Se recalienta el blue y sube siete pesos a $159 antes del fin de semana largo
En el mercado comentan que los aguinaldos se volcaron apuradamente al dólar. Temor por quedarse en pesos con el paro portuario.

El dólar blue subió siete pesos este miércoles en la última rueda previa al fin de semana largo. De esta forma cerró la semana a $159, cuando el lunes cotizaba a $150.

La divisa en el mercado paralelo se despertó ayer con una suba de dos pesos y hoy precipitó la compra de los que cobraron el aguinaldo y se apuraron a dolarizarlo antes de que suba incluso más, explicaron a LPO fuentes del mercado.

Con poca oferta y un mercado de escaso volumen, el aumento de la demanda de dólares se tradujo velozmente en una mayor cotización.

Fuentes consultadas aseguraron que la oferta no varió respecto de los días previos por la posibilidad de que se vuelvan a cerrar las fronteras con países limítrofes. Lo que sí remarcaron es que si algunos comerciantes vendían dólares a fines de noviembre para stockearse para las fiestas, ahora vuelven a dolarizarse con el producto de las ventas.

Se despertó el dólar blue y subió dos pesos

En la bolsa de valores también se impuso la precaución y los inversores prefirieron no quedarse en pesos durante el fin de semana largo. El paro portuario se alarga y el temor a que esto repercuta en la llegada de dólares volvió a mover al dólar bursátil que este miércoles vio mayor demanda de parte de los que, por las dudas, no quieren que el lunes los encuentre en pesos ante la eventualidad de cualquier sorpresa.

En consecuencia el contado con liquidación y el dólar bolsa avanzaron 0,4% hasta los $141,39 y los $140,63 respectivamente.

Para los bonos esto supuso una caída del orden del 0,3% en promedio, con bajas más moderadas como el 0,2% que perdió el AL30 y otras más profundas como la del AL41 (-0,6%).

La Mesa de Enlace le exigió al Gobierno que levante el paro en los puertos

Mientras tanto, el dólar oficial saltó 11 centavos (0,3%) y cerró a $83,36 con una caída importante del volumen negociado. "Aún así, la entidad monetaria logra comprar alrededor de 30 millones de dólares", dijo Sebastián Centurión de ABC Mercado de Cambios.

En el mercado de futuros de dólar de Rofextambién se vio el efecto de los puertos paralizados con subas "leves" en todos los plazos, agregó Centurión.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    24/12/20
    09:58
    Jaja, con pocos días hábiles la volatilidad va a ser elevada, igual habría que ver cuantos bonos le quedan al pasante para reventar en el mercado y el neteo aguinaldo-deudas para volcar al verde, la tendencia se verá claramente en el transcurso de enero, además el spread del blue no da para entrar y salir a cada rato, también habrá que ver si la gilada suscribe deuda kuka en $ con promesa incierta de pago, en lugar de ir directamente a la tierra firme del billete crocante en la mano...
    Responder
  • 1
    blacrock
    23/12/20
    17:21
    Temor por quedarse en pesos el fin de semana largooooo??? Ajajajaj por favor...

    Es temor a quedarse en pesos.
    Lisa y llanamente.


    Responder
Más de Economía
En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

Por Luciana Glezer
Celebran la reducción de la inflación y el veto al aumento de las jubilaciones, pero advierten que la dificultad para juntar dólares amenaza el programa.
Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

Por Luciana Glezer
Entre las 16:15 y las 16:30 las operaciones del AL30 se multplicaron casi un 300%.
Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Por Luciana Glezer
La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA que adelantó LPO.
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.
Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos

Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos

LPO
El índice porteño marcó 3,3% en diciembre y cerró el año con una suba del 136,7%. Los alimentos subieron 2,3%.
Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar

Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar

Por Luciana Glezer
Milei dijo que al Banco Central le quedan USD 5.000 millones para intervenir en el dólar. Además explicó como va a conseguir fondos frescos del FMI sin pasar por el Congreso.