
Siguen los problemas para el empresario Hugo Sigman. Luego de la primicia de LPO que confirmó la denuncia por la demora en la entrega de la vacuna de AstraZeneca y la orden del fiscal Guillermo Marijuan de imputar a Sigman en el juzgado del juez federal, Julián Ercolini, ahora trascendieron algunos detalles del contrato para que provean al paÃs con 22 millones de dosis, que según el cronograma acordado iban a comenzar a llegar a principios de marzo y en el que queda confirmado el incumplimiento.
En el contrato se establece que "el Vendedor se compromete a suministrar aproximadamente 22.429.842 de dosis totales de la potencial vacuna" y aclara que "el comprador es responsable del traslado desde el puerto de entrada al siguiente punto de destino en su territorio".
También muestra el cronograma de entrega en donde deja claro que deberÃa haber llegado 2.382.000 vacunas en marzo, 4.040.000 en abril, 4.040.000 en mayo, 3.451.000 en junio y 8.518.000 en julio. Es decir, tal como establece el contrato firmado, Argentina deberÃa haber recibido más de 6 millones de vacunas entre marzo y abril que nunca llegaron. Sorprende la pasividad del Gobierno ante semejante incumplimiento, que dejó al paÃs desguarnedido ante una segunda ola que ya se muestra mucho más letal que la primer.
En la información publicada por el canal informativo de Telegram "Pandemias y Vacunas" no se detalla el precio de cada dosis pero un funcionario del Ministerio de Salud reconoció en diputados que el Gobierno ya pagó el 60 por ciento del contrato. El diputado radical, José Cano, aseguró que fueron 60 millones de dólares y pidió sancionar a los laboratorios por incumplimiento de contrato.
Las crÃticas a Sigman aumentan debido a que su laboratorio de GarÃn produjo al menos 18 millones de dosis y todas fueron enviadas a México para su envasado, contra la opinión de más de 200 especialistas y organismos de salud, quienes reclamaron que deje al menos una fracción de esas vacunas para su envasado y su uso en el paÃs.
Sigman se excusó a través de un hilo en su cuenta de Twitter en la que dijo que "mAbxience ha cumplido y fabricado el principio activo al que nos habÃamos comprometido, tanto en tiempo como en cantidad" y pateó la responsabilidad al resto del proceso que se desarrolla en México.
La denuncia que dio origen a esta situación fue presentada por Josefina de Elizalde contra el empresario, el presidente Alberto Fernández; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ex ministro Ginés González GarcÃa, muy cercano a Sigman y la jefa de Gabinete de Salud, Sonia Tarragona quien tuvo un rol calve en la negociación de los contratos y en el pasado fue directiva de unas de las empresas de Sigman. Entre otros posibles delitos a investigar se menciona abuso de autoridad, malversación de caudales públicos e incumplimiento a los deberes de funcionario público.
Europa analiza demandar a AstraZeneca por la demora en la entrega de vacunas
Como anticipó LPO, la denuncia incluye la investigación sobre si Sigman habrÃa sido determinante en el fracaso del acuerdo con Pfizer, una de las vacunas mejor valoradas y que se aplican en la mayorÃa de los paÃses del mundo con éxito.
Por el contrario, AstraZeneca acumula cuestionamientos y posibles demandas, por ejemplo, en la Unión Europea por incumplimiento de los compromisos firmados.
Sin las vacunas de AstraZeneca y con acuerdo con Pfizer caÃdo, el gobierno apuesta todo el plan de inmunización a la llegada de Sputnik y Sinopharm y al éxito de la producción local de la vacuna rusa que se concretarÃa en junio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Qué lástima que el contrato no sea entre el gobierno y Sigman o alguna de sus empresas sino entre el gobierno y AstraZeneca, una empresa británica con sede en Oxford. ¿Qué tiene que ver Sigman con los incumplimientos?
Basta de hacerle prensa a Pfizer. Si tenían un principio de acuerdo con el gobierno y no lo cumplieron entre otras cosas por pedir el oro y el Moro a cambio fue porque el laboratorio no quiso, y no porque un gobierno teóricamente desesperado por vacunas ató su suerte a una sola. La Sputnik y la Sinopharm también están entre las vacunas más valoradas del mundo (sobre todo la primera) y también se aplican con éxito en muchos países como por ejemplo Argentina. Si se firmara un contrato con Pfizer, las vacunas tampoco llegarían pronto, así que no se entiende cuál es la motivación para seguir insistiendo tanto con esa.
Miguelitocorredor, "detener"? mientras aca se hacia la denuncia, Sigman era agasajado en la embajada argentina en españa por Alfonsin.
Es pornografico ya, se te cagan de risa en la cara.
Lapoliticametiolacola, no es que nadie se lo pregunto, ya se supo.
Las vacunas que se hicieron aca fueron a Mexico, y Mexico las vendio a Estados Unidos.
La duda es si el gobierno argentino fue miti y miti con el mexicano con la venta.
Pepe canteros, sos un hijo de puta, pero del peor tipo de hijo de puta, el que ademas es pelotudo y sumiso.
Forrito culo roto, tu gobierno se afano 6 millones de vacunas, tragaleche de mierda, vos estas militando eso, culoroto mal cagado.