Brasil
La caída de Moro: La Corte Suprema obliga a difundir sus chats contra Lula
Muchas de las causas de la Operación Lava Jato podrían ser anuladas y Lula recuperaría sus derechos políticos. El kirchnerismo lo celebró como una victoria contra el Lawfare.

La Operación Lava Jato está a punto de caerse. La Corte Suprema de Justicia de Brasil aprobó por mayoría darle acceso a los abogados de Lula a las conversaciones de Telegram entre el ex juez, Sergio Moro, y los fiscales encargados de la investigación. 

Las conversaciones fueron entregadas por una fuente anónima al sitio The Intercept quien publicó una investigación denominada "VazaJato" que aporta pruebas respecto de la parcialidad de la actuación contra Lula y la existencia de un plan organizado para que el ex presidente de Brasil no sea candidato en 2018, cuando encabezaba todas las encuestas. 

Los métodos utilizados por Moro vienen siendo cuestionados por el máximo tribunal pero la paridad de opiniones hizo que terminaran acompañando, entre otras cosas, la prisión de 510 días de Lula. 

Sin embargo, la correlación de fuerzas cambió con el ingreso del juez Kassio Nunes y la mayoría giró a favor del bloque garantista que cuestiona, por ejemplo, la prision efectiva a condenados en segunda instancia. 

La Corte Suprema de Brasil profundiza su embestida contra el Lava Jato de Moro

De todas formas, de los 4 votos a favor de entregar el material a los abogados de Lula, hay jueces como Carmen Lucía que no pertenece a ese grupo pero que no tuvo opción y cedió ante la contundencia de las pruebas. El único de los jueces en votar en contra fue Edson Fachin quien figura en las conversaciones publicadas en la investigación. 

Cristiano Zanin Martins, abogado de Lula.

El material entregado por este hacker al sitio The Intercept contiene 43,8 gigabytes de datos pero hasta ahora, solo 10 por ciento de 7 terabytes han sido analizados. Con lo cual, se espera que sea la punta del iceberg de una cantidad de fallas e ilegalidades en la operación que seguirán apareciendo. 

El periódico The New York Times se hizo eco de la noticia y publicó un artículo del politólogo Gaspard Estrada en que plantea sobre la investigación de Moro que "En lugar de ayudar a erradicar la corrupción, lograr mayor transparencia en la política y fortalecer la democracia, la famosa operación contribuyó al caos que hoy vive Brasil. Se vendía como la mayor operación anticorrupción del mundo, pero se volvió el mayor escándalo judicial de la historia brasilera".

"No todas las instituciones han sido cooptadas. Algunas han denunciado estos atropellos, haciéndose eco de las voces de la sociedad civil que exigen el restablecimiento del Estado de derecho, empezando por la restitución de los derechos políticos de Lula. Es necesario continuar fiscalizando y denunciando estas arbitrariedades y reevaluar de manera crítica el significado de la operación Lava Jato para la justicia y la democracia de Brasil", continuó el prestigioso diario estadounidense.

 En lugar de ayudar a erradicar la corrupción, lograr mayor transparencia en la política y fortalecer la democracia, la famosa operación contribuyó al caos que hoy vive Brasil. Se vendía como la mayor operación anticorrupción del mundo, pero se volvió el mayor escándalo judicial de la historia brasilera

En esa misma línea se expresó el magistrado Gilmar Mendes, uno de los principales críticos de Moro, que comparó el trabajo del ex ministro de Bolsonaro con "La Stasi", un grupo de inteligencia de la Alemania comunista. El abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, utilizó una metáfora similar pero habló de una "Gestapo de Curitiba" y acusó al fiscal Delta Dallagnol y el grupo de tarea del Lava Jato de realizar espionaje contra la familia de los acusados y los abogados. 

Gilmar Mendes y Edson Fachin.

Este fallo tiene implicancias regionales, ya que, en Argentina el kirchnerismo lo celebró como un golpe al plan de persecución judicial contra líderes progresistas encuadrados en el denominado "Lawfare". A su vez, funciona como combustible para seguir empujando una reforma judicial y de la Corte Suprema de Justicia. Cabe recordad que tanto Ricardo Lorenzetti, entonces presidente de la Corte, como Claudio Bonadío recibieron con honores a Moro en su visita a la Argentina en 2016.

Los defensores de Moro argumentan que en siete años se libraron 1450 órdenes de aprehensión, 179 acciones penales, 174 condenas de empresarios y políticos del más alto nivel. La realidad es que la ausencia de debido proceso y las irregularidades cometidas el equipo de Curitiba pueden terminar con muchas de esas decisiones anuladas. 

El fallo de un juez cercano a Bolsonaro puede habilitar la candidatura de Lula 

Además, los vientos políticos ya no soplan para el lado del "lavajatismo". La corrupción no será eje de la campaña electoral, Bolsonaro se alió con quienes los otrora corruptos y la anulación de las condenas de Moro entierra las posibilidad del ex juez de ser candidato a presidente y abre un camino de habilitación para la candidatura de Lula, algo que el bolsonarismo parece estar dispuesto a conceder. 

La caída de Moro: La Corte Suprema obliga a difundir sus chats contra Lula

El primer semestre de este año será el tiempo que tomará el máximo tribunal para resolver la anulación de las causas y, en efecto, las consecuencias que deberán asumir Moro y sus fiscales. Por el momento, la pruebas son contundentes para que eso ocurra y de eso dependerá el diseño del sistema político de cara a las elecciones presidenciales de 2022.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    soberano
    12/02/21
    21:12
    Aca hay un finau que deberían juzgarlo de cuerpo presente, y volver a enterrarlo cubierto de injurias. Esta corte mas le vale que vaya aprendiendo algo ...y los camaristas tambien.
    Responder
  • 5
    ojota deportiva
    12/02/21
    12:33
    Otro pajarito que cae , fruto del law fare, mucha plata , no????
    Responder
  • 4
    11/02/21
    07:04
    Tanto daño hicieron tendrían que ir presos ,y los que lo trajeron acá y lo adulaban cuánta basuras.
    Responder
  • 3
    11/02/21
    01:53
    ..... El material entregado por este hacker al sitio The Intercept contiene 43,8 gigabytes de datos pero hasta ahora, solo 10 por ciento de 7 terabytes han sido analizados ...

    por favor inutiles expliquen eso : 10% de 7 teras son 700 gb pero entragaro.n 43.8 gigas ....


    ya seguro hay inutiles de izquierda festejando este articulo mal escrito y con falta de datos
    Responder
  • 2
    11/02/21
    01:50
    " ..... El material entregado por este hacker al sitio The Intercept contiene 43,8 gigabytes de datos pero hasta ahora, solo 10 por ciento de 7 terabytes han sido analizados"
    Responder
  • 1
    yosi
    10/02/21
    14:25
    Otra mala noticia para los macristas.
    Bolsonaro, Trump y macri las estrellitas fugaces que vinieron solo hacer negociop y romper todo.
    Responder
Más de Internacionales
El hijo de Bolsonaro renuncia como diputado para radicarse  EEUU y en Brasil dice que se fuga para no terminar preso

El hijo de Bolsonaro renuncia como diputado para radicarse EEUU y en Brasil dice que se fuga para no terminar preso

Por Augusto Taglioni
Eduardo Bolsonaro dijo que le va a pedir ayuda a Trump para presionar a la justicia brasileña.
Acorralado por el Congreso, Petro lanza una consulta popular para impulsar sus reformas

Acorralado por el Congreso, Petro lanza una consulta popular para impulsar sus reformas

Por Augusto Taglioni
El presidente de Colombia busca aprobar la reforma laboral y de salud que el Congreso rechaza. "Es para darle una bocanada de oxígeno al progresismo", explicó el analista Jorge Cuervo.
Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania

Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania

LPO
Ambos líderes tuvieron una conversación telefónica de 90 minutos y acordaron que Rusia no ataque la infraestructura ucraniana.
Trump avanza también contra migrantes legales y usa una ley de 1798 para deportar venezolanos

Trump avanza también contra migrantes legales y usa una ley de 1798 para deportar venezolanos

Por Augusto Taglioni
Organizaciones de defensa de los migrantes remarcan el caso de una médica libanesa a que acusan de tener relaciones con Hezbolá y una peruana que estaba de luna de miel con un norteamericano.
El 50 por ciento de los estadounidenses desaprueba las tensiones de Trump con México

El 50 por ciento de los estadounidenses desaprueba las tensiones de Trump con México

Por Augusto Taglioni
Una reciente encuesta de Atlas Intel dice que la mitad de los encuestados considera que la relación es más distante de lo que debería. Crece la desaprobación de Trump y Elon Musk.
Nueva ofensiva israelí en Gaza deja más de 300 muertos y se rompe el alto al fuego

Nueva ofensiva israelí en Gaza deja más de 300 muertos y se rompe el alto al fuego

LPO
Israel acusa a Hamas de no querer liberar nuevos rehenes y el rechazo a la propuesta del enviado de Trump.