EEUU
Biden envía otros dos funcionarios importantes a la Argentina
Se trata del director para el Hemisferio Occidental, Juan González y la subsecretaria del Departamento de Estado, Julie Chung.

Dos altos funcionarios de la administración de Biden iniciarán la semana que viene una gira por la región, en otra señal de los esfuerzos de la Casa Blanca por recuperar terreno ante el avance de China y Rusia de la mano de las vacunas que están distribuyendo por Latianomérica, la región más afectada del mundo por el coronavirus.

En un comunicado, la Casa Blanca anunció que el asistente Especial del Presidente y Director Senior para el Hemisferio Occidental Juan González y la subsecretaria Interina del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung, viajarán a Colombia, Argentina y Uruguay. 

El colombiano González es el funcionario de origen latino de mayor rango en la administración de Biden y tiene un cargo clave en Consejo de Seguridad Nacional. Si bien la agenda de la visita enumera los típicos temas de cooperación, lo cierto es que forma parte de un intento de la administración demócrata por recuperar un rol importante en Latinoamérica, una región que la Casa Blanca descuidó y permitió la expansión de China y Rusia, ahora acentuada por el suministro de vacunas, incluso a aliados históricos de Estados Unidos, como Chile y Uruguay. 

Este retroceso de Estados Unidos en la región fue tratado en una conferencia virtual de los cancilleres del Mercosur, cubierta en exclusiva por LPO.

"Con la visita a Argentina, el ejército de EEUU muestra 'soft power' para competir con China"

La visita a Argentina y Uruguay se produce apenas una semana después del arribo a Buenos Aires del almirante Craig Faller, comandante del poderoso Comando Sur de las fuerzas armadas estadounidenses, que tiene a su cargo las operaciones militares estadounidenses en América Latina. 

La subsecretaria del Departamento de Estado, Julie Cheng.

Durante la visita, Faller se reunió con el ministro de Defensa de Argentina, Agustín Rossi y entregó tres hospitales de campaña, una donación simbólica, pero que acaso demuestra un giro respecto al desinterés que hasta ahora la Casa Blanca exhibió por la región.

Si bien la agenda de la visita enumera los típicos temas de cooperación, lo cierto es que forma parte de un intento de la administración Biden por recuperar un rol importante en Latinoamérica, una región que descuidó y permitió la expansión de China y Rusia, ahora acentuada por el suministro de vacunas. 

En Washington, los expertos dijeron que la visita probablemente fue una forma de "diplomacia sanitaria"  en un momento en el que China y Rusia se están volviendo cada vez más activos en el continente. "Hay un esfuerzo claro para brindar una asistencia significativa en la respuesta de Covid", dijo Benjamin Gedan, ex director para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca y director del Proyecto Argentina del Wilson Center, con sede en Washington DC. 

"Eso es particularmente significativo en América del Sur, donde países como Argentina y Uruguay están experimentando el mayor número de casos diarios a lo largo de toda esta pandemia", dijo Gedan a LPO. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    12/04/21
    10:50
    Por eso alverso demora la hidrovía, las vacunas son para la gilada...
    Responder
  • 5
    11/04/21
    17:40
    Pepa sin membrillo, torombos.
    A vos te agarro una al nacer, y por eso sos así?
    O directamente te afectaron los gorgojos?
    Responder
  • 4
    11/04/21
    17:40
    Tan importantes como el ordenanza del jefe de archivo del ministerio de jodas de USA
    Dejen deinformar pavadas
    Responder
  • 3
    juan moore
    11/04/21
    16:31
    Vienen porque estan preocupados con la enorme base militar y su añexo polo logistico que la armada Argentina esta construyendo en Ushuaia con financiamiento Chino , esencialmente destinada a controlar el estrategico pasaje de Drake y contrarrestar el enorme rearme que Gran Bretaña esta realizando en Malvinas. No como dijo un cabeza de cascote por ahi con no se batata frita de las vacunas y coso.
    Responder
  • 2
    bautista
    10/04/21
    20:53
    oh......preocupante,,,
    Responder
  • 1
    Pepe Canteros
    10/04/21
    20:41
    Vienen los lobbystas para vendernos esas vacunas que en Europa estan devolviendo porque les llena las venas de trombos a los mayores de 50.
    jajajajaja
    Responder
Más de Internacionales
Dura advertencia del entorno de Lula a Milei: "Si insiste en aliarse con Bolsonaro, es un problema"

Dura advertencia del entorno de Lula a Milei: "Si insiste en aliarse con Bolsonaro, es un problema"

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
"La realidad es que no sabemos como vamos a trabajar con Milei. Eso es lo peor de todo, aseguran a LPO. Lula quiere una reunión bilateral antes del primer trimestre del 2024, pero depende del "clima entre ambos".
Mercosur logra firmar un documento de consenso después de tres años

Mercosur logra firmar un documento de consenso después de tres años

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
También hubo una declaración sobre la posible invasión de Venezuela a Guyana y se lanzó la iniciativa "Cinco rutas para la integración", una ambiciosa política de infreastructura financiada por el BNDS, el BID y la CAF.
Lula advierte a Maduro por la tensión entre Venezuela y Guyana: "No queremos una guerra en Sudamérica"

Lula advierte a Maduro por la tensión entre Venezuela y Guyana: "No queremos una guerra en Sudamérica"

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
Lula orientó su discurso a la crisis pero abandonó la responsabilidad personal de mediación para delegar en CELAC y Unasur. Fue un adelanto de LPO.
Lula acumula derrotas políticas que debilitan su liderazgo regional

Lula acumula derrotas políticas que debilitan su liderazgo regional

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
La caída del acuerdo con la Unión Europea y la tensión entre Venezuela con Guyana golpean al brasileño. Los consejos de Itamaraty que Lula empieza a escuchar.
La bronca de la comitiva de Alberto por el enojo de Lula: "Qué nos dio para que hagamos lo que quiere"

La bronca de la comitiva de Alberto por el enojo de Lula: "Qué nos dio para que hagamos lo que quiere"

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
Lula culpa a Alberto por la caída del acuerdo con Europa. En el gobierno responden: "¿Qué nos dio Lula además de gestos?".
Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Por Augusto Taglioni
Lo confirmó el ministro de Comunicación, Paulo Pimenta. Diana Mondino lo había invitado formalmente el domingo 26 de noviembre.