En los primeros tres meses del año, Guzmán tomó más de $90.500 millones de deuda
Lo hizo mediante letras y bonos de corto plazo del Tesoro. Esta semana vencen $62.000 millones y buscará renovarlos hasta septiembre de 2022.

La Secretaría de Finanzas difundió este miércoles un informe en el que recaba que, en lo que va del año, el gobierno emitió deuda de corto plazo por $90.550 millones. Este es el saldo de las colocaciones en el mercado local de letras y bonos por $757.104 millones y los vencimientos que debió afrontar.

El "financiamiento neto positivo", como lo denomina el informe, o nueva deuda, fue ampliamente mayor a lo conseguido en los primeros 3 trimestres de 2020 $ 67.708 millones. De hecho, en el primer trimestre del año pasado, el saldo había sido negativo porque el mercado no le renovaba los vencimientos. Y este marzo, específicamente, no solo renovó la totalidad de los vencimientos, sino que consiguió un 8% más, es decir, $14.218 millones.

En el gobierno celebran poder contar con financiamiento en el mercado local, porque le permite al Tesoro cubrir parte de su déficit y reducir la demanda de emisión de pesos de parte del Banco Central. Y además destacan haber conseguido ampliar en el tiempo el vencimiento medio de la deuda de corto plazo: "Específicamente, entre enero y marzo de 2021, los plazos de colocación de las Letras del Tesoro más que se duplicaron, desde 3,4 meses a 7,3 meses respectivamente", señala el informe.

Y también destacan que, con una operación voluntaria de canje sobre el bono Boncer 2021, consiguió que los bonistas le entregasen el 77,5% de los bonos y así redujo a la mitad los vencimientos de abril y postergó el pago de capital e intereses por $213.622 millones.

Sin embargo, con la inflación esperada arriba del 4% y la amenaza de una nueva cuarentena dura, algunos analistas advierten por el riesgo de un "cash out" acelerado. O sea, que los fondos de inversión decidan cobrar y salirse de los instrumentos en pesos rápidamente, generando un cuello de botella sobre el dólar bolsa y el contado con liquidación. Y también dejando al Tesoro sin financiamiento local.

Por el momento, las miradas están puestas en lo que suceda este jueves con la licitación de tres letras por un total de $75.000 millones. Esta licitación está calzada con el vencimiento del Boncer 2021, del que quedaron $61.971 millones en circulación más sus intereses. Además, este mes vencen otros $149.000 millones entre letras de descuento y letras a tasa variable, en esencia a la tasa del Banco Central.

En este sentido, economistas de la oposición ya han advertido por el incremento de intereses que viene afrontando el Tesoro, ya que buena parte de los vencimientos viene atado a la inflación, que pasó del 34,6% anualizado en el primer trimestre del año pasado a casi el 57% en los primeros tres meses de este año, y con ellos la carga de los intereses.

"En términos agregados, las emisiones de instrumentos de deuda pública durante el primer trimestre de 2021 totalizaron $757.104 millones, centradas principalmente en bonos y letras a tasa variable (43%), seguido de instrumentos ajustables por CER (32%) y finalmente por títulos públicos a tasa fija (25%)", detalló el reporte. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    eduardo carrido muniya
    17/04/21
    01:38
    Plan Bonex Guzman, no lo dudes mas.
    Responder
  • 3
    15/04/21
    09:00
    La agonía del régimen persistirá mientras los giles del mercado les sigan reciclando deuda a tasas negativas, jaja, parece un síndrome de estocolmo argento donde el finalmente perjudicado financia a su verdugo, en las manos de estos pibes está cortar este nefasto círculo vicioso antes que los "reperfilen", los empomen con un default, o un golpe en el valor del verde les licúe la tasita de interés de esta pedorra bicicletita...los del exterior, default mediante, ya se avivaron, ahora faltan los giles locales...jajajajaja
    Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    14/04/21
    20:57
    Me re acuerdo de cuando hacían estas notas sobre cómo nos endeudaba Macri y sobre cómo todo el dinero que ingresó fue para inversión extranjera directa, inversión en el sistema de salud público porque había una pandemia y no para bicicleta financiera...

    Ah, ¿eso nunca pasó? ¿ahí no importaba cuántos dólares al mes en deudas se tomaban?
    Responder
  • 1
    14/04/21
    19:06
    Gracias endeudador serial.
    Este si que nos convertirá en deudores del universo
    Responder
Más de Economía
Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

LPO
La agencia neoyorquina, la más importante del mundo económico, dijo que el Indec usa "elementos obsoletos" para medir la variación de precios.
El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

Por Luciana Glezer
Lo dijo Marcelo Griffi, director del Banco Central, miembro informante del Ejecutivo ante la bicameral por el DNU que habilita un nuevo endeudamiento con el Fondo.

Furia de los textiles con Caputo por abrir la importación de ropa: "Nos sentimos defraudados"

Por Damián Belastegui (La Plata)
Empresarios acusan al ministro de tomar esa medida en su desesperación por bajar la inflación.
Rocca avanza con suspensiones en Ternium por un derrumbe en la expectativa de producción

Rocca avanza con suspensiones en Ternium por un derrumbe en la expectativa de producción

LPO (La Plata)
El esquema de suspensiones rotativas se extendería hasta mayo. En la planta de Savio se espera producir muy por debajo de las 160 mil toneladas previstas inicialmente para marzo.
Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar: tuvo que quemar más de USD 200 millones de reservas

Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar: tuvo que quemar más de USD 200 millones de reservas

LPO
El ministro dejó abierta la puerta a una devaluación y el mercado aceleró su pase al dólar. Cayeron las acciones y el Central vendió más de USD 200 millones de reservas.
Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Por Luciana Glezer
Ahora se habla de una franja para el dólar oficial que va de 1300 a 1600. "Se esperaba que el acuerdo con el FMI fuera trabajado con mayor tranquilidad y no con la urgencia actual, como si se tratara de un salvataje ineludible", afirmó a LPO un operador de Wall Street.