Inflación
Las prepagas temen que las quieran estatizar y Belocopitt amenanza ir a la justicia
Alberto vetó la suba del 7% que horas antes les había dado por decreto. En el sector afirman que no podrán cubrir la segunda ola de Covid.

La repentina marcha atrás con el aumento de la medicina prepaga que se vio la semana pasada puso a las empresas en pie de guerra. Y ahora exigen una explicación de por qué la recomposición de ingresos que había sido autorizada el 30 de diciembre por decreto para regir a partir de febrero, el mismo 31 fue dejada sin efecto sin explicación.

El aumento había sido aprobado por el superintendente de Servicios de Salud, Eugenio Zanarini, en función a los análisis técnicos de los costos, no sin idas y vueltas por el impacto sobre el índice de inflación. Del 25% que se había negociado en octubre, a descomponerse en dos partes -10% antes de fin de año y 15% en febrero y marzo-, se pasó a un 10% en febrero, que luego se redujo al 7% del decreto que contaba con luz verde del jefe de Gabinete. Y, al día siguiente, Ginés González García se lo anuló desautorizando los cálculos de Zanarini y sin dar explicaciones.

El gobierno busca una fórmula para mantener la suba de tarifas sin chocar con Cristina

Y en el reino de "El que calla, otorga", las especulaciones le apuntan directo a Cristina Kirchner y su exigencia de que este año la inflación no supere a los salarios por cuarto año consecutivo para no perder las elecciones. 

Análisis: la política contra la inflación se muerde la cola y complica la estrategia exportadora

"Creo que hay un cambio en el proyecto sobre el sistema de salud. Si eso es la nacionalización o ir hacia un sistema único de salud que abarque desde las prepagas hasta las obras sociales, todo puede ser. La realidad indica que un Gobierno con mayoría puede plantear la política que se le ocurra, pero tiene que planteársela a la sociedad. Sería más sano saber de qué se trata y no esta incertidumbre que vivimos, que no entendemos el cambio de relación en dos, tres horas. Esto es lo que llama la atención. Si tiene cuatro patas, bigotes y maúlla es gato.

Creo que hay un cambio en el proyecto sobre el sistema de salud. Si eso es la nacionalización o ir hacia un sistema único de salud que abarque desde las prepagas hasta las obras sociales, todo puede ser.

"Tenés dos maneras de lastimar al sistema de salud: yendo a una política de nacionalización, expropiación o como quieras llamarle, y otra deteriorándolo sin permitirle aumentos. Así lo dejás sin recursos y sin recursos no hay sistema. Tenemos que conocer cuál es el plan porque la lógica indica que si van a tomar esta medida deberían comunicarla", agregó.

Cabe recordar que la inflación va a cerrar el año entorno al 36% interanual y que la recomposición del 10% de diciembre es insuficiente si además se contempla el incremento de exigencias sobre el sistema con nuevas prestaciones como los test PCR, que desde las prepagas ya advierten que dejarán de cubrir porque quedaron desfinanciadas para hacerle frente a la segunda ola de Covid-19.

Pero también por la emergencia sanitaria, todas las empresas de salud se vieron beneficiadas con ATPs, tasas de interés preferenciales y otros beneficios fiscales que el Gobierno aseguró que no continuarán el año que viene. Sin aumentos de las cuotas ni asistencia del Estado, las empresas del sector dicen estar maniatadas.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mario eugenio vidal
    05/01/21
    14:19
    Genial que tiren semejante bomba de humo en el titular de que se van a estatizar prepagas sin dar el más absoluto indicio de semejante cosa en el cuerpo del texto.
    Responder
  • 2
    tocqueville
    05/01/21
    11:54
    La clínicas q no son de prepagas estan todas en crisis desde hace años mientras a las prepagas les daban aumentos por encima de la inflación. La prepaga te funde el Estado las asistio durante la pandemia mientras la prepaga no asistia en nada a los prestadores (medicos particulares, clinicas, etc.).
    Responder
  • 1
    mariangel
    05/01/21
    10:21
    el tema es que la justicia tambien va a acudir a la justicia...estos delinkuentes se llevan puesto todo...
    Responder
Más de Economía
Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Por Luciana Glezer
En una reunión con los dueños de las prepagas el presidente electo les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio.
Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

LPO
El nuevo gobernador denunció que Alicia Kirchner le deja una bomba financiera que pone en riesgo el pago de sueldos.

La UOCRA denunció 500 despidos y 10.000 suspensiones en Vaca Muerta

Por Luciana Glezer
Se trata de una de las regiones más ricas del país cuyo potencial depende de grandes inversiones en obras de infraestructura.
Milei viaja con Caputo a EEUU en una confirmación tácita de que será ministro

Milei viaja con Caputo a EEUU en una confirmación tácita de que será ministro

LPO
Milei lo confirmó en redes sociales. Caputo buscará que fondos de Wall Street le presten a la Argentina para desarmar las Leliqs. Werthein ofreció un avión privado.
Caputo a los banqueros: "No vamos a dolarizar ni a eliminar el BCRA"

Caputo a los banqueros: "No vamos a dolarizar ni a eliminar el BCRA"

Por Luciana Glezer
Aunque no esta confirmado como ministro de Economía, Caputo se reunió con los principales bancos y anticipó los ejes de su gestión. Prometió que no habrá Plan Bonex para rescatar las leliqs.
Empresarios de colectivos amenazan con un lockout por una deuda millonaria

Empresarios de colectivos amenazan con un lockout por una deuda millonaria

LPO
Las cámaras de empresas de colectivos reclaman una deuda de más de $44.300 millones. Desde el gobierno afirman que es apenas un posicionamiento de cara al nuevo gobierno.