
La Ciudad saldrá a buscar vacunas tras la "autorización" del jefe de gabinete Santiago Cafiero, aunque ven difÃcil que lleguen antes de fin de año. "Con el cambio de estrategia de Nación y avance de la vacunación en distintos paÃses se abre una ventana de oportunidad, pero no en el corto plazo", le dijo a LPO el secretario de gobierno y relaciones internacionales porteño, Fernando Straface.
Como publicó este sitio, la frase de Cafiero que abrió el juego a las provincias para intentar conseguir dosis cayó muy mal en el kirchnerismo: creen que el jefe de gabinete le dio una oportunidad a RodrÃguez Larreta de asfaltar su camino presidencial en torno a las vacunas.
En el kirchnerismo temen que tras los dichos de Cafiero, Larreta consiga la vacuna de Pfizer
En el Frente de Todos siguen de cerca el caso del gobernador de San Pablo, Joao Doria, que se colgó la medalla de tener en su estado el primer laboratorio brasileño en desarrollar una vacuna y logró instalarse en la pelea para suceder a Jair Bolsonaro.
En la Ciudad ven difÃcil que si consiguen dosis puedan llegar antes de 2023, pero no se bajan de la pelea. Desde el gobierno capitalino creen que, mientras China y Rusia parecen solo dispuestos a tratar con los estados nacionales, el avance de la vacunación en EEUU puede abrir las puertas a las negociaciones con empresas. Por eso ya abrieron o abrirán canales con Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, las tres compañÃas norteamericanas que tienen vacunas en el mercado.
"Argentina no puede reproducir un sistema de canizablización interna frente al recurso escaso", dijeron desde Parque Patricios. Por eso, si Larreta consigue dosis, buscará repartirlas con otras provincias. De otra manera acentuarÃa una visión porteñista que atentarÃa contra su proyecto presidencial. Un proyecto que podrÃa tomar un impulso formidable si consigue la vacuna de Pfizer que el Gobierno sigue sin explicar claramente porque no compró, aunque se sospecha que fue por el lobby del empresario Hugo Sigman.
"Hasta ahora en el paÃs existÃa una estrategia nacional de centralización de la compra de las vacunas. Nosotros habÃamos tenido contactos informales. Esa estrategia cambió, el jefe de Gabinete comunicó ese cambio de decisión, y abrió el juego para que otras jurisdicciones podamos buscar y negociar la compra de vacunas por nuestra cuenta", dijo Felipe Miguel a Radio La Red y admitió que ya hubo charlas "informales" con proveedores.
Tras las declaraciones de Fernán Quirós algunos habÃan interpretado que Nación le trasladaba la responsabilidad a las provincias al habilitar la compra de vacunas, cuando era muy difÃcil conseguirlas. Qurós negó que la Ciudad fuera a avanzar con negociaciones para conseguir dosis.
Las declaraciones de Miguel por un lado debilitan la posición de uno de los funcionarios estrella del larretismo y por otro desacreditan la idea de que Nación puso en aprietos a las provincias y en particular a la Ciudad. Si Larreta logra conseguir dosis fortalecerá su proyecto presidencial, no importa cuántas sean.
En ese sentido en la Ciudad se mostraron extrañados con la habilitación para que los distritos se lanzaran a la carrera para conseguir vacunas. "Sorprende que el gobierno nacional sea prescindente frente al efecto colateral que puede tener dos o más provincias frente a un recurso escaso", explicaron.
Son varias las áreas de la Ciudad que intervendrán en el proceso y desde el gobierno porteño se mostraron abiertos a que los dirigentes con contactos en estados o laboratorios los aporten para acelerar los procesos de compra. Son varios los dirigentes del macrismo que tienen relaciones más que fluÃdas con la embajada de EEUU o fueron parte de compañÃas norteamericanas.
Por lo pronto para organizar las gestiones habrá preeminencia del área de Salud que deberá indicar desde un punto de vista sanitario y cientÃfico las opciones vigentes, la jefatura de gabinete y el área de internacionales que llevará adelante el contacto con los laboratorios y con los paÃses en caso de que la exportación de vacunas requiera una autorización estatal.
La Ciudad no es la primera jurisdicción que encara la compra de vacunas. Como publicó LPO, en Córdoba y Santa Fe iniciaron gestiones para conseguir dosis pero desde ambos distritos reconocieron que por el momento y ante la escasez mundial es complicado conseguir vacunas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Le van a mandar 1000 vacunas y Clarin y La Nacion lo van a poner en tapa como la gran noticia del año.
Pato a la rosada
Pato la mejor
Todo el país ? Una vacuna que necesita 80 grados bajo cero ?
Humo y más humo