
El laboratorio argentino Richmond, de Marcelo Figueiras, hizo un impactante anuncio: ya produjo un primer lote de 21 mil vacunas Sputnik V (de ambos componentes) contra el coronavirus y en junio comenzará a producir a gran escala en su planta de Pilar.
Se trata de un anuncio muy sorpresivo porque si bien Richmond habÃa anunciado que producirÃa la vacuna rusa en el paÃs, las estimaciones indicaban que recién el año que viene podrÃa comenzar a fabricarlas en una planta especialmente construida para ese fin.
La pelea de los laboratorios: Richmond fabricará la vacuna rusa y Sigman vuelve a tener retrasos
Sin embargo, la empresa confirmó que ya produjo un primer lote, que fue enviado a Rusia para que sean sometidas a pruebas de calidad. Si todo sale bien, las autoridades del Instituto Gamaleya darán la autorización para que Richmond comience a producir la vacuna a gran escala.
"Argentina se ha convertido en el primer paÃs de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V", celebraron los rusos en un comunicado donde confirmaron que la idea es que en junio próximo comience la producción para abastecer a Argentina y Latinoamérica.
De todos modos, desde el Gobierno nacional lanzaron un mensaje más cauteloso. En la Rosada indicaron que "hay que ser muy prudentes" con los plazos para la producción de vacunas. "Es un proceso biológico que puede tener demoras y algunas dificultades hasta alcanzar los niveles óptimos", dijeron. También aclararon que los siguientes pasos en el proceso son "muy complejos y desafiantes para importar a Argentina el antÃgeno y escalar el formulado".
"Nuestra empresa hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda América Latina", afirmó Figueiras en un comunicado conjunto con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF). Figueriras está en Moscú donde mantiene reuniones claves con directivos del Instituto Gamaleya.
El laboratorio argentino le gana de esta forma la carrera a Brasil, donde se preveÃa producir la Sputnik para abastecer a la región. Las acciones de Richmond volaban más de un 16 por ciento en la Bolsa porteña tras el anuncio.
"La esperanza es que a partir de junio o julio ya tengamos una provisión de millones de vacunas fabricadas acá. Eso nos agrega muchas esperanzas porque en el mundo hay una carencia de vacunas", expresó el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán, que aseguró que la producción no se exportará hasta que se cubra a la población argentina.
Cuando se firmó el acuerdo con el RDIF, Richmond anunció que el plan era construir una nueva planta de alta tecnologÃa en Pilar para dedicarla a la producción de la Sputnik V. La misma requiere una inversión de alrededor de 100 millones de dólares y, según se estimó en ese momento, recién en un año o 18 meses podrÃa comenzar a producir.
Sin embargo, Richmond finalmente comenzó a producir en una moderna planta que tiene esa localidad del norte del Conurbano y para la que recientemente anunció una inversión de 80 millones de dólares.
Un indicio de la envergadura del anuncio se tuvo la semana pasada cuando Guzmán se hizo un tiempo en sus negociaciones europeas con el Club de Paris para viajar a Moscú junto a su equipo y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, una de las encargadas de negociar con Rusia la provisión de vacunas.
Entre otras reuniones, el ministro y la asesora se juntaron con Kirill Dimitriev, CEO del Fondo Ruso Soberano de Inversión Directa, que financió el desarrollo de la vacuna Sputnik V.
Guzmán y Nicolini se sumaron este lunes a algunas de las reuniones que Figueiras mantuvo en Moscú con directivos del Instituto gamaleya.
La semana pasada, Richmond lanzó un fideicomiso para financiar la construcción de la planta destinada a producir la Sputnik. El fideicomiso financiero va a cotizar en Bolsa, es de oferta abierta, y va a contemplar la posibilidad de que las compañÃas de seguros puedan invertir a través del inciso M, que obliga a este sector de destinar fondos de sus carteras a determinados proyectos productivos. La colocación será a fines de mayo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Para los que inventan apodos
Para los que dicen mentiras de puro ignorantes que son:
Para ellos tambien habra vacunas gratuitas.
(aunque esten apurados para votar al que se las va a cobrar)
Hugo Sigman 2.0
vacunatorio vip
chirola desespetado por controlar la agenda
ingenuidad para los que lo dan como un hecho, sino ya tendriamos para esta altura medio pais vacunado
No los políticos hijos de un vagón de putas que tenemos en Argentina.
Quédense con sus corruptelas, con sus empresarios amigos, con sus prostivips.
No los necesitamos para nada, podemos vivir sin ustedes.
Si se da, en hora buena, por que las vamos a necesitar, pero la realidad es que llevamos un años de mentiras, una tras otras, humor, promesas que jamas llegaron a nada, los tests rapidos hechos por el conicet, el suero equino, etc, etc, etc...no es buen signo que hayan mandado a los trolls (escondidos desde hace dos meses) a hacerse la paja con esto.
Ojala se de, creo que seria un buen gesto que esas 21.000 dosis ya apliquen ya mismo aca en Argentina.
Drakarios, tu culo es imposible de cerrar, por mas que salis cada luna llena de abajo de la cama a decir alguna pelotudes, y despues te volves a esconder.
Nos falta mucho, sisi, ya llegaron las 60 millones de dosis? pelotudo, lo peor es que hay infradotados que en serio creyeron que Putin iba a mandar 60 millones de dosis por que esta enamorado de Cristina.
La polenta que tienen en la cabeza ya se les pudrio.
Pepe canteros, en el culo te aplicaron el suero equino, otario...que paso con la fake news de que axelito le iba a sacar los subsidios a los colegios que quisieran abrir? boludo, cara de verga, son una maquina de humillarse.