Vacuna
Uruguay, Brasil, Perú y Colombia sin fecha cierta de inicio de vacunación
Luego de la llegada de la Sputnik V, Argentina aventajó a varios países de la región. México, Chile y Costa Rica ya vacunaron.

Argentina aventajó a varios países de la región en el inicio de la vacunación contra el coronavirus luego de la llegada de las 300 mil primeras dosis de la rusa Sputnik V.

Con el cargamento proveniente de Moscú, Argentina fue el país de la región que más dosis recibió hasta el momento, y empezará a vacunar la semana que viene.

México recibió 3.000 unidades de la vacuna Pfizer el miércoles y el jueves por la mañana, una enfermera de 59 años recibió su primera dosis. El canciller Marcelo Ebrard, que se puso a la cabeza de las negociaciones para conseguir la vacuna, informó que la próxima semana se espera la llegada de otras 50.000 dosis. En total esperan 34 millones de dosis de la empresa norteamericana.

Chile fue el primer país de Sudamérica en arrancar con la vacunación, luego de que llegaran las primeras 10 mil de Pfizer el jueves y las dosis se empezaran a aplicar antes del mediodía. Para la semana que viene en Chile esperan otras 10 mil dosis y el gobierno de Sebastián Piñera anunció que entre enero y febrero esperan recibir alrededor de 10 millones de dosis de la china Sinovac.

Zulema Riquelme, la primera vacunada en Chile. 

Costa Rica, por su parte, empezó a vacunar este jueves luego de que llegaran desde Bélgica 10 mil dosis de Pfizer.

Se acelera la segunda ola en Sudamérica y ya pega en la Argentina

Distinto es el panorama para el resto de los países de la región, que no tienen fechas de vacunación porque todavía no recibieron ninguna dosis. 

Brasil, el segundo país del mundo con más muertos por coronavirus detrás de Estados Unidos, aún no recibió vacunas y el gobierno de Jair Bolsonaro ya recibe críticas por haber quedado atrás de otros países más pequeños de la región. Su ministro de Salud, Arnaldo Medeiros, no anunció aún la fecha de inicio de la vacunación. Por el momento prometió 100,4 millones de dosis de la demorada AstraZeneca, 46 millones de la china Coronavac y 8 millones de dosis de Pfizer para 2021.

El gobernador de San Pablo, Joao Doria, posa con un cargamento de doris de la vacuna china Coronavac.

Uruguay no tiene vacuna por el momento y el único que acuerdo que tiene hasta ahora es para recibir 750 mil dosis del fondo Covax, sin una fecha de llegada precisa. La falta de definición por una vacuna como varios de los países de la región ya empezó a tener coletazos políticos en el gobierno de Luis Lacalle Pou. El semanario Búsqueda anticipó que el coordinador de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Salud, Franco Alaggia, fue echado por el presidente después de que rechazara la vacuna de Pfizer sin consultarlo.

Colombia es otro de los países más afectados del continente que todavía no recibió vacunas y espera la llegada de 40 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca y del sistema Covax. El presidente Iván Duque ya dijo que que la campaña de inmunización comenzará recién en febrero.

Perú tampoco tiene una vacuna. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, anunció esta semana que recibirán vacunas del fondo Covax en el primer trimestre de 2021 y no en la segunda mitad del año como se preveía. Esas serían entonces las primeras vacunas en llegar a Perú, ya que el Gobierno no llegó a ningún acuerdo con laboratorios.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    Pepe Canteros
    26/12/20
    19:34
    pucha se me cayó un idolo. Lastima que no esta Macri gobernando para hacerla bien
    Responder
  • 10
    tonidemerlo
    26/12/20
    10:46
    Responder
  • 9
    tonidemerlo
    26/12/20
    10:46
    Estos chilenos !! 10.000 vacunas trajeron !!! No les alcanza ni para los directores de las multi. Los quiero mucho. Pero tienen mucho por mejorar. Ejemplo? ...de nada. Feliz año.
    Responder
  • 8
    texalar
    26/12/20
    08:49
    Hay muchos países que van a empezar a vacunar en Mayo
    Responder
  • 7
    drakarios
    26/12/20
    08:08
    Que van a decir ahora nuestros periodistas serios, ah quieren la vacuna de Moderna, ojo con la vacuna rusa se la aplicó un taxista en Vladivostok, y su primo en Kiev se torció el tobillo ojo, falso gringo y Colitis son inmunes x que los cagaron y tragaron un sorete
    Responder
  • 6
    yosi
    26/12/20
    06:17
    Gobierno 1 periodismo macrista 0
    Te imaginas si macri era el presidente ?
    Causa escalofrío no?
    Responder
  • 5
    blacrock
    26/12/20
    02:31
    Salí a dar notas lacalle pou!!! De. Coomo gestionas el. Covid19.
    Que queremos aprender, pequeños soberbios
    Responder
  • 4
    mariangel
    25/12/20
    22:39
    Chile ya empezó a vacunar y con pfizer...de qué se estan vanagloriando en el gobierno...de haberse quedado sin acordar con ningun laboratorio y de traer de apuro una vacuna de la que no se sabe nada, ni putin se la quiso dar y es un enigma envuelto en un misterio?
    Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    25/12/20
    20:52
    ¿El macrismo también impulsará juicios políticos contra todos los ministros de salud de la región donde no hay vacuna como hicieron acá?
    Responder
  • 2
    atiendoboludos
    25/12/20
    19:48
    300,000 dosis en un pais de 3,4 millones de habitantes como Uruguay tendría un gran impacto.
    En un país de 45 millones de habitantes como Argentina, es algo meramente simbólico.
    Debió haber recibido mínimo 4,5 millone de dosis, para empezar a revertir la epidemia.
    Responder
Más de Internacionales
 Putin desafía a Trump y recibe al canciller de Irán en Moscú

Putin desafía a Trump y recibe al canciller de Irán en Moscú

LPO
El líder ruso prometió ayudar al régimen iraní y calificó de "injustificable" el ataque de EEUU a las instalaciones nucleares.
Trump anunció un cese al fuego entre Israel e Irán: "Se terminó la guerra de los 12 días"

Trump anunció un cese al fuego entre Israel e Irán: "Se terminó la guerra de los 12 días"

LPO
El presidente de Estados Unidos informó que se implementará en etapas. Irán dice que le llegó ninguna propuesta de alto al fuego y no ve motivos para una.
Irán responde y ataca la base más grande EEUU en Medio Oriente

Irán responde y ataca la base más grande EEUU en Medio Oriente

LPO
El régimen iraní bombardeó la base militar de Al Udeid en Qatar. Estados Unidos dijo que no hubo bajas y convocó una reunión de emergencia.
Estados Unidos entra en guerra con Irán: Trump bombardeó tres instalaciones nucleares

Estados Unidos entra en guerra con Irán: Trump bombardeó tres instalaciones nucleares

Por Augusto Taglioni
Trump dije que la base de Fordow "ya no existe más". Irán amenaza con atacar sedes norteamericanas en toda la región.
Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

LPO
El ex asesor de la Casa Blanca planteó que "van a designar a una persona para el tercer mandato".
"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

Por Augusto Taglioni
Erik Kurilla es un general de cuatro estrellas del Ejército con de mucha experiencia en Medio Oriente y estrecha relación con Israel. Desplazó de la toma de decisiones a Marco Rubio y Pete Hegseth.