
Argentina aventajó a varios paÃses de la región en el inicio de la vacunación contra el coronavirus luego de la llegada de las 300 mil primeras dosis de la rusa Sputnik V.
Con el cargamento proveniente de Moscú, Argentina fue el paÃs de la región que más dosis recibió hasta el momento, y empezará a vacunar la semana que viene.
México recibió 3.000 unidades de la vacuna Pfizer el miércoles y el jueves por la mañana, una enfermera de 59 años recibió su primera dosis. El canciller Marcelo Ebrard, que se puso a la cabeza de las negociaciones para conseguir la vacuna, informó que la próxima semana se espera la llegada de otras 50.000 dosis. En total esperan 34 millones de dosis de la empresa norteamericana.
Chile fue el primer paÃs de Sudamérica en arrancar con la vacunación, luego de que llegaran las primeras 10 mil de Pfizer el jueves y las dosis se empezaran a aplicar antes del mediodÃa. Para la semana que viene en Chile esperan otras 10 mil dosis y el gobierno de Sebastián Piñera anunció que entre enero y febrero esperan recibir alrededor de 10 millones de dosis de la china Sinovac.
Costa Rica, por su parte, empezó a vacunar este jueves luego de que llegaran desde Bélgica 10 mil dosis de Pfizer.
Se acelera la segunda ola en Sudamérica y ya pega en la Argentina
Distinto es el panorama para el resto de los paÃses de la región, que no tienen fechas de vacunación porque todavÃa no recibieron ninguna dosis.
Brasil, el segundo paÃs del mundo con más muertos por coronavirus detrás de Estados Unidos, aún no recibió vacunas y el gobierno de Jair Bolsonaro ya recibe crÃticas por haber quedado atrás de otros paÃses más pequeños de la región. Su ministro de Salud, Arnaldo Medeiros, no anunció aún la fecha de inicio de la vacunación. Por el momento prometió 100,4 millones de dosis de la demorada AstraZeneca, 46 millones de la china Coronavac y 8 millones de dosis de Pfizer para 2021.
Uruguay no tiene vacuna por el momento y el único que acuerdo que tiene hasta ahora es para recibir 750 mil dosis del fondo Covax, sin una fecha de llegada precisa. La falta de definición por una vacuna como varios de los paÃses de la región ya empezó a tener coletazos polÃticos en el gobierno de Luis Lacalle Pou. El semanario Búsqueda anticipó que el coordinador de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Salud, Franco Alaggia, fue echado por el presidente después de que rechazara la vacuna de Pfizer sin consultarlo.
Colombia es otro de los paÃses más afectados del continente que todavÃa no recibió vacunas y espera la llegada de 40 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca y del sistema Covax. El presidente Iván Duque ya dijo que que la campaña de inmunización comenzará recién en febrero.
Perú tampoco tiene una vacuna. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, anunció esta semana que recibirán vacunas del fondo Covax en el primer trimestre de 2021 y no en la segunda mitad del año como se preveÃa. Esas serÃan entonces las primeras vacunas en llegar a Perú, ya que el Gobierno no llegó a ningún acuerdo con laboratorios.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Te imaginas si macri era el presidente ?
Causa escalofrío no?
Que queremos aprender, pequeños soberbios
En un país de 45 millones de habitantes como Argentina, es algo meramente simbólico.
Debió haber recibido mínimo 4,5 millone de dosis, para empezar a revertir la epidemia.