Pilar
Richmond invierte USD 80 millones
La farmacéutica recibió a Alberto Fernandez y al ministro Matías Kulfas, para anunciar su ambicioso plan quinquenal de inversiones en investigación y más producción para sustituir la importación de fármacos oncológicos.

La farmacéutica regional con base en Argentina, Laboratorios Richmond, recibió este jueves por la mañana a Alberto Fernandez y al ministro Matías Kulfas para presentarles sus planes de inversión a futuro por un total de 80 millones de dólares durante los próximos cinco años.

En representación del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, asistieron el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y su vice, Nicolás Kreplak. Se los sumó también Federico Achaval, intendente de Pilar, para el recorrido de las instalaciones de la planta ubicada en Pilar acompañados por Marcelo Figueiras, presidente de la firma.

En este contexto, las autoridades de Laboratorios Richmond anunciaron su ambicioso plan quinquenal que contempla un monto total en inversiones del orden de los 80 millones de dólares, destinados en un 60% a la investigación y desarrollo en el área de biotecnología y, un 40% restante, a la construcción, ampliación y optimización de plantas de producción y laboratorios.

Uno de los proyectos en curso es la nueva planta de 1.500 m2 para la fabricación de productos sólidos orales de alta potencia, indicados para el tratamiento de oncología y esclerosis múltiple. Con mano de obra calificada y tecnología pionera en la región, esta planta permitirá elaborar en la Argentina productos de última generación, contribuyendo al acceso a nuevos tratamientos y a la sustitución de importaciones.

"Esta inversión es una muestra de confianza y una apuesta al país, que es lo que más se necesita para salir de esta crisis sin precedentes que nos deja la pandemia. Estamos convencidos que entre todos debemos hacer el esfuerzo y es por ello que nos entusiasma saber que contamos con el respaldo del presidente y de todo su equipo, para asegurar la accesibilidad de los pacientes a tratamientos de calidad y crear nuevas fuentes de trabajo", afirmó Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond.

Desde el comienzo de la pandemia, la firma continuó garantizando el suministro normal  e  ininterrumpido de sus productos farmacéuticos al mercado, e incluso, llevó adelante distintas iniciativas como la ampliación de su dotación de personal, la realización de acuerdos con universidades y la colocación de Obligaciones Negociables  por un monto de 7,6 millones de dólares, todas acciones que reafirman su apoyo a la ciencia, la tecnología y la industria, motores del desarrollo del país. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    05/02/21
    09:50
    Otra noticia irreal para distraer a la gilada
    Hablando de gilada, nuestros trolsB (...obos) salgan a militar la defensa de las mentiras
    Responder
Más de Energía
Crisis en Energía: Milei intenta desmentir la renuncia de Chirillo porque Royón duda en aceptar el cargo

Crisis en Energía: Milei intenta desmentir la renuncia de Chirillo porque Royón duda en aceptar el cargo

LPO
El comando libertario salió a confirmar la designación de Eduardo Rodriguez Chirillo, pero LPO confirmó que se mantiene la oferta a la actual secretaria, que curiosamente coincidió con Milei en el viaje a Estados Unidos.
El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

Por Luciana Glezer
Desde la indusrtria reconocieron que se relajaron con las autorizaciones de importaciones que sumaron USD 4000 millones.
Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Por Luciana Glezer
Las empresas hablan de un atraso del precio de la nafta del 40%. Sospechas sobre la línea técnica de YPF.
Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Por Luciana Glezer
Largas colas, estaciones cerradas, ventas por cupo y una significativa disparidad de precios. La secretaria de Energía convocó a las principales petroleras.

Salta volvió a exportar gas a Chile después de 17 años

Por Luciana Glezer
Se reactivó el gasoducto norandino tras estar 17 años paralizado. Es gas convencional que se extrae en la cuenca madura de la provincia.
Proponen crear un fondo del litio

Proponen crear un fondo del litio

LPO
Los gobernadores Morales, Saenz y Jalil discutieron la creación de un fondo constituído por las regalías del mineral.