Brexit
Brexit: La Unión Europea deja de reconocer a las Malvinas como territorio comercial inglés
El gobierno argentino había pedido que se considere a las Malvinas como zona en litigio y no como territorio de ultramar del Reino Unido.

A dos días de concretarse un acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el bloque anunció que dejará de reconocer diferentes territorio en los que se ejerce soberanía británica. 

Esto ocurre luego que el primer ministro, Boris Johnson, anunciara la puesta en funcionamiento del Brexit y a un día de firmar una acuerdo comercial con la Unión Europea en los que deja afuera territorios como las Islas Malvinas. 

El texto plantea: "Los territorios a los que pertenecen el Tratado de la Unión Europea, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica son aplicables, y en las condiciones establecidas en dichos Tratados; y (a) el territorio del Reino Unido". 

Brexit: La Unión Europea deja de reconocer a las Malvinas como territorio comercial inglés

Luego aclara: "Este Acuerdo no se aplica a los territorios de ultramar que tienen relaciones especiales con el  Reino Unido: Anguila; Islas Bermudas; Territorio Antártico Británico; Territorio Británico del Océano Índico; Islas Vírgenes Británicas; Islas Caimán; Islas Malvinas; Montserrat; Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oend; Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha; Georgia del sur y las islas Sandwich del sur; e Islas Turcas y Caicos". 

Si bien esto no implica un reconocimiento a la soberanía argentina sobre las islas, forma parte de un proceso de aislamiento por parte del Reino Unido que podría generar las condiciones para un cambio de posicionamiento europeo respecto del reclamo argentino. 

Fuentes de Cancillería consultadas por LPO prefirieron mantener la cautela aunque reconocieron que "si bine no es una victoria propia, era algo que estábamos pidiendo".

El 18 de diciembre pasado, el canciller Felipe Solá en su carácter de presidente protempore del Mercosur había mantenido una conversación telefónica con el canciller de Portugal, Augusto Santos Silva, a quien pidió que "en las negociaciones de la UE con el Reino Unido, después del Brexit, se considere a las Malvinas como zona en litigio y no como territorio de ultramar del Reino Unido".

Brexit: La Unión Europea deja de reconocer a las Malvinas como territorio comercial inglés

Esta decisión impacta fuertemente en la económica de las islas, especialmente en el sector pesquero, ya que, la renta per cápita en Malvinas es mayor que la de los habitantes de Gran Bretaña y la pesca supone el 75% de sus ingresos con gran presencia de barcos españoles pescan calamar,  los coreanos y japoneses. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    Norberto Alonzo
    31/12/20
    15:37
    El primo rubio de milei esta al horno.
    Responder
  • 6
    mario eugenio vidal
    27/12/20
    11:36
    Nunca las reconoció como "territorio comercial inglés" sino como territorio británico.
    Responder
  • 5
    blacrock
    27/12/20
    09:28
    Te lo juro, que...
    Tengo miedo que proponga invadirlas...

    Ajajajajaja
    Responder
  • 4
    yosi
    26/12/20
    22:52
    Que gran noticia.
    Responder
  • 3
    observador
    26/12/20
    22:09
    Dice la nota:

    "Si bien esto no implica un reconocimiento a la soberanía argentina sobre las islas, forma parte de un proceso de aislamiento por parte del Reino Unido que podría generar las condiciones para un cambio de posicionamiento europeo respecto del reclamo argentino"

    ....esa necesidad imperiosa de crearse un universo paralelo nunca falta en estas latitudes.
    Responder
  • 2
    26/12/20
    19:55
    jaja, por lo que les importa ahora a los ingleses una resolución de la UE, y además un poco tarde se avivaron los británicos que estar dentro del bloque les generaba más perjuicios que ventajas, ahora vamos a ver todo el reacomodamiento de multinacionales y bancos tras el brexit, jaja, los que van a estar "calentitos" son los pibes de la oecd que ahora no le van a poder vetar a los ingleses ningun acuerdo comercial, compra de empresas, fusiones, etc., tal como es su costumbre, respecto a Malvinas, no es una islita caribeña, es un punto geoestratégico clave que nunca lo van a largar y menos con pesca y petróleo
    Responder
  • 1
    Pepe Canteros
    26/12/20
    18:23
    Ojala vuelva Macri asi le pide perdón a la reina
    Responder
Más de Internacionales
La Corte Suprema de Brasil no descarta ordenar la detención de Bolsonaro por riesgo de fuga

La Corte Suprema de Brasil no descarta ordenar la detención de Bolsonaro por riesgo de fuga

Por Augusto Taglioni
Lo confirmaron fuentes cercanas a la causa. Eduardo Bolsonaro también sería denunciado por obstrucción a la justicia.
Alerta total en el Mercosur por los aranceles de Trump a Brasil: "Si Lula replica la medida estalla el bloque"

Alerta total en el Mercosur por los aranceles de Trump a Brasil: "Si Lula replica la medida estalla el bloque"

Por Augusto Taglioni
Consultas urgentes entre los cuatro países del bloque. Si Lula quiere aplicar reciprocidad al 50% de aranceles que le impuso Trump, tiene que pedir autorización al Mercosur.
Las tres opciones que maneja Lula en la pelea con Trump

Las tres opciones que maneja Lula en la pelea con Trump

Por Augusto Taglioni
La diversificación de sociedades comerciales, el desgaste del conflicto o la escaldada con aranceles recíprocos son los tres escenario que maneja Lula.
Lula empuja a la premier de Barbados para la ONU con el apoyo de Rusia y China

Lula empuja a la premier de Barbados para la ONU con el apoyo de Rusia y China

Por Augusto Taglioni
Mia Mottley, actual primer ministra de Barbados, es la candidata de Lula. La estrategia choca con la de Sheinbaum y Petro.
Encuesta: la candidata de la izquierda chilena le saca casi 20 puntos a Kast

Encuesta: la candidata de la izquierda chilena le saca casi 20 puntos a Kast

Por Augusto Taglioni
Según la última encuesta de Atlas, Jeannette Jara lidera con 38 por ciento de los votos contra 20 de José Antonio Kast.
Trump amenaza con aranceles a Brasil en respaldo a Bolsonaro  y eleva al máximo la tensión con Lula

Trump amenaza con aranceles a Brasil en respaldo a Bolsonaro y eleva al máximo la tensión con Lula

Por Augusto Taglioni
Trump evalúa imponer el 50 por cinto de aranceles a partir del 1 de agosto. "Es debido insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y al derecho fundamental de los estadounidenses a la libertad de expresión", dijo.