
Sergio Massa trabaja en un proyecto para convertir los planes sociales en empleo genuino y destrabar asà uno de los conflictos que estrangulan la normalización de la Argentina.
En el Gobierno preocupa la expansión de la masa de los planes que se acumula en el paÃs desde hace décadas y no se puede convertir en empleo para los sectores postergados de la sociedad.
Fuentes del Ejecutivo dijeron a LPO que están en alerta por la bola de nieve que se generó en los últimos gobiernos. Según los cálculos del Gobierno, Cristina Kirchner dejó la Rosada en 2015 con una masa de 280 mil planes y Mauricio Macri, que venÃa con la intención de terminar con los planes, aumento esa cantidad a 600 mil. El Gobierno de Alberto Fernández, con pandemia de por medio, mantiene alrededor de un millón de planes.
Lo que preocupa además es que la perpetuación de la asistencia social sin contraprestaciones genere una pérdida de la "cultura del trabajo".
"Las organizaciones sociales son cada vez más millonarias pero eso no se traduce en empleo para la gente", dijo a LPO un ministro del gabinete que encabeza Santiago Cafiero.
En este contexto, Massa trabaja en un proyecto para convertir los planes sociales en trabajo. El objetivo es que las empresas den empleo a gente con planes a cambio de incentivos fiscales, principalmente una reducción de aportes patronales. Un primer tanteo de esta iniciativa se está haciendo con 150 mil planes.
Dos semanas atrás, en una visita a una Pyme de Pilar, el presidente de la Cámara de Diputados dijo que "el plan social es la emergencia, lo permanente y digno es el trabajo".
El laberinto que fue construyendo la Argentina de los últimos años generó una hipertofia de gente viviendo bajo planes que convirtió a los lÃderes de los movimientos sociales en actores polÃticos centrales, con capacidad de desafiar a la CGT y al propio Gobierno peronista. La tensión polÃtica por la irrupción de este actor llegó al punto de empujar la salida del actual ministro del área, Daniel Arroyo, como reveló LPO.
El economista MartÃn Tetaz, flamante candidato a diputado por Cambiemos en la Ciudad, dijo a LPO que "no hay un plan de salida, de largo plazo, en el que se considere a los planes sociales como un ‘mal necesario, o una forma de remediación".
"Uno podrÃa pensar en los planes sociales como una ambulancia social, que de alguna manera va juntando a los sectores que van quedando excluidos o lastimados por los propios problemas del sistema económico para incluirlos. Pero no, se está pensando en los planes sociales como definitivos, y eso por supuesto que no construye nada", dijo Tetaz.
"Hay una serie de planes sociales que orbitan en el ámbito de lo que se llama la economÃa social, que tienen una contraprestación, que están en un sector que es informal en la sociedad, y que tal vez serÃa interesante formalizarlos", dijo el economista.
Sin embargo, fuentes del propio Gobierno confirmaron a LPO que la tarea no es sencilla. En un importante municipio del Conurbano Sur, que gobierna el peronismo, intentaron que los beneficiaros de los planes trabajen en obras públicas y el rechazo fue importante. Con un agravante: aquellos nucleados en cooperativas que trabajan, se quejan de la injusticia que otros beneficiaron que reciben un plan similar lo cobran sin trabajar.
"El éxito de un gobierno deberÃa medirse por la cantidad de planes sociales que logra convertir en empleo, no por la cantidad de planes sociales que entrega, no es auspicioso para un gobierno festejar que termina con más planes sociales de los que empezó, es un sÃntoma del fracaso", afirmó Tetaz, en un critica que pega al peronismo pero también al gobierno de Macri.
"Necesitamos trabajar no ver si la ambulancia tiene que ser un modelo más grande o más chiquito para juntar a esos sectores lastimados", señaló el economista.
"El sistema tributario argentino está construido patas para arriba, al revés, y el sistema de leyes laborales también respecto a las pymes. En las pymes argentinas es mala palabra contratar, es muy riesgoso y no lo quieren hacer; y les cobramos impuestos por producir, esto es un contrasentido, un paÃs subdesarrollado no puede penalizar la producción", agregó Tetaz.
"Los impuestos, lo aprendemos en la primera clase de la facultad, se ponen para disuadir un comportamiento. Si ponemos un impuesto a la producción, lo único que vamos a lograr es disuadir la producción, cuando necesitamos más producción, más inversión y eso va a devenir en más empleo y por lo tanto menos planes sociales, que es lo que tendrÃamos que festejar como resultado de ese cÃrculo virtuoso", señaló el economista.
El empoderamiento de los Movimientos Sociales llega a la paradoja que controlan con sus dirigentes buena parte de la conducción polÃtica del Ministerio de Desarrollo Social, pero al mismo tiempo semanalmente realizan protestas frente a su histórica sede de la avenida 9 de Julio.
"Buena parte de los cortes de calle que estamos viendo y de las presiones de las organizaciones sociales no son solamente para mantener, aumentar, los planes sociales que tienen, sino que son para a aumentar su posicionamiento polÃtico y presionar al gobierno para ser parte de la CGT, esto es lo que se está poniendo en juego en estos momentos dentro del movimiento gremial", concluyó Tetaz.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
"es el capitalismo, estupido...."
existe la experiencia reciente d inicios d siglo:
-nestor hereda 2,5 millones d planes duhaldistas (jefes-jefas) y cristina entrega el gobierno con solo 100 mil, desde 2016, macri los cuadruplica a 400 mil y el okupa duplica los macristas hasta 1 millon....
magia, alguna divinidad?...
nah,
" es el consumo, estupido"
el consumo es el driver para la inversion y d la creacion d empleo para satisfacer el incremento d la demanda:
- en la etapa nestorista:
1- paritarias y jubilaciones x encima ipc
2- incorporacion d 3,5 millones d nuevos consumidores via moratoria previsional
esto puso en movimiento la rueda virtuosa del capitalismo, tecnicamente se llama shock d demanda,
etapa cristinista:
-siguen paritarias y jubilaciones x encima ipc (excepto 2014, con la nefasta deva enero 2014 del nefasto kicillof)
- se incorpora 5 millones d nuevos consumidores via auh - 2,5 millon x nueva moratoria previsional - 1 millon x progresar
ademas se expande el credito, via:
- tarjeta argenta
- ahora 12
-procrear
-procreauto
esta enorme inyeccion d consumo genero 7 millones d nuevos puestos d trabajo 2003-15, lo q provoco q se desplomaran los 2,5 millones d planes duhaldistas a solo 100 mil diciembre 2015
(q sucedio?, "los planeros" solo kieren laburar en los gobiernos peronistas?, o sera q los liberales destruyen empleos, inundando al pais d planes?)
,
y les guste o no les guste, les parezca justo o injusto:
- el primer paso para poner en marcha la rueda virtuosaa del capitalismo, es la distribucion:
1- aumento d ingreso real
2- incorporacion d nuevoss consumidores al mercado
" si keres poner en marcha un motor, primero vaas a tener q poner guita para una bateria...."
desde diciembre 2015 hasta hoy, con las:
- megadevaluaciones
-megatarifazos
-negativa a retenciones
se pulverizo el ingreso real d laburantes-jubilados y se expulso a consumidores del mercado, el liberalismo puso en marcha la rueda recesiva q termina en depresion economica, como la q estamos atravesando.
-desplome d la demanda desploma inversion y destruye empleos
nada q inventar, se llama capitalismo...
eso si:
- el shock d demanda debe ir acompañado x un proceso d anikilacion d monopolios y d la cartelizacion d oligopolios para crear un ambito d competencia capitalista y el incremento d ingreso real no se vaya x la canaleta d los aumentos d precios propios d mercados cautivos x concentracion d oferta
recordar siempre:
" el capitalismo camina sobre 2 patas:
- consumo
- competencia
apoyandose en un baston: el credito "
- para kienes kieran chekear toda la data anterior:
"el plan argentina trabaja, en tanto, fue reemplazado por hacemos futuro y se incrementaron la cantidad de beneficiarios":
- en 2015 eran cerca de 107.000
- la gestión cambiemos se irá con 236.700.
y ademas macri:
- ley de emergencia social en 2016: instauración del salario social complementario, se repartieron 271.000 salarios
https://www.a24.com/politica/herencia-social-macri-pobreza-planes-dialogo-historico-agrupaciones-06122019_bj4bryrtr
- "el plan jefas y jefes de hogar, esbozado en enero del 2002 durante la fugaz presidencia de adolfo rodríguez saá y creado finalmente por eduardo duhalde, se extendió a dos millones de beneficiarios con un criterio de asignación universal"
https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/26350-9596-2003-10-05.html
como dijera nuestro estadista:
" la unica verdad es la realidad"'
- el shock capitalista d demanda 2003-15, creo 7 millones d nuevos empleos, desplomando planes sociales d mas d 2 miilones 2003 a solo 100 mil 2015.
el liberalismo los multiplica:
- macri cuadruplicando los 100 mil heredados d cristina
- el okupa duplicando los casi 500 mil macrista.
en el medio, se destruyo empleo como consecuencia del ajuste liberal y la desocupacion se duplico d 5,5% 2015 a 11% 2021.
O que haber ido al FMI cuando no le debiamos nada fue lo mejor que hizo el macrismo.
Ya sabes, si Tetaz dice que está mal, es bueno para el pais
Descentralizar el control de los planes, que cada municipio los maneje y que se premie al intendente que los reduzca con una medalla en un acto publico. La idea es que las PyMes tomen al planero y que el sueldo se integre entre el haber privado y el plan social.
Primer paso para que se entienda de una vez por todas en esta Argentina que de subsidiar, hay que subsidiar la producción.
Paso 2: legislación laboral especial para PyMes
Paso 3: que los sindicatos colaboren. Y si no, eliminamos el aporte automático y el descuento por planilla y que cada uno recaude casa por casa