir de la base que esta vez Ecuador eligió en segunda vuelta a un representante de las elites económicas con un pensamiento neoliberal que nunca quiso ocultar".

"Su programa va de la mano con lo que son los lineamientos del FMI. Todo agosto estuvo marcado por la misiones del organismo revisando ese acuerdo", agregó.

El parlamentario de Revolución Ciudadana planteó que "el verdadero plan de Lasso es la ley de Creación de Oportunidades. Reforma laboral regresiva, cumplimiento de los acuerdos con el FMI, privatizaciones y otras medidas de ese estilo". 

Además, Hernández considera que Lasso perdió capital político en estos meses. "Hace un mes hablaban de consulta popular y muerte cruzada (mecanismo constitucional que puede ser impulsado por el presidente o la Asamblea Nacional para convocar elecciones) para que Lasso obtenga más respaldo, pero ahora el capital politico se ha ido mermando producto de alianzas endebles, medidas antipopulares y el escándalo de los Pandora Papers". 

El verdadero plan de Lasso es la ley de Creación de Oportunidades. Reforma laboral regresiva, cumplimiento de los acuerdos con el FMI, privatizaciones y otras medidas de ese estilo

En ese sentido, el dirigente ecuatoriano detalló que "el Presidente tiene vinculo con 14 cuentas offshore que da sentido a leyes que se impulsaron como la de exonerar el impuesto a la herencia o el blanqueo de capitales". "Esto en Ecuador es grave por una simple cuestión: es ilegal. En otros países es una cuestión ética o moral, pero en Ecuador es delito", añadió.

Luego del escándalo, la estrategia del gobierno fue que la investigación este encabezada por la Comisión de Fiscalizaciones que el correísmo sostiene que "es presidida por un empleado y rabioso defensor de Lasso, como Fernando Villavicencio".

Virgilio Hernández, parlamentario andino de la "Revolución Ciudadana".

No obstante, el pasado jueves 7, el pleno de la Asamblea Nacional resolvió con 105 votos positivos sobre 137  que se la Comisión de Derechos Colectivos y Constitucionales la que se encargue del tema y le dio 30 días para que explique. "Ahora el Presidente tendrá que demostrar ante a una comisión que no está manejada por control remoto desde la Casa de Gobierno", añadió.

Hernández aseguró que  "Lasso perdió la compostura y el talante democrático y esta desesperado. Además, usó una palabra mágica cuando dijo que se deshizo de estas cuentas en 2017 después de la consulta popular. Esto es aceptar que antes de 2017 muchas de sus operaciones se hacían a través de paraísos fiscales, toda la campaña de 2013 y  de 2017. La gran pregunta es porqué y para qué las tenía". 

La suba del combustible provoca la primera crisis en el gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador

Finalmente, Virgilio Hernández afirmó que "la propuesta del correísmo es que se investigue en términos jurídicos y penales porque podrían presentarse pruebas de ocultación de patrimonio, evasión e incumplimiento de esta ley que prohíbe a todo funcionario público tener una cuenta offshore. La contraloría debe hacerse cargo de eso y las consecuencias de eso es la destitución del cargo". 

Lasso perdió la compostura y el talante democrático y esta desesperado. Además, usó una palabra mágica cuando dijo que se deshizo de estas cuentas en 2017 después de la consulta popular. Esto es aceptar que antes de 2017 muchas de sus operaciones se hacían a través de paraísos fiscales

La crisis puede trasladarse a la Asamblea Nacional. Lasso tiene sólo 23 legisladores de los 137 y la alianza con los partidos que lo apoyaron en segunda vuelta se fracturó dejándolo en una situación muy delicada en materia de gobernabilidad.

 Los Pandora Papers puede terminar con su destitución si el proceso de investigación comprueba el delito y ante esa situación el jefe de estado podría acusar al parlamento de "obstrucción" (frente a la falta de apoyo para aprobar la ley de Creación de Oportunidades) y ante una supuesta inminente crisis política, apelar a la "muerte cruzada", cerrar el poder legislativo y convocar nuevamente a elecciones. 



Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Internacionales
El intento de asesinato contra Miguel Uribe eleva la imagen negativa de Petro en Colombia

El intento de asesinato contra Miguel Uribe eleva la imagen negativa de Petro en Colombia

LPO
El presidente de Colombia alcanzó el 63 por ciento de imagen negativa. El 54 por ciento considera su gobierno como "malo o muy malo".
La Corte Suprema de Brasil no descarta ordenar la detención de Bolsonaro por riesgo de fuga

La Corte Suprema de Brasil no descarta ordenar la detención de Bolsonaro por riesgo de fuga

Por Augusto Taglioni
Lo confirmaron fuentes cercanas a la causa. Eduardo Bolsonaro también sería denunciado por obstrucción a la justicia.
Alerta total en el Mercosur por los aranceles de Trump a Brasil: "Si Lula replica la medida estalla el bloque"

Alerta total en el Mercosur por los aranceles de Trump a Brasil: "Si Lula replica la medida estalla el bloque"

Por Augusto Taglioni
Consultas urgentes entre los cuatro países del bloque. Si Lula quiere aplicar reciprocidad al 50% de aranceles que le impuso Trump, tiene que pedir autorización al Mercosur.
Las tres opciones que maneja Lula en la pelea con Trump

Las tres opciones que maneja Lula en la pelea con Trump

Por Augusto Taglioni
La diversificación de sociedades comerciales, el desgaste del conflicto o la escaldada con aranceles recíprocos son los tres escenario que maneja Lula.
Lula empuja a la premier de Barbados para la ONU con el apoyo de Rusia y China

Lula empuja a la premier de Barbados para la ONU con el apoyo de Rusia y China

Por Augusto Taglioni
Mia Mottley, actual primer ministra de Barbados, es la candidata de Lula. La estrategia choca con la de Sheinbaum y Petro.
Encuesta: la candidata de la izquierda chilena le saca casi 20 puntos a Kast

Encuesta: la candidata de la izquierda chilena le saca casi 20 puntos a Kast

Por Augusto Taglioni
Según la última encuesta de Atlas, Jeannette Jara lidera con 38 por ciento de los votos contra 20 de José Antonio Kast.