
La presentación del suero equino hiperinmune dejó dudas sobre los resultados del ensayo, además de la viabilidad de su implementación por el alto costo del tratamiento. Cada ampolla del suero equino cuesta 28.700 pesos y las cinco ampollas necesarias por paciente tendrán un valor de 143.500 pesos.
Ese costo equivale, al dólar oficial, a 90 dosis de la vacuna de Pfizer o a 448 del antÃdoto de AstraZeneca que el propio Hugo Sigman en colaboración con el laboratorio mexicano Liomont fabricará para todos los paÃses de América Latina salvo Brasil. El Estado ya encargó 12 mil dosis del suero equino que comenzarán a distribuirse en hospitales de todo el paÃs.
El Gobierno ahora analiza aplicar una sola dosis de la vacuna rusa porque se demora la segunda
El suero fue lanzado este lunes en las instalaciones de Inmunova, localizadas en el campus de la Universidad Nacional de San MartÃn, y estuvo presente Alberto Fernández, además de Sigman ya Inmunova pertenece a su conglomerado de empresas.
El médico y psiquiatra Pablo Richly planteó sus inquietudes sobre los resultados del estudio que Inmunova presentó en un webinar la semana pasada, donde los profesionales a cargo de la investigación reconocieron que "al dÃa 28 no se observó mejorÃa de 2 puntos o externación" en los pacientes que recibieron el tratamiento con el INM005 respecto de los que recibieron un placebo.
El estudio en fase 3 incluyó a 241 pacientes, 65% de los cuales fueron hombres. 123 recibieron un placebo y 118 fueron tratados con el INM005.
"Los resultados muestran que el suero equino hiperinmune tiene efecto, pero la falta de significancia estadÃstica no permite descartar que ese efecto no sea consecuencia del azar. Probablemente el tamaño de la muestra es insuficiente para demostrar fehacientemente el beneficio. Está sugerido, pero no comprobado", explicó en diálogo con LPO.
"Los Intervalos de Confianza permiten calcular los extremos posibles los resultados obtenidos. Aunque el resultado promedio parezca significativo no es posible afirmarlo a menos que todo el rango de potenciales valores sean superiores al placebo. No este el caso y por ende esto no puede ser confirmado.", señaló.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La agencia de noticias española EFE destacó en una nota titulada "suero equino argentino demuestra eficacia y seguridad" y agregó que "tiene la ventaja de que puede producirse rápido y a gran escala".
Por su parte, la agencia de noticias francesa AFP resaltó que se trata del "primer tratamiento innovador aprobado para esta enfermedad desarrollado en Argentina" y explicó que el suero se usará "en pacientes que están empeorando y no desarrollan respuesta inmune a tiempo".
AP, la principal agencia de noticias estadounidense, también celebró la noticia en su portal en español. "El suero equino es más eficaz debido a que los caballos tienen un volumen de sangre de seis a siete veces mayor que el de los humanos y por otro lado pueden producir una importante cantidad de anticuerpos con una potencia entre 20 y 100 veces mayor que los humanos durante una infección natural", publicó.
Deutsche Welle, agencia de noticias alemana, señaló además que el suero equino aprobado por Argentina "reduce en un 45% las muertes por covid-19".
HE LEÍDO Y ACEPTO EL REGLAMENTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LPO
La agencia de noticias española EFE destacó en una nota titulada "suero equino argentino demuestra eficacia y seguridad" y agregó que "tiene la ventaja de que puede producirse rápido y a gran escala".
Por su parte, la agencia de noticias francesa AFP resaltó que se trata del "primer tratamiento innovador aprobado para esta enfermedad desarrollado en Argentina" y explicó que el suero se usará "en pacientes que están empeorando y no desarrollan respuesta inmune a tiempo".
AP, la principal agencia de noticias estadounidense, también celebró la noticia en su portal en español. "El suero equino es más eficaz debido a que los caballos tienen un volumen de sangre de seis a siete veces mayor que el de los humanos y por otro lado pueden producir una importante cantidad de anticuerpos con una potencia entre 20 y 100 veces mayor que los humanos durante una infección natural", publicó.
Deutsche Welle, agencia de noticias alemana, señaló además que el suero equino aprobado por Argentina "reduce en un 45% las muertes por covid-19".
La agencia de noticias española EFE destacó en una nota titulada "suero equino argentino demuestra eficacia y seguridad" y agregó que la fórmula que empezará a distribuirse en todo el país esta misma semana "tiene la ventaja de que puede producirse rápido y a gran escala".
Por su parte, la agencia de noticias francesa AFP resaltó que se trata del "primer tratamiento innovador aprobado para esta enfermedad desarrollado en Argentina" y explicó que el suero se usará "en pacientes que están empeorando y no desarrollan respuesta inmune a tiempo".
AP, la principal agencia de noticias estadounidense, también celebró la noticia en su portal en español. "El suero equino es más eficaz debido a que los caballos tienen un volumen de sangre de seis a siete veces mayor que el de los humanos y por otro lado pueden producir una importante cantidad de anticuerpos con una potencia entre 20 y 100 veces mayor que los humanos durante una infección natural", publicó.
Deutsche Welle, agencia de noticias alemana, señaló además que el suero equino aprobado por Argentina "reduce en un 45% las muertes por covid-19".
Asimismo, Telesur destacó que el presidente argentino, Alberto Fernández, recorrió las instalaciones de la compañía biotecnológica Inmunova, en el campus de la Universidad Nacional de San Martín, y "expresó su orgullo por los desarrollos alcanzados por la ciencia argentina, mientras que ponderó la importancia del actual proyecto".
En diario uruguayo El País también se hizo eco de la noticia e informó este martes que "el suero equino hiperinmune desarrollado por científicos argentinos para tratamiento del covid-19 está disponible desde ayer (lunes) para uso hospitalario en el país" y genera "una respuesta similar a la que produce la vacunación".
La joda original de comprarle la vacuna a él se pinchó.
Plan B : dan solo la primer dosis de la vacuna anticovid.
No quedas inmunizado. Si te agarra el virus no te mata pero te deja en cama.
Y te dicen "date el suero de hugito y te curas".
Atrás de cada cosa que hace este gobierno, hay un negocio para alguien. Muy triste de verdad.
-se sabe desde el comienzo d la pandemia, y se comprobo su exito, q al covid se lo elimina via cuarentena haste cese d circulacion comunitaria,la mas extensa fue la Chna, en Wuhan, 7 semanas.
-una tercera parte del globo (China-sudeste asiatico-Oceania) ya lo elimino desde hace al menos 1 semestre, y aparte del objetvo principal d salvar vidas, lograron retornar a la actividad economica-social a full.
-incluso la real cuarentena local (ultimos dias marzo-20 d abril, cuando alberto la levanta d hecho, liberando actividades no esenciales) ya habia eliminado covid del interior y desplomado los casos en AMBA a solo 50 diarios, restaban pocas semanas adicionales d cuarentena en AMBA (2 o 3) para extinguirlo d todo el territorio nacional.
-q los gobiernos no apliken este unico metodo exitoso, para eliminarlo en relativamente poco tiempo, a lo sumo un par d meses, obedece a un solo motivo:
meganegociados con los laboratorios.