
España es el caso paradigmático de las paradojas que encierra la transición de las economÃas hacia una matriz de "energÃas limpias". En junio de 2020 el gobierno del socialista Pedro Sánchez decidió cerrar las quince centrales térmicas de carbón que quedaban operativas. También lanzó un proceso para cerrar las siete centrales nucleares que tiene la penÃnsula.
Estas acciones devienen del Acuerdo de ParÃs en 2015 donde más de 190 paÃses pactaron limitar gradualmente las emisiones de carbon y mostrar resultados en ese sentido. Todo el continente europeo junto a los Estados Unidos se comprometieron a una transición de un modelo dependiente de los combustibles fósiles a otro que opte por las energÃas renovables. Hoy Biden es el paladÃn de esa bandera.
Alberto presentó ante Kerry su plan de canje de deuda por compromisos climáticos
Lo que acaso no estaba previsto es que los procesos de desinversión en hidrocarburos llevaran los precios de los combustibles fósiles a máximos históricos. Los futuros de gas natural licuado se pactan cerca de los 14 dólares por millón de BTU mientras el precio internacional del gas oil se ubica en 17 dólares por millón de BTU.
En España el megavatio hora, medida eléctrica de referencia, superó los 200 dólares. Es que la apuesta fuerte de ese paÃs fue por la eólica y hoy el gobierno de Sánchez enfrenta una crisis polÃtica severa por la disparada del precio de las tarifas de eléctricas. Es que las "energÃas limpias" apenas cubren el 20% del consumo de la penÃnsula y ante el cierre de alternativas como el carbón o la energÃa nuclear, la generación quedó atada al gas y sufre ahora el traslado de la suba del precio del fluido. Con un agravante geopolÃtico, España como Alemania se volvieron más dependientes de los grandes exportadores de gas, como Rusia.
Una crisis estructural que recorre Europa y se hizo visible en el Reino Unido en la ola de quiebras de compañÃas electrÃcas que no pudieron absorber el aumento del gas. Paradójicamente, es en Gran Bretaña -en la ciudad escocesa de Glasgow- donde la semana que viene comenzara la "cumbre definitiva" para tomar acciones contra el cambio climático. El contexto no es el mejor para darle un nuevo impulso a las renovables.
En la Argentina el gobierno pasado centró su polÃtica energética en el desarrollo de las renovables, no sin polémica. El propio Mauricio Macri se metió en el negocio de las eólicas -incluyendo a empresas españolas- según consta en la denuncia de su hermano Mariano. De hecho, existe una causa judicial a cargo de Martinez de Giorgi donde se investiga un un posible pasamanos entre la compra y reventa de seis parque eólicos que le habÃan permitido a la familia Macri obtener ganancias por 70 millones de dólares.
Lo que se reconstruyó hasta ahora en la causa es la existencia de una red de empresas, creadas desde los comienzos del gobierno de Cambiemos, a cargo de un contador del grupo empresario, Mariano Payaslian, que a la vez aparecen vinculadas da una estructura societaria en Europa, con eje en Luxemburgo, un paÃs que ofrece altos niveles de secretismo sobre la constitución de sociedades off shore o cuentas, lo que muchas veces permite ocultar los verdaderos dueños de ciertos negocios o quiénes mueven operaciones.
Mariano Macri confirmó que Mauricio "apretó" a Isolux para quedarse con los parque eólicos
Pero ahora, con la suba mundial del gas, se observa que más allá -o acaso por eso mismo- de eventuales negociados, la decisión de apostar centralmente al desarrollo de "energÃas limpias" en un paÃs que tiene importantÃsimos yacimientos de hidrocarburos, como Vaca Muerta, es un lujo bastante inviable para un paÃs como la Argentina.
"Macri compró el discurso de Alemania. Gran Error, no podemos comprar la agenda europea ni norteamericana porque es para paÃses ricos", sentencia el profesor universitario Victor Bronstein. "La energÃa renovable es muy subsidiada y a su vez esta estrechamente vinculada al sistema financiero. Por eso a Macri la subsidiada se le cortó cuando se le cerró Wall Street", agrega Bronstein.
De hecho España invierte 20 mil millones de dólares anuales en subsidios para energÃas limpias, mientras Alemania duplica esa fenomenal cifra.
La Argentina, en gran parte gracias a Vaca Muerta que viene registrando niveles récord de producción, tiene una ventaja frente a esas potencias europeas: cuenta con hidrocarburos propios, una realidad que le está permitiendo al Gobierno amortiguar el golpe de la suba del gas.
"La semana pasada le ofrecieron a IEASA GNL a 62 dólares el millón de BTU. Obviamente declaro desierta la licitación", cuenta una fuente de la SecretarÃa de EnergÃa de Argentina, para graficar lo que está sucediendo con los precios.
A partir de la implementación del Plan Gas de la actual gestión el precio promedio del gas argentino esta garantizado en 3.5 dólares por millón de BTU durante los próximos 3 años. La producción creció un 8% interanual, según datos de la propia SecretarÃa de EnergÃa. El ahorro fiscal fue de 88.000 millones de pesos, mas 1200 millones dólares por sustitución de importaciones.
La coyuntura genera asà una reflexión sobre el lado no dicho de la apuesta a las "energÃas limpias", siendo que al final del dÃa, incluso matrices de energÃa del primer mundo como España o Alemania, dependen masivamente del gas, que además, es más limpia -por ejemplo- que el carbón.
"Los problemas que se evidencian en la desinversión de fósiles muestra el choque entre ideologÃa y realidad", explica Bronstein resaltando que la civilización industrial se basa en un sistema productivo previsible "fue justamente la independencia de lo aleatorio lo que posibilitó el desarrollo".
El factor climático incorpora la aleatoriedad del entorno "si no hay viento te quedas sin energÃa", agrega el especialista. Porque el gran problema de las energÃas renovables es que todavÃa no existe un sistema de acumulación, una forma eficiente de almacenarla "es por eso que la transición es anticipada" afirma el académico que agrega un dato clave "las emisiones de carbono a nivel mundial aumentan, China e India promedian un uso del 65% de electricidad generada a carbón, y son paÃses que alojan a las fábricas del mundo y a la mayorÃa de la población mundial. Esto marca que el mundo va a necesitar gas por varias décadas y eso hace que tengamos que fortalecer esta oportunidad que tiene la Argentina con Vaca Muerta".
"Por eso, apoyo a la ley de promoción a las inversiones hidrocarburÃferas, porque hay un mundo dispuesto a comprar gas argentino y pagarlo caro en dólares. Me resulta incomprensible que el grupo de los ex secretarios de EnergÃa se opongan, demuestran falta de nivel técnico con la posición polÃtica de oponerse por oponerse"
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
------ Como estos combustibles no son renovables, inevitablemente se acaban, por lo que hay que reemplazar esta mayoritaria generación por otros métodos, para no dejar sin fuentes de energía a nuestros descendientes. Mientras tanto, se tienen que seguir utilizando, por razones obvias,
------ las fuentes principales que ya se vienen utilizando (en ese 40% restante) son la hidroeléctrica (de los ríos) con 17%, y nuclear 10%
------ la energía eólica representa solo el 6% en el mundo, del cual china y usa tienen mas de la mitad, y es responsabilidad , por su capacidad, desarrollar estas nuevas fuentes de energía son mas caras, y por ahora muy minoritarias.
En paises como el nuestro, solo hacen negocios con ellas (en nombre de la ecologia) los prebendarios del estado de siempre, asi como hizo negocios con las tierras del sur el homenajeado ayer por la fecha de su muerte, o el sr. mauricio, presidente de fiat, con los autos que vendia en los 90 (con faltantes, deplorables y al precio de un auto aleman) cuando estaba prohibida la importación (sino te gusta, tomate un bondi) , . . . . . justo antes de vender la empresa y "abrirse" la importación de vehiculos
Es en situaciones coyunturales como esta que me pregunto por qué a la Argrntina le es tan barata la energía pero tan caro el financiamiento. Hay un componente artificial en el costo del dinero para el país que me hace ruido, como dijo grabois