
Organizaciones y dirigentes del sector sanitario le reclamaron al Gobierno nacional que frene la exportación de la vacuna que produce Hugo Sigman en GarÃn y habilite a laboratorios públicos y privados argentinos a fraccionar y envasar esa producción para acelerar la campaña de vacunación.
Una larga lista de dirigentes ligados a la salud pública y diversas organizaciones de todo el paÃs (respaldados por Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo) hicieron pública una petición que acercaron a Alberto Fernández y con la que buscan un cambio radical en el plan de vacunación.
En la nota piden frenar la exportación a México del principio activo de la vacuna de AstraZeneca que produce en GarÃn el laboratorio mAbxience, propiedad de Sigman, "hasta que no comience la entrega desde dicho paÃs de manera regular y suficiente de las vacunas envasadas".
En el segundo punto piden autorizar "bajo el régimen de emergencia a los laboratorios públicos y privados a envasar la vacuna producida por mAbxience, proveyendo la asistencia técnica y financiera necesaria".
La vacuna de AstraZeneca y Sigman sufre un nuevo retraso y no estarÃa hasta mayo
Al respecto sostienen que el paÃs tiene dos plantas públicas con capacidad para realizar la tarea que se hace en México: el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (donde envasan diversos productos) y el Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata (donde se envasan vacunas de BCG). También hay establecimientos privados que podrÃan hacerlo.
En diálogo con LPO, el secretario general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), Jorge Yabkowski, detalló el motivo de la petición al gobierno. "Le dijimos a funcionarios de Salud que tenemos una capacidad limitada de envasado de productos biológicos en el sector público y que con un determinado esfuerzo por lo menos una parte de la materia prima podÃa utilizarse para aliviar el faltante de vacunas", explicó.
"Es bastante irracional estar fabricando vacunas por millones en la planta de GarÃn y no tener la correspondiente devolución", planteó el titular de Fesprosa, una de las organizaciones firmantes de la solicitada. "Habiendo cierta capacidad de envasado (nos dicen que hay tres fábricas privadas que también podrÃan envasar) aunque sea una parte de la materia prima se podrÃa usar en paliar el déficit que tenemos", agregó.
"La realidad es que el compromiso de uno de los magnates más grandes del mundo (Carlos Slim) con Latinoamérica no se está cumpliendo. Y si no se está cumpliendo hay que encontrar la manera de paliar la situación", afirmó Yabkowski, que plantea que Argentina no puede seguir esperando que se resuelvan los problemas logÃsticos y regulatorios en México.
El dirigente compara la situación con medidas que se están tomando en Europa, India y otros paÃses donde se producen vacunas y donde los gobiernos están trabando las exportaciones para garantizar la producción local. "¿Por qué la Argentina no va a hacer un gesto de soberanÃa sanitaria si lo puede hacer la Unión Europea? ¿Quién se va a enojar?", se preguntó.
"No estamos planteando una cosa revolucionaria, ni expropiar la producción de Sigman ni nacionalizar la planta, nada demasiado loco. Es solamente parar los envÃos, que entreguen una porción de la producción que exportan para ver si en Argentina podemos envasar 300 mil vacunas por semanas", señaló Yabkowski.
"Semanas atrás los funcionarios nos decÃan ‘dentro de un mes vamos a tener incapacidad de vacunar porque vamos a tener tantos millones de vacunas que no vamos a tener quién las ponga'. Y ahora estamos por frenar la vacunación porque estamos absolutamente ahogados. Asà que el ‘ya se arregla lo de México' no va más", completó el titular de Fesprosa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 627/03/2106:23Si es verdad lo que dice, por ya se pone en duda todo, tienen mucha razón en lo que piden. No hay porqué mandarlas a envasar a Méjico si luego ese país no cumple con las devoluciones y envíos. En Argentina también tenemos crisis empresaria y laboral como para estar haciendo Obra Social con otros países que tienen mayores posibilidades que Argentina
- 526/03/2122:10Muchachos, ¿cómo le van a arruinar el negocio a la runfla kk y al rey de la efedrina?
- 426/03/2118:02Además la vacunas no se producen acá. La materia prima es de Oxford acá se hace parte de proceso. Fácil nos hacemos los mangas y no cierran el grifo.
- 326/03/2118:00Donpelayo. Para tener una opinión sería el laboratorio al que te refieres pidió préstamos que no paga? Está insolvente? Dejó de pagar a sus proveedores? Está en concurso? Ahh no? Entonces pareciera que no es lo mismo
- 226/03/2115:42Con Sigman no te animás a hacer un "expropiese" como hacía tu añorado Chávez. Pero con Vicentín si lo intentaste. Eso se llama dualidad de criterios.
- 126/03/2113:51Esto es una bol*dez. Porque lo hacen alla lo vamos a hacer nosotros también? Ya fuimos intermediarios con los bolivianos, y no nos quedamos con sus vacunas.