
El diputado de la UCR José Cano volvió a pedir más precisiones sobre la caÃda del contrato por las vacunas de la estadounidense Pfizer, pero reclamó además que haya una penalidad contra AstraZeneca, el laboratorio inglés que se comprometió a enviar 22,4 millones de dosis y aún no llegó ninguna.
"Tiene que haber una penalidad, porque es un problema del laboratorio, no nuestro", señaló Cano, en lo que fue la primera y la única observación de un opositor sobre el proyecto que en la Argentina lidera Hugo Sigman, el dueño del laboratorio que asociado a la firma británica produjo las vacunas en su planta de Garin, pero les perdió el rastro luego de enviarlas a México.
"Como señalé al comienzo, al dÃa de hoy mAbxience ha cumplido y fabricado el principio activo al que nos habÃamos comprometido, tanto en tiempo como en cantidad. Lo hicimos con entusiasmo, porque estamos convencidos de que era nuestra obligación en un momento tan dramático como el actual", se defendió Sigman en una carta pública, ante la escalada del escándalo.
"Ni mAbxience ni yo hemos acordado ni firmado ningún contrato con el Ministerio de Salud de Argentina, ni de ningún otro paÃs, por la vacuna contra Covid, ni hemos cobrado dinero alguno de ningún gobierno por su fabricación o venta", agregó el empresario, que no especificó si AstraZéneca le pagó por su trabajo, luego de cobrarle al Estado, que sigue sin mostrar el contrato con este laboratorio. LPO reveló dÃas atrás que la sociedad de Sigman y AstraZeneca ya habrÃa cobrado al menos 54 millones de dólares.
Cano confirmó que AstraZeneca recibió 60 millones de dólares del gobierno argentino, por unas vacunas que salieron del paÃs y nunca regresaron. "No le pegaron a los pronósticos. Apostaron solo a dos laboratorios. Si vos firmás un acuerdo por el que te tienen que entregar siete millones de dosis y no te entregaron ni una tiene que haber una penalidad. Es un problema del laboratorio, no nuestro".
"El Presidente dijo que Ãbamos a tener entre diciembre y febrero más de 20 millones de dosis de vacunas", recordó y señaló que "el ex ministro, que se fue por el escándalo del Vacunatorio VIP, planteó que entre diciembre y enero Ãbamos a tener 10 millones de dosis", completó Cano.
El diputado sostuvo además que "el Gobierno tiene que aclarar lo de Pfizer, porque no está claro, y tiene que garantizar la mayor provisión de vacunas en el menor tiempo".
Exclusivo: porqué la Argentina se quedó sin la vacuna de Pfizer
"Argentina tuvo un rol protagónico en la fase clÃnica de la vacuna de Pfizer. Pusimos casi seis mil voluntarios, y eso te da una posición dominante a la hora de firmar un contrato. Hasta el dÃa de hoy no dieron ninguna explicación convincente de por qué no se llegó a un acuerdo".
Según la versión del Gobierno, el contrato se cayó cuando la empresa se molestó porque la ley de vacunas contemplaba una sanción por "negligencia". Sin embargo, como reveló LPO en su momento, en el mercado apuntaron a Sigman por la caÃda del contrato, gracias a la gran influencia que tenÃa sobre el entonces ministro Ginés González GarcÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Sigman en cualquier momento se raja a Israel con los 60 palos verdes.
Pero eso es lo que le tendría que preguntar a la gente de Pfizer, buen hombre. Vienen, hacen la prueba, se llevan una información que vale oro y después no te venden vacunas. Y la culpa es del gobierno nacional que le puso hospitales, médicos y voluntarios a disposición para que después te dejen a gamba y te quieran cobrar 80 dólares por paciente... Si tanto les gusta la vacuna de Pfizer, menos eficaz que la Sputnik, ¿por cuernos no las van a comprar? ¿No era que Larreta y martino tenían tanta llegada y las iban a traer?