
Sarukhán, fundador y presidente de Sarukhan + Associates, firma de consultorÃa estratégica en Washington, se desempeñó como embajador de México en EEUU entre 2007 y 2013. También se convirtió en decano del Grupo de Embajadores Latinoamericanos durante sus años en el puesto.
En una entrevista con LPO, Sarukhán dijo que la reunión virtual entre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y su homónimo estadounidense Joe Bien "muestra cómo la diplomacia de EU está volviendo a la normalidad".
Tradicionalmente, los presidentes entrantes de ese paÃs siempre buscaban a sus contrapartes en México y Canadá al asumir el cargo. "Esa tradición se rompió con Donald Trump", dijo. "Esta [reunión] muestra a la administración Biden volviendo a privilegiar la relación con los dos socios norteamericanos, el norte y el sur".
La única otra reunión bilateral de Biden hasta ahora ha sido con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. El secretario de Estado, Antony Blinken, también se ha reunido virtualmente con el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
"Lo que esto les está diciendo es que esta es una administración que volverá al marco arquitectónico habitual de sus relaciones con ambos socios norteamericanos", dijo Sarukhán. "Eso es obviamente muy importante después de cuatro años de trastornos, polÃticas unilaterales, emboscadas diplomáticas y la doctrina Sinatra de 'mi camino o la carretera'", agregó.
Tras el triunfo en noviembre de Biden, López Obrador fue uno de los últimos lÃderes mundiales en felicitar al demócrata, junto con el presidente brasileño Jair Bolsonaro y el presidente ruso Vladimir Putin. El mensaje de felicitación tardÃo de López Obrador, sumado a la decisión de viajar a Washington en medio de las campañas presidenciales en julio de 2020 y su defensa de Donald Trump después que el lÃder estadounidense fuera suspendido de Twitter tras el ataque al Capitolio del 6 de enero, llevó a algunos analistas a preocuparse de que su relación con Biden serÃa tensa.
Sarukhán, sin embargo, cree que la administración de Biden "dejará atrás el pasado" para asegurar que la relación vital entre Estados Unidos y México siga siendo positiva.
En Washington advierten que la agenda de Biden y AMLO arranca "muy limitada" para evitar conflictos
"Existe un claro entendimiento de que, independientemente de la simpatÃa y empatÃa del presidente López Obrador con el predecesor de Biden en la Casa Blanca, la relación entre ambos paÃses es de vital importancia para el bienestar y la seguridad de Estados Unidos", dijo.
"Al final del dÃa, eso es lo que impulsará la relación", agregó Sarukhán.
Sarukhán dijo que creÃa que la administración Biden trabajará en las etapas iniciales de su gobierno para crear una "narrativa de colaboración y cooperación tempranas", particularmente con respecto a la inmigración. "A medida que evolucione esa historia de éxito, [los dos paÃses] pueden abordar otros temas que son más difÃciles debido a la sensibilidad y lo que López Obrador podrÃa percibir como la intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos de México", dijo.
En un comunicado el miércoles, Antony Blinken describió especÃficamente la creación de un "sistema de inmigración humano y efectivo" como un pilar clave de los objetivos de polÃtica exterior de la administración Biden. "Necesitamos abordar las causas fundamentales que llevan a tantas personas a huir de sus hogares", dijo el comunicado. "Asà que trabajaremos en estrecha colaboración con otros paÃses, especialmente con nuestros vecinos de Centroamérica, para ayudarlos a brindar seguridad fÃsica y oportunidades económicas para que la gente no sienta que migrar es la única salida".
Durante la reunión del lunes, López Obrador también solicitó a las autoridades estadounidenses que fabricaran vacunas, y en un momento le preguntó a Biden si estarÃa "enviando vacunas a México". "Vamos a hablar de eso", respondió Biden, sin proporcionar más detalles.
Según Sarukhán, este tema será cada vez más importante a medida que ambos paÃses busquen intensificar las campañas de vacunación y prevenir interrupciones en las cadenas de suministro transfronterizas esenciales. "En algún momento, tendrás que lidiar con cómo implementar campañas de inmunización en ambos lados de la frontera, o compartir protocolos de vacunación, o compartir el exceso de vacunas, una vez que Estados Unidos esté en condiciones de hacerlo", dijo.
"Si puede recubrir con teflón esas cadenas de suministro, será increÃblemente importante para la recuperación económica de México y Estados Unidos", opinó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.