Diputados
Ginés prometió 62 millones de vacunas y descartó un acuerdo con Pfizer: "Se portaron mal"
El ministro contabilizó las entregas de Sputink V, AstraZeneca y el Covax. Y confió que alcanzará para todos los mayores de 18. Descartó a la china Sinopharm porque piden un stock alto.

Ginés González García se presentó este miércoles ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y prometió que llegarán 62 millones de vacunas, pero que ninguna será de la estadounidense Pfizer, una de las primeras en negociar con el país.

Contabilizó unas 30 millones de la rusa Sputnik V, certificada por la prestigiosa revista The Lancet; casi 24 de AstraZeneca, el laboratorio sueco asociado con la Universidad de Oxford; y otras 9 de Covax, el fondo mayorista de la OMS, de las que ya se confirmaron poco más de 2.

"Si sacamos a los 15 millones de argentinos con menos de 18 años, podemos decir que tenemos cubierta a toda la población", se entusiasmó el ministro y especuló con que "la inmunidad de rebaño llegaría después de julio. Hasta ahí vamos a ir disminuyendo la transmisibilidad pero sobre todo la mortalidad y los efectos graves". 

Ginés se conectó junto a su vice Carla Vizzoti, el subsecretario de gestión administrativa Mauricio Monsalvo, el presidente de la Anmat Manuel Limeres y la titular de la Comité nacional de inmunología (Conain), Mirta Roses.

La reunión fue coordinada por el presidente de la Comisión, el tucumano Pablo Yedlin, y la abrió desde su despacho el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa. Se había confirmado hace 6 días, cuando Cambiemos aún reclamaba información sobre la Sputnik V que finalmente se conoció con la publicación internacional, que de todos modos el ministro prefirió no sobrestimar. "Ninguna vacuna se aprueba por lo que sale en una revista, sino por información sistematizada. Y nosotros siempre tuvimos tranquilidad", se jactó Ginés.

El ministro identificó un sistema de "noticias falsas" que "erosiona permanentemente la confianza pública y somete a que a uno lo acusen de asesino, generando una fiebre en el ánimo colectivo", sostuvo, en clara referencia a figuras opositoras como Elisa Carrió, que rechazaron al vacuna rusa desde que se confirmó su llegada.

Ginés prometió 62 millones de vacunas y descartó un acuerdo con Pfizer: "Se portaron mal"

"Siempre trabajamos con anticipación. Cerramos las fronteras e hicimos el aislamiento antes que otros países. Nunca faltaron test: ya se aplicaron más de 6 millones. Pero en cada momento de la evolución de la pandemia hubo recelo por alguna cosa", reprochó.

Explicó que AstraZeneca garantizó el precio más bajo, con 4 dólares por dosis y una fabricación en el país, pero con la china Sinopharm hubo un proceso inverso. "Nos piden que compremos un mínimo 30 millones, cuando en realidad necesitaríamos 1 en el corto plazo. Presentaron un estudio pero todavía no pasó por el Anmat", explicó.

Recién para el segundo semestre podría haber ofertas de Cancino, una alianza china-canadiense; y la estadounidense Janssen, que ya llegó a la fase 3 y ofrece una sola dosis, lo que permite un gran ahorro logístico. Otra negociación pendiente es con el laboratorio de San Pablo, donde empezó las gestiones el embajador Daniel Scioli; y la estadounidense Moderna, cuyo dueño habló con Alberto Fernández. 

Rusia publica resultados de fase 3 de la Sputnik: eficacia del 91,6% y sin efectos adversos graves

"Todas las vacunas son muy buenas y hay que entender porqué. Si fuera contra la rabia necesita el 100% de efectividad, pero en este caso con más del 90% está bien, porque todas reducen el 100% la mortalidad y tremendamente la internación. Con lo cual hay que tener en cuenta el cambio estratégico que significa", explicó Ginés.

En cuanto a Covax, aclaró que el compromiso sigue siendo de 9 millones pero sólo llegó una tercera parte por la "guerra fría" que hay en el mundo entre los proveedores de las dosis. "Cualquier contrato tiene flexibilidad", explicó Monsalvo.

Contó que el Gobierno decidió contratar sólo para cubrir con la dosis doble al 10% de la población (9 millones), con un anticipo de 32 millones, y no pidió más porque sabía que no había fecha de entrega y por lo tanto no tenía sentido arriesgarse a más.

Como adelantó LPO, saldado el tema Sputnik V, Cambiemos abocó sus preguntas al plan de vacunación y al fracaso de las negociaciones con la estadounidense Pfizer, el primer laboratorio en hacer ensayos en el país y gestionar su autorización con Anmat, el 16 de junio.

Tuvimos una gran desilusión porque parecía que no tenían confianza en su vacuna. No se si no la tienen o existe otra razón

"El 31 de julio se firmó la prueba con 6000 voluntarios, el estudio más grande que se hizo en un país. El 1 de septiembre terminamos el contrato de compra, el 4 gestionamos la entrega para el último trimestre del año pasado. Como nos dijeron que las leyes eran incumplibles, el diputado Yedlin impulsó una norma que fue aprobada casi por unanimidad", reseñó Ginés. 

La ley fue sancionada con apoyo de una parte de Cambiemos y le quita responsabilidad penal a los laboratorios por las dosis, pero establece excepciones como en los casos de "negligencia" de la empresa. ESa palabra que fue crucial para los abogados de la compañía.

"Cuando le remito una nota para firmar un acuerdo Pfizer me dice que con ese artículo no puede ser. No querían que tuviera esa palabra. Revisamos una reglamentación pero no querían esa ley. Tuvimos una gran desilusión porque parecía que no tenían confianza en su vacuna. No se si no la tienen o existe otra razón, pero el proceder no ha sido correspondido a como nos comportamos".

Ginés prometió 62 millones de vacunas y descartó un acuerdo con Pfizer: "Se portaron mal"

"Hasta la semana pasada tuvimos intención de retomar, pero la intolerancia fue tremenda y encima es una vacuna que hay que trasladar con 70 grados bajo cero. Y nos fueron corriendo los tiempos: del ultimo trimestre de 2019 a febrero, abril o mayo. Un supuesto mío es que no tenía vacunas y esto ha sido toda una estrategia. Pero Pfizer se portó muy mal y no tuvo ninguna correspondencia", lamentó.  Polledo y el lilito Rubén Manzi no lograron saber si los voluntarios que usó este laboratorio cobraron, "lo cual está prohibido", protestó el catamarqueño.  

Gines fue alentador sobre el uso de ivermectina para los protocolos de atención de los pacientes con Covid, que ya aplican cinco provincias (La Pampa, Tucumán, Corrientes, Salta y Misiones) pese a que no está autorizado por el Anmat.

"Siempre tratamos de encontrar consenso con la comunidad científica. Dio buenos resultados pero el único cuestionamiento es que la cantidad de personas investigadas era baja. Las provincias pueden usarlo en su jurisdicción, pero sé que Corrientes y Misiones están haciendo además estudios más grandes", anunció. 

El ministro destacó que el presupuesto del Ministerio de Salud es el más grande desde 1983, con 0.7% del PBI, contra el 0.3% de 2019; pero Monsalvo anticipó que pedirá un refuerzo de 34.700 millones. "Durante la pandemia logramos que cualquier argentino que no tuviera cobertura fuera atendido en una clínica privada", celebró.

El choque más fuerte lo tuvo con el radical José Cano, quien lo consultó sobre los antecedentes del laboratorio HLB Pharma, que según una denuncia de la diputada Graciela Ocaña habría estado implicado en contrabando. "Antes que siga, le aclaro que nosotros hicimos una negociación país a país".

También consultó si Andreani obtuvo por contratación directa el reparto de las vacunas, por el que cobrará 437 millones. Monsalvo lo negó: "Hubo una licitación, pero por un proceso excepcional y con tres oferentes: Andreani, Correo Argentino y Oca. El tema es que algunas tenían capacidad de frío y otras no", explicó.

"Me encanta que cano se preocupe tanto por las vacunas. Hubiera sido bueno que lo hiciera en su Gobierno; y no hubiera quedado 12 millones en la aduana y 4 en el depósito", lo atacó Ginés. 

La macrista Gisela Scaglia no se fue conforme. "Las respuestas fueron incompletas y solicitamos que las conteste por escrito. Esperemos cumpla con este compromiso para acceder a información que debe ser pública. Me queda un sabor amargo y una sola certeza: en el mundo de Ginés hay de todo menos la seguridad de que lleguen las vacunas".

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 17
    sailenicolas
    06/02/21
    07:33
    Inútil de toda inutilidad
    Responder
  • 16
    Jose Colella
    04/02/21
    19:14
    Sumadas a las 25 millones de dosis que llegaron desde diciembre, ya tenemos 90 millones, cubrimos a toda la poblacion con las dos dosis.
    Le ponen merca a la polenta, o como esta vencida da efectos alucinogenos?

    Donpelayo, para alcanzar la inmunidad de rebaño, se tienen que dar dos escenarios; o vacunar al 80% de la poblacion, o que se contagie el 80% de la poblacion...algo me dice que Gines no apuesta a la primer opcion.

    Yosi, hace dos años gobiernan, cara de pija.
    Pol, los fondos bruites a los que tu jefe les pago al contado? otario
    Responder
  • 15
    mario eugenio vidal
    04/02/21
    12:18
    "Contabilizó unas 30 millones de la rusa Sputnik V, certificada por la prestigiosa revista The Lancet"

    Falso. Las revistas científicas no tienen la potestad de certificar vacunas. Eso corre por cuenta de organismos soberanos como la bastardeada ANMAT.

    "El choque más fuerte lo tuvo con el radical José Cano, quien lo consultó sobre los antecedentes del laboratorio HLB Pharma, que según una denuncia de la diputada Graciela Ocaña habría estado implicado en contrabando"

    Qué tupé que un exfuncionario del único presidente en la historia condenado por contrabando antes de dedicarse a la política (Mauricio Macri) esté tan preocupado por ese asunto, que además nada tiene que ver con el gobierno porque no hay ningún acuerdo con esa empresa.

    "Las respuestas fueron incompletas y solicitamos que las conteste por escrito. Esperemos cumpla con este compromiso para acceder a información que debe ser pública. Me queda un sabor amargo y una sola certeza: en el mundo de Ginés hay de todo menos la seguridad de que lleguen las vacunas"

    Pidieron reunión para después no ir. Pidieron que vaya al congreso y no lo escucharon. Y ahora que habló piden las respuestas por escrito. Pueden consultar las versiones taquigráficas como cualquier ciudadano y punto. Déjense de hinchar.
    Responder
  • 14
    braveheart
    04/02/21
    10:43
    Responder
  • 13
    braveheart
    04/02/21
    08:51
    Responder
  • 12
    braveheart
    04/02/21
    08:49
    Es lo mismo decir 62 millones que 100 millones, si no se dice ""cuando"", un cronograma de cuando llegaran. No solo hay que hablar de cantidad sino de tiempo. Es lo mismo que hablar de salario sin decir el periodo por el que se paga (hora/dia/mes/año)
    Responder
  • 11
    yosi
    04/02/21
    06:48
    Excelente presentación de G.Garcia.
    Te imaginas a macri administrando la pandemia?
    Te dá escalofrios, no?
    Responder
  • 10
    04/02/21
    03:39
    Del creado de virus esta muy lejos no llega a la argentina. INUTIL
    Responder
  • 9
    pol
    04/02/21
    01:42
    Pfizer, al igual que el grupo Clarin, esta manejada por fondos buitre.
    Responder
  • 8
    marcos appignano
    04/02/21
    00:40
    Ideas,no chicanas...no insultos...ideas.
    Responder
Más de Congreso
Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

LPO
Ritondo será el jefe de un bloque de entre 47 y 51 diputados que nacerá partido en al menos tres pedazos.
Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

LPO
En medio de la ruptura de Patricia y Macri, Orrego, Frigerio y Torres arman su propia bancada.
El radicalismo furioso con Villarruel: analizan sacarle las secretarías del Senado

El radicalismo furioso con Villarruel: analizan sacarle las secretarías del Senado

Por Pablo Dipierri
El radicalismo cree que la vicepresidenta electa es la "más antirradical" del movimiento de Milei. No descartan un acuerdo tácito con el peronismo para quedarse con las secretarías administrativa y parlamentaria. El temor a una "michettización".
De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

LPO
El cordobés prevaleció con el apoyo de Cornejo y apartado de la jugada de Evolución, que se inclinaba mayoritariamente por Manes. Apuestas cruzadas respecto a la interna del comité.
Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

LPO
Tras la ruptura de Patricia, los gobernadores de Juntos también piensan en armar un bloque propio.
Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

LPO
La vice teme que revivan el dispositivo de la mesa judicial y el espionaje. Por eso se bajó de la pelea por el Senado y pidió que los presidentes de las Cámaras sean de La Libertad Avanza.