Campo
Basterra reconoció que los planes atentan contra el empleo en las economías regionales
El ministro habló del tema con yerbateros de Andresito. "Hay personas que no tienen ganas de trabajar", dijo. El proyecto para compatibilizar beneficios sociales con trabajo registrado.

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, quedó envuelto en una fuerte polémica tras difundirse un video en el que reconoce que los planes sociales atentan contra la generación de empleo genuino en la totalidad de las economías regionales del interior del país.

El hecho ocurrió la semana pasada en la localidad misionera de Andresito, ubicada en el extremo noreste de la provincia, según supo LPO. En una reunión con productores yerbateros el funcionario se comprometió a hablar con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, para tratar la problemática.

"Pasa lo mismo con las manzanas, con las uvas, con la vid, con los cítricos. Se ve en todo lugar donde se requiere mano de obra intensiva. Coincidimos en el concepto y sepan que tienen un aliado", les dijo Basterra a los yerbateros que reclamaban porque no consiguen trabajadores para la cosecha.

"Lo que pasa es que esa persona en realidad no tiene ganas de trabajar", explicó el ministro de Agricultura ante la insistencia de los yerbateros de Andresito. "Yo me ofrezco a trasladar la preocupación porque no me puedo meter en un tema en el que no tengo el detalle", agregó.

En rigor, el primero en responder al planteo de los productores fue el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. "Yo he hablado con Moroni plantéandole la posibilidad de compatibilizar programas sociales con el empleo. Es un tema que debemos resolver", indicó el mandatario.

En marzo un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) había planteado que las economías regionales sufren la falta de mano de obra porque "el empleo registrado no es compatible con los programas sociales" de ayuda que brinda el Gobierno nacional.

Este problema se observa con mayor énfasis en producciones tales como cereza, frutas de carozo, ajo, tabaco, vid, cítricos, pomáceas, yerba, té y olivo, entre otros. Las economías regionales emplean de manera directa a más de 625.000 personas representando un 70% de la mano de obra rural.

En el Senado se presentó un proyecto de Ley elaborado por la senadora del Frente de Todos, Nora Del Valle Giménez, que establece la ampliación de la seguridad social de los trabajadores rurales temporarios y permanentes discontinuos de las Pymes de las economías regionales.

Dicha iniciativa toma como ejemplo y antecedente el caso del servicio doméstico que otorga la posibilidad al trabajador de conservar el empleo registrado sin perder el plan social. "Esta sería una solución rápida que nos permita debatir el problema de fondo", admiten cerca de Basterra.

La mano de obra en las economías regionales tiene una alta incidencia en los costos de producción, ya que representa entre el 45% y el 75%, según el complejo productivo. En el caso de la actividad vitivinícola un cosechero puede cobrar hasta 6.000 pesos el jornal (a un valor de 100 pesos el tacho).

Como sea, quizá Basterra y Herrera Ahuad no esperaban el planteo de los productores ya que ambos participaban de la inauguración de un centro de acopio y acondicionamiento de granos. El tema es que Andresito, junto a la zona de influencia de Oberá y Virasoro, son el corazón yerbatero.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    j.pietrarossa
    11/05/21
    11:13
    Si se pagaran mejores salarios este problema no existiría.
    Responder
  • 6
    kristianconk
    10/05/21
    17:04
    ah, y x si a algunos les kedo duda d los numeros q tire antes:

    "El plan Jefas y Jefes de Hogar, esbozado en enero del 2002 durante la fugaz presidencia de Adolfo Rodríguez Saá y creado finalmente por Eduardo Duhalde, se extendió a dos millones de beneficiarios con un criterio de asignación universal".

    "Macri sumó 350 mil planes de empleo a los 100 mil que Cristina había dejado en Argentina Trabaja."

    https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/26350-9596-2003-10-05.html#:~:text=El%20plan%20Jefas%20y%20Jefes,un%20criterio%20de%20asignaci%C3%B3n%20universal.

    https://www.entrelineas.info/articulo/1065/22627/el-gobierno-de-macri-cerca-de-duplicar-la-cantidad-de-planes-sociales-que-entregaba-cristina
    Responder
  • 5
    kristianconk
    10/05/21
    16:55
    Y esta es una nueva demostracion d ;ps turros liberales okupas d la Rosada, q llegaron con el voto peronista y se caga en ellos, al mismo nivel d:

    "rl salario digno es el q se puede pagar...."

    keda alguna duda, ademas d:

    - mega deva del oficial del 70%, oficial, desde 60 $ dic. 2019 a 100 pesitos hoy

    - negativa a subir retenciones y cupos

    ' tarifazos

    -megabomba leliqs

    q estos turros vivnieron a continuar el programa liberal macrista, sin tocar una coma?

    y para este turro:

    - como explica q los 2,5 millones d planes duhaldistas heredadps x Nestor en 2003 hayan practicamemte desaparecido (solo 200 mil) cuando Cristina deja la Rosada?

    -como explica q se hayan ocupado los 7 millones d nuevos puestos d trabajo creados x los gobiernos K:

    d donde salio toda esa gente?

    - eran vagos con los liberales y se vuelven laburantes con los peronistas?

    turro:

    - los ingresos x asignaciones ponen uin piso para impedir q turros como vos y tus secuaces del Circulo Rojo, d los cuales sos un forro, exploten a los laburantes.
    Responder
  • 4
    yosi
    10/05/21
    16:24
    Es que los dueños de campos no entienden que la esclavitud se terminó. Ganan en dólares y pagan salarios d hambre.
    Responder
  • 3
    titeres
    10/05/21
    16:18
    Jajajaja el estado les esta robando los esclavos? Pagen en blanco y sueldos dignos y el estado los subsidia. No es tan dificil.
    Responder
  • 2
    mirkobulje
    10/05/21
    14:17
    6000 pesos la.semana de 12 hs diarias les pueden pagar
    Responder
  • 1
    mirkobulje
    10/05/21
    14:15
    Paguen mejor y la gente va a laburar, si le pagan miserias
    Responder
Más de Campo
Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

LPO
"Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", dijo el intendente de Esteban Echeverría.
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

LPO
La compañía fundada por Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Se profundiza la crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores.

En Federación Agraria dicen que la baja de retenciones no resuelve la situación crítica de sus productores

LPO
Aseguran que la medida no piensa en los federados sino "en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan". "El negocio siempre lo hacen otros sectores", dicen.
En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

Por Damián Belastegui
"Es una locura que tengan al productor de rehén", dicen en Carbap. Anticipan ola de quiebras en tres meses.
El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los productores explican que "no hay negocio real, el único negocio es financiero" El Gobierno ninguneó al jefe de la Rural al mandarlo a hablar con Serenellini.