
El gobierno negocia la llegada de más vacunas para afrontar la segunda ola de la pandemia y tuvo encuentros con representante de los gobierno de Cuba e India.
El Canciller Felipe Solá recibió al embajador cubano, Pedro Pablo Prada, en el marco del acercamiento de Argentina y Cuba para producir la vacuna "Soberana 2" que entró en fase 3 a principios de marzo.
Esto habÃa sido adelanto esta semana por la Cecilia Nicolini en una entrevista radial con Futurock en donde dijo que "estamos poniendo a disposición la posibilidad de avanzar con ensayos clÃnicos o la producción de la vacuna en la Argentina" y confirmó el diálogo entre Alberto Fernández y su par, Miguel DÃaz Canel.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Solá planteó: "Nuestro paÃs espera la finalización de las conversaciones a nivel presidencial con el objetivo de que una vez que concluyan, poder acelerar el posible convenio".
Richmond anunció que en junio comienza a producir la vacuna rusa en su planta de Pilar
También, CancillerÃa comunicó que los funcionarios dialogaron sobre otro insumo de tecnologÃa cubana: un medicamento de uso nasal que impide en un alto porcentaje el ingreso de los virus a la mucosa. "La Argentina también está interesada en este fármaco. PodrÃa ser de fácil uso para aquellas personas que se ven obligados a circular", señaló Solá.
Si bien no se dieron detalles vinculados a posibles fechas de inicio o cantidades de dosis a producir porque la negociación es confidencial, el gobierno apuesta a contar la mayor cantidad de vacunas posibles que puedan producirse en nuestro paÃs para afrontar los efectos de la segunda ola.
Tras conocerse el pase fase 3 de la vacuna cubana, Vicente Vérez, director del Instituto Finlay de Vacunas, dijo en conferencia de prensa: "Es increÃble que un paÃs pequeño como Cuba, una isla pobre en recursos materiales, pero muy rica en recursos humanos, haya llegado hasta este punto".
La Soberana 2 incluyó un reclutamiento de los 44.000 voluntarios, de entre 19 y 80 años. Actualmente, los cientÃficos cubanos desarrollan cuatro candidatos a vacunas contra el coronavirus: Soberana 1 (actualmente en fase 2), Soberana 2, Abdala (en fase tres), y Mambisa (en fase 1).
En el caso de India, Solá dijo luego de una reunión con el embajador indio que "la India tiene stock suficiente de vacunas para mantener una velocidad de dos millones y medio de aplicaciones por dÃa. Si superan este inesperado pico de contagios que lleva unos 20 dÃas, volverán a enviar vacunas Covishield a la Argentina".
Además de la Covishield, producida por el Serum Institute de la India, es una variante de la creada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, el gobierno quiere conseguir la Covaxin, también fabricada en la India y pendiente de aprobación en la Argentina, con el objetivo de "dejar todo preparado ante la posibilidad de nuevos envÃos".
GeopolÃtica de vacunas: El colapso de India complica a Estados Unidos y el Reino Unido
Como contó LPO, el colapso sanitario que atraviesa India podrÃa provocar un cierre de exportaciones que complicarÃan el acceso de Argentina a todas estas vacunas.
De concretarse, la Soberana 2 será la tercer vacuna en producirse en el paÃs luego la Sputnik que iniciarÃa en junio y AstraZeneca que tiene todas las dosis producidas en el paÃs demoradas. Además, el gobierno negocia la llegada de Johnson & Jhonson, Cansino (que contempla la aplicación de una sola dosis), la Covaxin de India y retomó las negociaciones con Pfizer.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
una vergüenza
Ajajaja
Icemos la red flag en la Saint Martin squeare...