
Un dÃa antes de la cumbre de presidentes del Mercosur, Uruguay vuelve a tensar las relaciones con Argentina ante la resistencia para flexibilizar el bloque.
Fue el canciller, Francisco Bustillo, y la ministra de EconomÃa uruguaya en la reunión del Consejo del Mercado Común quienes informaron la decisión de comenzar con negociaciones extrazona.
La flexibilización del bloque es una bandera del gobierno de Luis Lacalle Pou que tiene a Bolsonaro como aliado y el rechazo de Alberto Fernández. Estas diferencias generaron un duro cruce en la última reunión en Buenos Aires que estaba preparada para celebrar los 30 años del bloque pero terminó con el jefe de estado uruguayo calificando al Mercosur de "lastre". La respuesta de Alberto no se hizo esperar: "Si somos un lastre, tomen otro barco".
Lacalle Pou dijo que el Mercosur es "un lastre" y Alberto lo cruzó durÃsimo: "tomen otro barco"
El debate está en un verdadero pantano. Brasil y Uruguay quieren flexibilizar pero Argentina lo rechaza y cuenta con el apoyo de Paraguay con quien Casa Rosada logró diseñar una alianza sobre la base del abastecimiento de vacunas contra el coronavirus.
En el Gobierno le bajaron el tono a esta declaración y entienden que es parte de la estrategia de Uruguay para seguir instalando la apertura del bloque en la agenda. Fuentes consultadas por LPO plantearon que "mañana definirán los presidentes como sigue todo" y revelaron que el comunicado uruguayo cayó muy mal entre los cancilleres, incluido el de Brasil, y ante la pregunta de sus pares sobre el sentido de enviar un comunicado en ese tono, Bustillo reconoció que "fue por la presión de los medios argentinos que insistentemente preguntaron si Uruguay iba romper el bloque". "Lacalle Pou hace polÃtica doméstica con este tema", reprocharon.
Por su parte, voceros de CancillerÃa plantearon a LPO que "nosotros consideramos que Uruguay está incumpliendo el tratado de Asunción".
En el fondo, lo que quiere Uruguay es avanzar en un acuerdo con China y eso no es posible que salga por consenso porque Paraguay no reconoce al gigante asiático. Para justificar legalmente esto, Lacalle Pou dice que la resolución 32/00 del año 2000 que impide realizar acuerdos con terceros sin el consenso del bloque nunca se internalizó. Argentina y Paraguay dicen lo contrario.
El sector industrial de los paÃses mercosureños están en contra del plan de Lacalle Pou. El Consejo Industrial del MERCOSUR (CIM) realizó Declaración Conjunta acordada por la Unión Industrial Argentina (UIA) junto a la Confederación Nacional de Industria (CNI), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).
Las entidades plantearon en el comunicado que el bloque "debe tener a la articulación con el sector productivo como un eje estratégico". Al mismo tiempo, el CIM expresó "la preocupación ante la posibilidad de que se adopten decisiones que impacten negativamente en el entramado productivo regional".
Este jueves, Argentina hará entrega de la presidencia protempore a Brasil y Uruguay considera que estos seis meses pueden ser claves para cumplir ese objetivo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- Uruguay sirve de base logistica para pesqueros ilegales que luego depredan el mar argentino.
- Uruguay presta tambien colaboracion logistica a los usurpadores britanicos de Malvinas.
- Uruguay es parte del engranaje de evasion y contrabando de la soja argentina.
Y sí, ¿cómo no va a estar a favor de la apertura Uruguay que no tiene industria?
Seguramente en el continente hay otros bloques comerciales que estarían encantados de tener entre sus miembros
a una colonia inglesa solapada.
Sería algo tan fashion . . .