
La ciudad de Buenos Aires se encamina a convertirse otra vez en el epicentro del coronavirus en el paÃs. En 20 dÃas la media de casos semanales pasó de 506 a 1220, medidos desde el 17 de diciembre. La curva con forma de serrucho se transformó en una recta que fuga hacia arriba que podrÃa terminar en un pico aún mayor que el del 30 de agosto de 2020, cuando la Capital alcanzó los 1348 infectados promedio cada 7 dÃas.
Cafiero advirtió que si no bajan los casos no empezarán las clases en marzo
El 11 de junio del año pasado la Ciudad habÃa sobrepasado por primera vez desde el comienzo de la pandemia los 500 infectados de promedio cada 7 dÃas con 510 contagios. El 8 de agosto, casi dos meses después, la Capital tuvo 1272 casos de media cada 7 dÃas.
El pico, en promedio, llegó el 30 de agosto, con 1348 infectados y a partir de allà los casos comenzaron a decrecer paulatinamente, alcanzando su punto más bajo el 12 de diciembre, cuando se registraron 276 casos promedio.
"Uno hubiera esperado que si esto (la segunda ola) pasaba, pasara más adelante. La principal causa de lo que ocurre ahora es el descontrol, sobre todo lo que fue el cierre del año con reuniones en lugares cerrados con mucha gente, que propagó el virus", explicó a LPO el matemático e investigador del Conicet, Guillermo Durán.
De todas formas, Durán aclara que son varios los factores que produjeron una escalada del virus.
"Hay una mezcla de cosas que influyen: además del relajamiento de los cuidados, puede haber una causa biológica por una mutación del virus o también la pérdida de inmunidad de algunos de los que ya se contagiaron", agregó.
Los números de diciembre escalaron a una velocidad mucho mayor que a mediados de año. Mientras que el 8/12 hubo una media de 7 dÃas de 276 casos, el 8 de enero la media alcanzaba los 1219 nuevos contagiados.
La gran incógnita es por qué subieron tan aceleradamente los casos si se calcula que un 40% de la población tuvo contacto con el virus. Otra de las preguntas que aún no tiene respuesta es qué sucederá con las muertes.
Se supone que los fallecidos por lo general llegan entre dos o tres semanas después de haber contraÃdo la enfermedad y por eso habrá que esperar como mÃnimo hasta el 20 de enero para saber cuál es el panorama en la Ciudad. Si el número es más bajo que luego del pico de agosto puede haber dos explicaciones, que no necesariamente son opuestas: mayor cantidad de tests o que quienes se contagian sean mayormente jóvenes.
Otro motivo de preocupación en el gobierno porteño tiene que ver con los tests que se realizan los viajeros cuando regresan a la Ciudad. De las más de 100 mil pruebas que se realizaron en los distintos centros, tan solo 2 mil resultaron positivas, eso indicarÃa que los contagios se están produciendo mayormente intra distrito.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Si reconocer que todos somos responsables individualmente...
No importa las matemáticas como se distribuyen las vacunas, lo importante es: celebrar que están llegando y se esta vacunando al que quiera,
Y esto no es poca cosa
La ciudad de bs as hace lo que puede y bastante bien la manejó.
Que pasa cumpa con las vacunas, están vacunando a 4000 personas por día de las cuales no sabemos cuantas se vencieron.
Para vacunar a 44000000 necesitas 44.000.000/4.000=11.000 días o sea 30 años!!!!
Cállense la boca y díganle a los funcionarios que idolatran que se pongan las pilas!!!!
Por cierto, me fascina como la gente de golpe se olvido de los hospitales del interior colapsados hace apenas 3 meses.
Oxim, vos mismo lo estas diciendo, "restricciones nocturnas"; la gente labura de dia, pelotudo, aunque no espero que lo sepa alguien que jamas laburo.
Yo no fui, todos los políticos uegan al ajedrez con las personas... Hasta que las personas le sacan el apoyo político con el arma mas increíble de las democracias modernas....
E l. V o t o
La única gestión que conoce es gastar plata y ahora esta perdido como Axel en conferencia de prensa.
Los tontos no entienden que el distrito con más densidad poblacional y el colapso los va a hacer caer como la imagen de ojos de cielo .
Mucha fiesta en Puerto Madero, recoleta y belgrano. Y ahora viene el Dengue,
Seguro que no tiene nada que ver con que todo esté abierto y con el gobierno de la ciudad promoviendo de hecho que la gente salga de sus casas como con la campaña "te extrañaBA" .
Es genial cómo pase lo que pase en la ciudad Larreta y su gobierno nunca tienen nada que ver pero si a alguien se le rompe una uña en la provincia es por la falta de gestión de la pandemia de Kicillof y por la falta de cuidados de los bonaerenses.