
Horacio RodrÃguez Larreta le mostró los dientes a Alberto Fernández. Diez minutos antes de la reunión en la Quinta de Olivos y casi al mismo momento en que el jefe de Gobierno ingresaba a la residencia, los abogados de la Ciudad presentaron el amparo ante la Corte Suprema para que no se suspendan las clases presenciales.
En la Ciudad se encargaron de dejar en claro que el amparo ante la Corte fue presentado antes del encuentro. Fue un gesto de intransigencia que denota la postura dura que lleva Larreta a la reunión con Alberto, de la que también participa Diego Santilli.
Del otro lado, en el Gobierno nacional dicen que no se modificará una coma del DNU publicado esta mañana y que establece la suspensión de las clases presenciales por dos semanas.
Larreta va a la Corte por las escuelas: "El aula más peligrosa es el aula cerrada"
En la cautelar la Ciudad pide que se declare la inconstitucionalidad del DNU y que la Corte le ordene al Gobierno nacional que no ejecute las medidas dispuestas en el artÃculo 2, el que suspende la asistencia a las escuelas.
En la presentación, el Gobierno porteño sostiene que el DNU viola la autonomÃa de la Ciudad e "implica una virtual intervención federal porque se arroga potestades sobre competencias eminentemente locales, en salud y educación".
Las autoridades porteñas sostienen que la suspensión "no es razonable", porque no se encuentra justificada en datos empÃricos, y "arbitraria" porque fue decidida exclusivamente por el presidente. Agrega que implica una "discriminación arbitraria" ya que el resto de las provincias pueden decidir qué hacer con las clases.
"Estamos buscando a través de todas las vÃas a nuestro alcance una medida que suspenda esta medida tan sorpresiva de la suspensión de clases. Es un amparo por la inconstitucionalidad, pero lo más importante es la cautelar para que se suspenda la medida. En paralelo apostamos al diálogo", señaló esta mañana la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Pero 10 dias de zoom ?es insostenible?
La suspensión temporal sí se encuentra justificada en un dato empírico muy evidente: desde que se retomaron las clases presenciales, los contagios diarios se quintuplicaron. Si no se reduce la circulación, ¿cómo se piensan reducir los contagios? Y si no se postergan unas semanas las clases, ¿cómo se reduce la circulación? Y las demás provincias pueden decidir tal cosa pero porque no tienen la incidencia del virus que hay en Buenos Aires ni son el epicentro nacional de la pandemia.
"Estamos buscando a través de todas las vías a nuestro alcance una medida que suspenda esta medida tan sorpresiva de la suspensión de clases. Es un amparo por la inconstitucionalidad, pero lo más importante es la cautelar para que se suspenda la medida. En paralelo apostamos al diálogo", señaló esta mañana la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña"
Falso. No hay ninguna suspensión de clases y la ministra Acuña o bien lo sabe y miente deliberadamente, o bien ningunea el trabajo de los docentes que sostienen las clases a distancia en la modalidad virtual.
La postura de hace un año te mandaba a la luna.
Vino la presidenta del PRO te corrió por derecha y te acostó.
Mira como terminaste!
Tu trabajo era sacar votos del espacio K no mantener los tuyos que son de una coalición.
Papa ..... Que pena .