España
Confirmado: los presos de ETA serán trasladados al País Vasco el 1 de abril
Tal como lo anticipó LPO en diciembre, el pacto entre Pedro Sánchez y las autoridades vascas se hará efectivo en un mes. El gobierno vasco pide la competencia en las decisiones.

La transferencia de Prisiones al País Vasco se hará efectiva a partir del 1 de abril. Lo adelantó LPO en diciembre y ahora lo han confirmado el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, y la consejera vasca de Autogobierno, Olatz Garamendi. El acuerdo, sin embargo, no es suficiente para el presidente vasco, Íñigo Urkullu, que aspira a tener capacidad de decisión sobre los presos de ETA.

Según explican a LPO fuentes próximas a la consejería de Justicia del Gobierno Vasco, la transferencia de Prisiones supone el cumplimiento de un compromiso hacia una "reivindicación histórica" recogida en el Estatuto de Gernika. Pero lo cierto es que, a efectos prácticos, solo se adquieren facultades técnicas.

A partir del próximo mes, el ejecutivo autonómico se hará cargo de la gestión de las tres cárceles vascas y del personal que trabaja en las mismas: "A partir de ahora, los centros pasan a depender de la consejería, así como sus recursos humanos. Tanto los funcionarios como el personal laboral y los encargados del mantenimiento".

Exclusivo: La interna vasca por el traslado de los presos de ETA

Para Iñigo Urkullu, esto supone un paso importante, porque implica ampliar el llamado "autogobierno" con nuevas competencias; pero no es suficiente. El verdadero objetivo del lehendakari (como se conoce a la Casa de Gobierno del País Vasco) es poder tener capacidad de decisión sobre el futuro penitenciario de todos los presos de sus cárceles. Incluidos los de ETA.

Cabe recordar, en ese sentido, que en las prisiones vascas hay una decena de etarras condenados, aunque ese número está aumentando con los últimos acercamientos aprobados por Interior. Una tendencia que irá a más a lo largo del año. Y, por ese motivo, Urkullu quiere que, desde el momento en el que ingresen en una cárcel de la región, sea su gobierno el que decida sobre ellos.


A día de hoy, explican a LPO técnicos de Prisiones, "las decisiones sobre permisos, terceros grados o excarcelaciones van a seguir siendo tomadas por la secretaria general de Instituciones Penitenciaras", que dirige Ángel Luis Ortiz, y que depende orgánicamente del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska.

Las decisiones en este sentido que afectan a presos de la banda terrorista ETA se toman en función de los autos firmados por el juez central de Vigilancia Penitenciara, José Luis Castro, magistrado de la Audiencia Nacional que lleva los casos de terrorismo o criminalidad organizada.

Íñigo Urkullu, presidente del País Vasco.

El objetivo de Urkullu, explican las fuentes consultadas, es que la toma de esas decisiones pasee a depender de los juzgados territoriales de vigilancia penitenciaria y que, en función de sus escritos, sea la consejería de Justicia del Gobierno Vasco la que proceda a admitir peticiones de permisos, terceros grados o excarcelaciones de presos de ETA.

El lehendakari, de hecho, considera que este asunto es negociable con el actual gobierno que preside Pedro Sánchez, por lo que se convertirá en un "argumento más" a la hora de llegar a futuros pactos con el Ejecutivo central. Incluido, añaden desde el entorno de Ajuria Enea, el posible pacto para los Presupuestos de 2022.

La excarcelación y reinserción en la sociedad vasca de los presos de ETA lleva tiempo en la agenda de Iñigo Urkullu, y la actual situación política, unida a la transferencia de Prisiones, son consideradas dos ventanas de oportunidad para el lehendakari.

Exclusivo: El pacto de Pedro Sánchez con el gobierno Vasco para liberar presos de ETA

Tal y como es explicó en este diario, Urkullu tiene sobre la mesa el llamado Programa Hitzeman', que contempla la aplicación de permisos penitenciarios y asesoramiento legal para "reinsertar" en la sociedad a los excarcelados de ETA. En el citado documento, se apuesta por un "asesoramiento personal y legal" sobre los procesos de "reinserción social", y por prestar "apoyo para la inserción laboral y el acceso a la vivienda" de los presos de ETA que queden en libertad.

Para poder aplicarlo, no obsante, el Gobierno Vasco necesita una transferencia "absoluta" de las competencias de Prisiones, incluida la capacidad de decidir sobre el futuro de los presos. Consciente de ello, Urkullu ya prepara esa nueva exigencia para Pedro Sánchez. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Internacionales
Estados Unidos entra en guerra con Irán: Trump bombardeó tres instalaciones nucleares

Estados Unidos entra en guerra con Irán: Trump bombardeó tres instalaciones nucleares

Por Augusto Taglioni
Trump dije que la base de Fordow "ya no existe más". Irán amenaza con atacar sedes norteamericanas en toda la región.
Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

LPO
El ex asesor de la Casa Blanca planteó que "van a designar a una persona para el tercer mandato".
"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

Por Augusto Taglioni
Erik Kurilla es un general de cuatro estrellas del Ejército con de mucha experiencia en Medio Oriente y estrecha relación con Israel. Desplazó de la toma de decisiones a Marco Rubio y Pete Hegseth.
"Trump nunca dijo como iba a terminar las guerras, escalar es una forma"

"Trump nunca dijo como iba a terminar las guerras, escalar es una forma"

Por Augusto Taglioni
La posible incorporación de Estados Unidos a la guerra con Irán pone en debate la intención inicial de Trump de terminar con los conflictos. "Hay más planificación de lo que parece", dijo a LPO la especialista Valeria Carbone.
Bolsonaro aceptaría a Tarcisio como candidato a presidente pero con su esposa de vice

Bolsonaro aceptaría a Tarcisio como candidato a presidente pero con su esposa de vice

Por Augusto Taglioni
El ex presidente quiere que el gobernador de San Pablo comparta fórmula con Michelle Bolsonaro y lo indulte cuando llegue a la presidencia.
¿La guerra con Irán fortalece el liderazgo interno de Netanyahu?

¿La guerra con Irán fortalece el liderazgo interno de Netanyahu?

Por Augusto Taglioni
Especialistas consultados por LPO analizar si la guerra con Irán le permite a Netanyahu superar las amenazas internas a su liderazgo.