
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, salió vÃa Twitter a cuestionar al Presidente, Jair Bolsonaro, por la oficialización de las compras de trigo a Estados Unidos en el marco de una polÃtica orientada a cortar la dependencia con la Argentina.
"Expreso mi profunda preocupación y rechazo por el Decreto 10.557. A través del mismo se habilitó una cuota de importación mÃnima, de forma permanente, de 750.000 toneladas anuales de trigo de paÃses fuera del Mercosur", señaló el embajador argentino.
Cabe mencionar que dicha cuota cuenta con un arancel de importación del 0%. Se trata de un beneficio reservado únicamente a los paÃses del bloque. Hasta 2020 el cupo era de carácter excepcional. "Esto afecta severamente al Mercosur", aseguró Scioli.
El trigo es uno de los principales productos que exporta la Argentina a Brasil. En la actualidad representa -en valor- el 15% del total de los envÃos al vecino paÃs. Scioli conoce el tema ya que la provincia de Buenos Aires produce el 70% del trigo nacional.
En rigor, según pudo averiguar LPO, la resolución que critica Scioli en la que Bolsonaro oficializa la cuota de 750.000 toneladas extra-Mercosur de forma permanente fue firmada el 1 de diciembre pasado por la SecretarÃa General de Presidencia de Brasil.
Las compras de trigo brasileñas también se harán, aunque en menor medida respecto a Estados Unidos, a paÃses como Canadá, Ucrania y Rusia, que también son grandes productores del cereal a nivel mundial y compiten con la Argentina.
Los especialistas consultados advierten que establecer un cupo de exportación deberÃa pasar por el Mercosur, e incluso, por la Organización Mundial del Comercio (OMC) dado que toda cuota debe ser consensuada con el resto de los paÃses del bloque.
Brasil viene ejecutando una polÃtica estratégica comercial a largo plazo para cortar la dependencia casi exclusiva que tiene con la Argentina a partir del 2011 cuando nuestro paÃs restringió las exportaciones del cereal y las cosechas cayeron a mÃnimos históricos.
Oficial: Bolsonaro empieza a comprarle trigo a Trump por la pelea con Alberto
Para tener una idea, en 2020 Brasil importó alrededor de 7 millones de toneladas de trigo, de las cuales casi 6 millones (un 84%) las compró en la Argentina por las ventajas competitivas, mientras que el segundo proveedor en volumen fue Paraguay.
En la presente campaña 2020/21 se sembraron en todo el territorio nacional alrededor de 6,5 millones de hectáreas con una cosecha prevista en 17 millones de toneladas con un rinde promedio de 28,2 quintales, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Esto quiere decir que este año la Argentina tendrá un saldo exportable de 10 millones de toneladas en función de que el consumo interno ronda las 7 millones de toneladas (siempre y cuando no empiecen a operar nuevamente los registros de exportación).
En el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se pagó este lunes por el trigo disponible unos 19.300 pesos por tonelada, al tiempo que hace exactamente un año atrás cotizaba a 10.790 pesos. En el Mercado de Chicago, en tanto, cotiza a 233 dólares.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Acá la planta en argentina no mueve la aguja trabajan mil personas como mucho, la tienen catalogada como un tallercito, sin ingenieros.
Es totalmente lógico son empleados del establishment y operan en función de las órdenes que les bajan todos saben desde donde. Ud., Puede imaginarse a un país de la Unión Europea importando a taza cero en un tratado unilateral desconociendo a sus asociados?. Se imagina a Alemania o Francia haciendo eso?. Vea la seriedad de Bolsonaro y lo que valen los tratados preexistente. Y para que quede claro el Mercosur no fue un invento de la izquierda o de un gobierno progresista, nació si tengo bien entendido en los gobiernos de derecha, liberales de la década de los 90, bajo la sombra de Bush padre, cuando y desde Reagan y Ratchet 10 años antes comenzaban a moldear la aldea global y que ahora tratan de detonar los mismos que lo crearon en una nueva ola de populismo de derecha proteccionista representada porTrump, Johnson, Bolsonaro y compañía, ante el avance económico y posicionamiento global de China y Rusia.
Punto aparte para el comentario de Jhony Güemes, ningún gobierno puede ser peor que el de Macri, que dejó una deuda que actualizada en dólares las históricas del gobierno militar del 76 y las de Menem en sus dos gobiernos, no la logran superar. Ahhh y que se la fugó toda y tendremos que pagar hasta dentro de 100 años. Hay que hacer mucho pero mucho daño para en 4 años como hizo el macrismo superar los 14 años de militares y menemismo.
Bolsonaro hizo lo lógio, buscar otro proveedor.
En el mundo del 2020 la economía está toda interrelacionada.
No podés pensar sólo en lo que te pasa a vos y tomar medidas al respecto, porque también afecta a otros actores.
Chirola se pensó que estaba en Corea del Norte, el país mas aislado del mundo.
Que alguien le compre una brújula por favor.
Ustedes se fueron dejando un tendal de deudas y causas judiciales.
vacunas, bolsos con dolares, compra de lanchas a israel y hasta la Tv que trajo el rabino deshonesto.
Mejor callense. hacen el ridiculo atacando.------------------traten de defender el desastre que ayudaron a construir.
Hay que leer todo el panorama los globertos en su vision limitada compran el titulo
https://www.clarin.com/rural/gobierno-promete-campo-levantar-cepo-exportaciones-maiz_0_UILO1Rp7c.html