Argentina
Felipe viaja a Bolivia para reunirse con Arce y potenciar la exploración de litio
Fuentes de Cancillería también confirmaron que el gobierno busca acelerar el ingreso de Bolivia al Mercosur.

El Canciller, Felipe Solá, partirá a Bolivia para iniciar una nueva agenda de reuniones con un socio regional luego de su paso por México y Chile. 

En esta ocasión, el gobierno busca reforzar la relación con quien consideran un aliado integral y terminar de institucionalizar el vínculo bilateral que había sido interrumpido durante la presidencia de Jeanine Añez. Por eso, en la comitiva estará el embajador Ariel Basteiro quien asumirá formalmente la representación diplomática del país. 

Fuentes de Cancillería confirmaron a LPO que el objetivo de estos dos días de reuniones es acelerar el ingreso de Bolivia al Mercosur cuyo a aceptación depende del Senado de Brasil,  fortalecer el comercio bilateral y potenciar la exploración de litio, un mineral cuyas principales reservas están en Argentina, Bolivia y Chile. 

El partido de Evo Morales perdió ciudades claves en su primer test electoral

El primer tema que atraviesa la relación bilateral es el gas. Argentina y Bolivia firmaron en 2006 un contrato para que, entre 2007 y 2026, Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia provea de gas natural a la entonces Enarsa.

Luis Arce se reunirá  el jueves con Solá 

El gas de Bolivia en 2019 representó el 11% del gas natural que consume Argentina, un 1% menos que el año anterior, mientras que el 84% proviene de fuentes locales, el 4% de GNL regasificado, y el 1% de combustibles líquidos alternativos pero mucho más costosos.

La relación comercial contempla una serie de complementos a modo de incentivos, por ejemplo, en febrero de 2019 se adaptó el contrato original de octubre de 2006 y su adenda inicial de marzo de 2010, permitió una reducción de las compras de gas a Bolivia a raíz de la producción creciente que el país venía registrando desde la formación de Vaca Muerta. 

Fuentes de Cancillería confirmaron a LPO que el objetivo de estos dos días de reuniones es acelerar el ingreso de Bolivia al Mercosur, fortalecer el comercio bilateral y potenciar la exploración de litio, un mineral cuyas principales reservas están en Argentina, Bolivia y Chile.

Respecto del litio, Bolivia es el país con mayor reservas de litio en el mundo con 21 millones de toneladas por encima de los 14,8 de Argentina y el 8.3 de Chile. Por fuera de la región, los países que tiene el mineral son China y Australia, lo que muestra el grado de importancia de ese recurso tambien conocido como "el oro blanco". 

El país del altiplano lo viene desarrollando en el Salar de Uyuni, ubicado al sudoeste de Bolivia a 3663 metros de altura, y lo utiliza para la fabricación de baterías que puedan almacenar una importante cantidad de emergencia renovable. 

En ese sentido, la industrialización del litio será clave para la fabricación de autos eléctricos, el ahorro emisiones de dióxido de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático, un eje que también genera un puente con Estados Unidos. 

Una de las ventajas del litio es que su condición de recurso no renovable y la demanda global para diseñar una economía más verde hacer que suban sus acciones y sirvan de respaldo ante los vaivenes de los precios internacionales de los commodities. Ante esto, Bolivia, Argentina y Chile se encaminan a controlar el mercado internacional.

En un artículo publicado en 2017, la revista Forbes calificó a la región como la nueva Arabia Saudita del Petróleo Blanco. Por eso, hay quienes plantean la necesidad de conformar una OPEP pero del litio. 

Solá estará acompañado por el jefe de gabinete, Guillermo Chaves, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme,  y el embajador designado, Ariel Basteiro. El Canciller argentino se reunirá el jueves con el presidente boliviano, Luis Arce, y su vice David Choqueuanca.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    joseflores45
    10/03/21
    07:02
    Después de Lisardo el que sigue es Felipe...
    Responder
  • 1
    charliegarcia
    10/03/21
    02:57
    su bolsillo unicamente puede potenciar este jetón impresentable... e la misma calaña que su jefe alberso
    Responder
Más de Política
Bullrich mandó a reprimir otra vez a los jubilados y la Policía dejó 5 heridos

Bullrich mandó a reprimir otra vez a los jubilados y la Policía dejó 5 heridos

LPO
En una nueva movilización frente al Congreso, gasearon a un diputado de izquierda.
Larreta ahora toma distancia de "las encuestas de Yrigoyen" y apunta a sacar 10 puntos

Larreta ahora toma distancia de "las encuestas de Yrigoyen" y apunta a sacar 10 puntos

LPO
El jefe de gobierno dijo que su principal problema fue rodearse de políticos en la campaña presidencial.
Macri agitó a los vecinos por la suba de precios: "Es una locura"

Macri agitó a los vecinos por la suba de precios: "Es una locura"

Por Javier Laquidara
El ex presidente se indignó en una panadería de Villa Pueyrredón por la disparada de los huevos de Pascua. Antes se fastidió en Coghlan por la tardanza de las milanesas y recibió unos calzoncillos de regalo.
Cristina comparó a Milei con De la Rúa y anunció el "regreso triunfal del carry trade"

Cristina comparó a Milei con De la Rúa y anunció el "regreso triunfal del carry trade"

LPO
Criticó el acuerdo con el FMI: "¿Me querés decir que festejabas con el Toto Caputo saltando como chicos?".
Milei reveló que su hermana sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la denuncia de los USD 400 millones

Milei reveló que su hermana sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la denuncia de los USD 400 millones

LPO
Dijo que sólo Karina y Toto sabían un día antes de que el Central quemara las reservas. Santiago Caputo quedó relegado de la decisión más importante.
La CGT marcha el 30 de abril contra el gobierno y convoca a Kicillof

La CGT marcha el 30 de abril contra el gobierno y convoca a Kicillof

LPO
La central obrera se movilizará en la previa del Día del Trabajador y pidió a los gobernadores peronistas que se sumen a un acto en Azopardo.