
En el verano los encuestadores cordobeses no descansaron: tres estudios de opinión, realizados entre enero y febrero, coinciden en que la gestión de Alberto Fernández tiene altos niveles de rechazo en esta provincia y Cristina Kirchner mantiene números rojos que condicionan cualquier chance electoral.
Nicolás Meloni y Federico Der-Meguerditchian, de la consultora Pulso Social, dicen tras analizar 1.124 casos (encuesta autoadministrada por plataforma web) que "Alberto Fernández atraviesa su peor momento de cara a la ciudadanÃa cordobesa. La escalada inflacionaria registrada en los últimos meses, sumada a una incertidumbre económica deterioran la imagen de la gestión nacional".
Lo central según los encuestadores es que Fernández no puede generar una sensación de "futuro". "El 67 por ciento de los encuestados piensa que en diciembre la economÃa estará peor", es otra de las conclusiones del sondeo.
Esta consultora tiene a Alberto Fernández con un rechazo del 71 por ciento; sólo superado por la vicepresidenta, quien se acerca a los 80 puntos de imagen negativa. Al igual que las otras consultoras, RodrÃguez Larreta se corta solo con 57 por ciento de aceptación.
El barómetro que elabora mensualmente D´Alessio-Irol y Beresztein (318 casos vÃa online) sostiene que "la gestión del Gobierno nacional demuestra una amplia disconformidad entre los cordobeses (71 por ciento), agudizada entre mayores de 55 años y atenuada entre millennials". De acuerdo con estos datos, el pesimismo aumenta a medida que lo hace el poder adquisitivo: entre los sectores medios bajo llega al 58 por ciento, y trepa hasta el 67 por ciento entre quienes más ganan.
Los datos de Zuban Córdoba y asociados (900 casos por plataformas web) son similares: 47,6 por ciento de los cordobeses desaprueba totalmente la gestión de Alberto Fernández y 13,1 desaprueba algo. AsÃ, seis de cada 10 cordobeses tiene una visión negativa del Gobierno nacional. Esa curva fue en aumento desde mayo último, cuando la desaprobación sólo era del 17 por ciento, llegó a un pico de 61 puntos en noviembre y ahora parece estabilizarse.
La imagen negativa del Presidente se encuentra cuatro puntos por encima de los que tenÃa en septiembre de 2019, cuando una mayorÃa de Córdoba votaba por Mauricio Macri. El rechazo a la figura de Cristina sigue siendo altÃsimo: más del 70 por ciento.
A diferencia, el gobernador Schiaretti, pese a haber registrado un retroceso durante 2020, se mantiene en niveles de aprobación altos, según las tres encuestas citadas.
Para Zuban Córdoba, 57 por ciento de los cordobeses aprueba la gestión provincial, número que coincide con la aceptación que tiene la figura de Juan Schiaretti.
Esta encuesta arroja que el intendente MartÃn Llaryora logra una imagen positiva de 47,6 por ciento; Mario Negri, 42,5; y Luis Juez, 40,1. Con casi 51 puntos, Horacio RodrÃguez Larreta es el dirigente nacional con mejor imagen en esta provincia.
D´Alessio-Irol y Beresztein obtuvo resultados opuestos: para esta consultora, sólo el 33 por ciento de los cordobeses ve con buenos ojos la figura de Juan Schiaretti, muy lejos de los 48 puntos de un año atrás. El estudio no tiene en el radar a Llaryora.
El primer dirigente cordobés que aparece en este ránking es Negri, con 49 por ciento de imagen positiva; seguido de Luis Juez, con 41 puntos. Muy por arriba aparece RodrÃguez Larreta, que cosecha 65 por ciento de aceptación.
En la lectura provincial de Pulso Social, Schiaretti llega a los 53 puntos de imagen positiva; MartÃn Llaryora cosecha 39 por ciento; superado por Luis Juez (46) y Mario Negri (42).
En esta encuesta de Pulso Social analizaron qué pasarÃa si el peronismo se unifica: "Juntos por el Cambio aparece como el espacio que más adhesiones obtendrÃa en las elecciones, más allá de que Hacemos por Córdoba -el espacio de Schiaretti- y el Frente de Todos vayan juntos o separados".
En el primer escenario, Juntos por el Cambio parte de unos 32 puntos de preferencia; mientras que Hacemos por Córdoba lo hace con 16 y el Frente de Todos, con 14. Al consultar a qué espacio votarÃa en caso de unificación peronista, Juntos por el Cambio sube a 34 y el peronismo baja a 23.
"Hay dos conclusiones. La primera es que Juntos por el Cambio se beneficia de un peronismo dividido. Pero al PJ no le conviene la unión, ya que su matriz de votantes se expulsan de un lado o de otro, perjudicando la performance de cada uno y no pudiendo aglutinar adhesiones", sostienen los consultores.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Justo en la provincia donde más creció la figura de Alberto............dejen de mentir, se nota mucho