Coronavirus
La vacuna de AstraZeneca y Sigman sufre un nuevo retraso y no estaría hasta mayo
Estaba previsto que arribara en abril, pero una funcionaria de López Obrador explicó que el proceso regulatorio mexicano demoró la puesta en marcha de la vacuna.

 A pesar de los anuncios oficiales que preveían su arribo para abril, la vacuna de AstraZeneca para América Latina no podrá ser distribuida en el continente antes de mayo. Según explicaron desde el gobierno de López Obrador, el proceso regulatorio de México generó demoras en la puesta en marcha de la planta de Liomont.

El laboratorio mexicano es una de las dos patas que tiene la fabricación de la vacuna. La otra es mAbxience, la empresa de Hugo Sigman que elabora el principio activo de la vacuna y luego la exporta a México para que Liomont la distribuya y la envase.

En un principio se había anunciado que llegaría en marzo, pero por problemas con el suministro de envases, la fecha se corrió para abril. Ahora la la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, anunció que recién podría estar disponible en la primera semana de mayo.

Según publicó la agencia Reuters "el proceso regulatorio mexicano ha demorado la puesta en marcha de la planta de Liomont que embotellará la vacuna y, ahora, las primeras dosis no estarán listas sino hasta la primera semana de mayo, precisó Delgado. En un principio, se esperaba que se iniciara la producción en marzo".

La producción de AstraZeneca sufrió varios reveses desde que comenzó la producción de su vacuna contra el coronavirus. El último fue la suspensión de la aplicación de la vacuna en países de la Unión Europea ante casos de trombosis.

La fase 3 de ensayos clínicos también estuvo stand by luego de efectos adversos graves en algunos pacientes, pero fueron retomados tras algunas semanas. Luego llegaron los problemas con los "viales" de las vacunas: ante la falta de stock el gobierno mexicano debió negociar para que en EEUU destrabaran la exportación de insumos para poder envasarlas. Por eso la fecha de entrega se corrió para fines de marzo o principios de abril.

Alberto había anunciado en noviembre un acuerdo para el suministro durante el primer semestre de 2021 de más de 22 millones de dosis de la vacuna, lo que alcanzaría a 11 millones de argentinos. Pero ante la falta de certezas debieron negociar de urgencia con Rusia para conseguir dosis de la Sputnik V.

Ante la escasez de suministros México había intentado negociar con EEUU un "préstamo" de stock de AstraZeneca, una vacuna que aún no fue aprobada por el organismo regulatorio norteamericano. A pesar de que cuentan con las vacunas, desde el gobierno de Joe Biden rechazaron la petición.



Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    atiendoboludos
    16/03/21
    20:23
    Tranquilos compatriotas, el benefactor sigman nos proveerá de su milagroso suero equino y nos salvará a todos.
    Vizotti personalmente hará entrega del mismo a la población en acto solemne y protocolar.
    Rodeado de chiques de la kámpora que cantarán todo el tiempo "salud es ministerio".
    Y viviremos felices, comiendo perdices.
    Responder
  • 5
    blacrock
    16/03/21
    18:20
    #2 si Luciano, y el resto q se muera. Porque totall hay argentinos de primera y de segunda.
    Si la vacuna la provee el estado es una derecho garantizado de hecho que todos los habitantes puedan acceder a ella y la inmunidad de la que ella se deriva.
    De ninguna manera se le puede administrar una vacuna dudosa a una parte de los argentinos, porque sería pasible de una causa contra el estado nacional.
    Responder
  • 4
    mario eugenio vidal
    16/03/21
    16:47
    "La vacuna de AstraZeneca y Sigman sufre un nuevo retraso y no estaría hasta mayo"

    Qué loco que hasta hace un tiempo era "la vacuna de Oxford" y ahora que tiene contratiempos es "la vacuna de Hugo Sigman". Lo mejor de todo es que uno lee el artículo y ve que ni Sigman ni el gobierno nacional tienen nada que ver con las demoras, pero el artículo cumple su cometido de sembrar incertidumbre y eso se ve claramente en los comentarios, que guardan relación con el título y el copete pero no con el contenido de la nota. Un trabajo bien hecho horadando la campaña de vacunación.
    Responder
  • 3
    chueconegro
    16/03/21
    16:12
    Increible !!!!!,que verguenza todo lo referido a covid.
    Responder
  • 2
    luciana erres fpv
    16/03/21
    16:09
    y qué culpa tiene alberto y lópez sobrador si esa vacuna fue rechazada ya en 9 países de europa por efectos adversos, trombosis y algún muerto. mejor que no llegue, con la cantidad de las rusas estamos bien, total no se requiere inmunizar a todos sino a los de servicios esenciales, funcionarios de áreas estratégicas y de riesgo.
    Responder
  • 1
    mendieta
    16/03/21
    16:06
    Hay sarasa por todos lados. La sarasa no sirve para vacunar.
    Responder
Más de Internacionales
La Corte Suprema de Brasil no descarta ordenar la detención de Bolsonaro por riesgo de fuga

La Corte Suprema de Brasil no descarta ordenar la detención de Bolsonaro por riesgo de fuga

Por Augusto Taglioni
Lo confirmaron fuentes cercanas a la causa. Eduardo Bolsonaro también sería denunciado por obstrucción a la justicia.
Alerta total en el Mercosur por los aranceles de Trump a Brasil: "Si Lula replica la medida estalla el bloque"

Alerta total en el Mercosur por los aranceles de Trump a Brasil: "Si Lula replica la medida estalla el bloque"

Por Augusto Taglioni
Consultas urgentes entre los cuatro países del bloque. Si Lula quiere aplicar reciprocidad al 50% de aranceles que le impuso Trump, tiene que pedir autorización al Mercosur.
Las tres opciones que maneja Lula en la pelea con Trump

Las tres opciones que maneja Lula en la pelea con Trump

Por Augusto Taglioni
La diversificación de sociedades comerciales, el desgaste del conflicto o la escaldada con aranceles recíprocos son los tres escenario que maneja Lula.
Lula empuja a la premier de Barbados para la ONU con el apoyo de Rusia y China

Lula empuja a la premier de Barbados para la ONU con el apoyo de Rusia y China

Por Augusto Taglioni
Mia Mottley, actual primer ministra de Barbados, es la candidata de Lula. La estrategia choca con la de Sheinbaum y Petro.
Encuesta: la candidata de la izquierda chilena le saca casi 20 puntos a Kast

Encuesta: la candidata de la izquierda chilena le saca casi 20 puntos a Kast

Por Augusto Taglioni
Según la última encuesta de Atlas, Jeannette Jara lidera con 38 por ciento de los votos contra 20 de José Antonio Kast.
Trump amenaza con aranceles a Brasil en respaldo a Bolsonaro  y eleva al máximo la tensión con Lula

Trump amenaza con aranceles a Brasil en respaldo a Bolsonaro y eleva al máximo la tensión con Lula

Por Augusto Taglioni
Trump evalúa imponer el 50 por cinto de aranceles a partir del 1 de agosto. "Es debido insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y al derecho fundamental de los estadounidenses a la libertad de expresión", dijo.