España
Pedro Sánchez analiza indultar a los independentistas catalanes
La vicepresidenta, Carmen Calvo, dijo que "el indulto es un derecho". Oriol Junqueras encabeza el listado de detenidos luego del referéndum catalán.

El Gobierno español allanó el terreno para los indultos de los presos del procés antes de las elecciones catalanas del 14 de febrero. El revés que supuso el informe emitido por los fiscales del Tribunal Supremo, el más alto tribunal, está ahora tratando de ser revertido por el ejecutivo. 

Este lunes la vicepresidenta Carmen Calvo minimizó importancia al dictamen y recordó que el Gobierno puede actuar en sentido "contrario" a estos informes, al tiempo que trató de revestir de normalidad los indultos.

En una entrevista en TVE, la vicepresidenta aseguró que el indulto "es un derecho que tienen todos los hombres y mujeres de este país si están cumpliendo condena". "Está en la absoluta normalidad y se puede decidir en función de lo que emiten los informes o al contrario de los informes", recalcó.

Estas palabras llegan un día después de que el ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, defendiera en una entrevista en La Vanguardia que "el Gobierno tiene la obligación legal de tramitar los indultos y la obligación moral de aliviar tensiones", al tiempo que pedía respeto a las decisiones del Ejecutivo ante la petición de los dirigentes independentistas condenados por el 1-O.

En este sentido, Ábalos defendió que las elecciones previstas para el 14 de febrero representarán en Cataluña una oportunidad para, en sus palabras, soldar la fractura social y política: "No se puede situar la convivencia al borde del precipicio y seguir dando empujones al vacío".



Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    fj
    31/12/20
    20:02
    Camino a la Argentina
    Responder
Más de Internacionales
Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Por Augusto Taglioni
Desempolvó viejos reparos a menos de una semana de la cumbre de Río. "No hay problema, hablaremos con los que vengan", afirman enojados en Brasil.
Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Por Augusto Taglioni
La canciller de Milei dejó en claro que no habrá veto libertario al acuerdo que Brasil quiere firmar la semana que viene. Confirmó que Argentina no entrará a los BRICS.
Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Por Augusto Taglioni
Como adelantó LPO, la tensión entre las dos naciones suramericanas aumenta porque Venezuela quiere anexarse un territorio llamado Esequibo.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

Por Augusto Taglioni
Lula quiere anunciarlo la semana que viene. España y la UE confirman que "esta todo dado" pero aclaran que depende del libertario.
Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Por Augusto Taglioni
La aprobación estaba pendiente desde 2015 pero Lula apuró el trámite legislativa para rubricarlo a días de la cumbre del Mercosur de Río de Janeiro.
Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil nombró a Flavio Dino para ocupar el cargo vacante que deja Rosa Weber. Era uno de los posibles presidenciales para 2026.