
Argentina ensaya un nuevo acercamiento a los Estados Unidos que se escenificó con la visita a Buenos Aires del almirante Craig Faller, el jefe del poderoso Comando Sur del Pentágono y se verá reforzada esta semana con la llegada de otros dos importantes funcionarios de la administración Biden.
Lo interesante es que el giro de la administración peronista contó con la participación activa de los máximos lÃderes de La Cámpora, Máximo Kirchner y Wado de Pedro. Y acaso no por casualidad se produjo luego que Cristina Kirchner pidiera públicamente a Biden que ayude a la Argentina en la difÃcil negociación que enfrenta con el FMI.
Biden envÃa otros dos funcionarios claves a la Argentina, en medio de la tensión con China y Rusia
Fuentes al tanto de las conversaciones, confirmaron a LPO que la visita del jefe militar a la Argentina estaba caÃda, pero fue reflotada tras gestiones de Máximo y Wado de Pedro. "La Cámpora está evolucionando de una mirada ideológica de la polÃtica y del poder a una mirada estratégica en términos polÃticos y económicos", explicaron las fuentes.
Esta evolución, en particular en la mirada hacia los Estados Unidos, acerca a esa organización a las posiciones de otro actor clave del oficialismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que siempre mantuvo aceitadas relaciones con el sistema de poder de la potencia. Y acaso es parte de un acuerdo mayor que hoy se observa en el oficialismo: la sintonÃa entre Massa y Máximo, que incluye a Wado.
El giro de la administración peronista se enmarca de un movimiento similar de Estados Unidos en la región, anticipado por LPO. El gobierno de Biden parece decidido a revertir su alejamiento de la región, que permitió el avance de sus grandes rivales geopolÃticos: Rusia y China. Un deslizamiento que se vio acentuado por la fuerte asistencia frente a la pandemia que esas potencias realizaron, enviando millones de dosis de sus vacunas, mientras que Estados Unidos casi no apareció.
Que el diálogo incluya a los máximos dirigentes del kirchnerismo es razonable, ya que fue Cristina quien ya desde su segundo mandato talló un acercamiento geopolÃtico con China y Rusia, que ahora de regreso en el poder se vio en las gestiones que hizo para que el paÃs accediera a la vacuna Sputnik V, a la que se suma ahora la china Sinopharm. De hecho, de no ser por esas dosis, la Argentina estarÃa sin vacunas ante el fracaso de la gran apuesta de Alberto, la fallida alianza con AstraZeneca del empresario Hugo Sigman.
"Con la visita a Argentina, el ejército de EEUU muestra 'soft power' para competir con China"
En una entrevista con LPO, Benjamin Gedan, ex director de América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y director del Proyecto Argentina del Wilson Center, con sede en Washington, analizó: "Hubo una sensación real durante la administración Trump de que Rusia y China habÃan superado a Estados Unidos en América Latina al brindar alivio por el Covid. Fue particularmente China, pero ahora Moscú también en lo que respecta a la venta de vacunas", sostuvo.
Que la Casa Blanca ponga entre sus prioridades en la región a la Argentina no es casual. El regreso del peronismo al poder con Alberto Fernández, tras el fracaso de su aliado Mauricio Macri, abrió la puerta a un posible giro ideológico en la región, que continuó con triunfo del candidato de Evo Morales en Bolivia y la posibilidad que Lula vuelva a gobernar Brasil, dos candidatos que tuvieron el apoyo militante del presidente argentino, al igual que el postulante de Rafael Correa en Ecuador.
En este contexto, no parece un dato menor que la gira de Faller y los funcionarios de Biden que la semana que viene pisarán Buenos Aires, eludió de manera explÃcita a Brasil. Bolsonaro fue uno de los últimos presidentes del mundo en reconocer el triunfo de Biden y mantiene una sintonÃa ideológica total con Trump. Hoy, en pleno derrumbe en las encuestas y con una epidemia descontrolada, Bolsonaro parece haberse convertido en un aliado incómodo para la administración demócrata.
Para el oficialismo, una de las claves del acercamiento a Estados Unidos es su rol determinante en el FMI, como se vio cuando logró que el organismo preste a Macri más de 40 mil millones de dólares, violando incluso sus estatutos. Ahora, el Gobierno pretende que use esa misma influencia para postergar por lo menos una década los pagos de esa deuda. Y asà lo dijo Cristina en el acto del 24 de marzo. "¿No podrÃamos reclamarle o pedirle con toda la dulzura el cariño de que nos hagan algún gesto?", se preguntó la vicepresidenta.
Del otro lado, el recorte de los funcionarios elegidos para visitar la región da un indicio sobre las prioridades de Estados Unidos: se trata de funcionarios que tienen como principal foco cuestiones militares, diplomáticas y de seguridad, es decir: China y Rusia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
fue cfk la que boicoteo todo y solo permitio las spunik y la china ... ahora que se le incendia conourbano se desespera y tratan de rescatar a minimo y hundir al titere
Es cierto, entregó recursos naturales a ambos, a cambio de nada.
Y quiere convertirse en la lideresa de un partido politico simil al chino, donde la gente trabaja 20hs diarias a cambio de una racion de arroz
La administracion Biden, la que apreso a mas migrantes en un mes en la historia de USA.
La administracuion Biden, la que continuará el muro.
La administración Boiden, la que ya se peleo con puterete a pocos dias de asumir.
Para pero el racista y beligerante no era el pato?
No, ambas cosas es Biden, el que estuvo a favor de Reino Unido en la guerra de Malvinas, y el vice de un presidente (el kenyata) que tiró mas bombas en la historia de USA